Radios, Barroco y vacaciones infantiles

Las actividades de este martes le dan continuidad a ciclos culturales y musicales, mientras niñas y niños tienen dónde encontrar halagos para sus días sin escuela.

Cultura08 de julio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Martes 8 de Julio
Un símbolo de la actividad radial; el Ensamble Sincrético; "Mi niñera favorita" y Disney con Orquesta.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com

Programas culturales en radio
En la Biblioteca Córdoba (27 de Abil 375) se realiza esta tarde a las 18 el segundo encuentro sobre medios y periodismo cultural organizado por la sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, el Cispren, FCC-Radio Revés y la Biblioteca Córdoba. Tras un conversatorio dedicado a los medios digitales, es el turno de intercambiar experiencias sobre cómo se comunica la cultura a través de la radio, con la participación de referentes del ámbito radiofónico cordobés como son Susana Curto (Susana Curto y amigos, Radio Universidad-SRT), Judith Gerbaldo (Radio Sur), Gabriela Estofan (Un abrazazo - streaming), Mónica Mantegazza (Ciudades visibles – Radio Eterogenia), Eduardo de la Cruz (Otra vuelta de tuerca, Palabras mayores, Radio Universidad - SRT, y otros espacios), Paula Terán García y Yanina Arraya (Radio Revés -FCC-UNC.), Equipo de Cultura en la Aldea (Radio Continental - Córdoba). Preguntas disparadoras serán ¿qué lugar ocupa la cultura en la conversación pública de Córdoba? ¿cómo piensan/abordan la cultura editorialmente?, y acerca de las fuentes de información a las que se referencian. Los y las invitadas reúnen proyectos radiales de larga data y a otros de reciente emisión, para hacer un diagnóstico de la cultura que relatan al aire a través del micrófono. Entrada libre y gratuita. 

El barroco viene de Bolivia
Prosigue su agenda de conciertos el Festival Barroco de Dos Mundos, un verdadero acontecimiento de música histórica que se realizan en el marco de espacios culturales significativos de la ciudad y provincia de Córdoba. Esta tarde a las 18 será el turno del Colegio Nacional de Monserrat, un edificio de origen jesuítico que data del 1687, donde brindará un concierto titulado Ecos del Pasado - Amalgamas y Texturas el Ensamble Sincrético, procedente de La Paz, Bolivia, agrupación especializada en la interpretación de música antigua de archivos americanos, que dirige investigador y ejecutante de Viola da Gamba Eduardo Quintela. Ensamble Sincrético aborda músicas del patrimonio documental y oral de Bolivia, y ha llevado a cabo una serie de proyectos de investigación, producción de conciertos y giras para difundir piezas musicales inéditas del legado de los maestros de capilla en las parroquias de los valles bolivianos, en particular del archivo musical de Guarayos, un pueblo indígena guaraní originario de la Amazonia de Bolivia, y obras de los manuscritos musicales de Sacaca, en Potosí. El conjunto goza de reconocimiento internacional por su trabajo y por su calidad interpretativa. Además del concierto de hoy, volverá a presentarse mañana, a las 17, en la Estancia Jesuítica de Caroya. En ambos casos, la entrada es libre y gratuita. 

Descolocar la percepción
En el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55) se inaugura hoy a las 11 la muestra Espacios Ilusorios, una propuesta de arte inmersivo que trastoca la percepción, a cargo del grupo Espilus. Se trata de una exhibición analógica e interdisciplinaria que incluye dispositivos instalados a fin de “engañar” la vista, por medio de espejos en el techo y de arte anamórfico que crea ilusiones tridimensionales si se lo fotografía desde un punto específico. También intervienen para agudizar el efecto elementos sonoros y aromáticos. La entrada es libre y gratuita. 

Niños y niñas, a vacacionar
Se arraciman propuestas para las vacaciones infantiles en varios espacios culturales de la ciudad.
• Prosigue la 15ª Feria Infantil del Libro Córdoba: Abramos la puerta para Salir a jugar. En el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). Todos los días, desde las 16, hay actividades vinculadas a la imaginación, el juego, la lectura y el teatro. Y a las 18, este martes se presenta Ceci Raspo con el espectáculo unipersonal Música para jugar. Entradas gratuitas (hasta doscientas por función). 

• En la Sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66) se presenta a las 16 una propuesta coreográfica del grupo Danza Viva Centro de Estudio: Mi niñera favorita, el musical. Una niña y un niño, Juana y Miguel, son expertos en poner a prueba a las niñeras que contratan sus papás, y que siempre acaban huyendo. Pero no podrán con la joven simpática, divertida e imprevisible que llega a casa esta vez, con quien emprenderán inolvidables aventuras. Para todo público, entrada desde $15000 en autoentrada.com y en boletería. 

• La Plaza Cielo Tierra (Chacabuco 1300) ofrece actividades estas vacaciones de invierno para disfrutar y aprender, con visitas guiadas, talleres para acercarse al maravilloso mundo de las ciencias, obras de teatro, títeres, y mucho más. De martes a viernes, de 11 a 13, funciones de planetario: “De la Tierra al Universo”. Todo con entradas gratuitas, las que deben reservarse en la web: www.plazacielotierra.org.

• En Pje. Revol 56, Paseo de las Artes, es ¡Tiempo de Biblioteca! El Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) ofrece visitas a su biblioteca, tertulias literarias y Cuentos con Bufanda en su sede. Los martes y jueves de 9.30 a 12.30 y de 14.30 a 15.30, con acceso gratuito, se puede realizar lecturas en sala y navegar los estantes de narrativa, poesía, historieta, libro álbum, libro objeto, ciencias, y muchos más géneros. También se explorarán cuentos olorosos ¿o perfumados?, a las 11 y a las 16.

• En el Teatro del Libertador (Vélez Sarsfield 365) se puede asistir a un concierto con orquesta en vivo, bailarines y cantantes para un recorrido sinfónico por la música de Disney. Se oirán canciones, habrá cuadros y personajes inolvidables de películas como Mickey y Minnie, la Bella y la Bestia, Frozen o Encanto. Dirección de Tomás Mayer-Wolf. A las 16 y a las 19.30, de hoy al viernes. Entradas desde $38500 (paraíso) hasta $77000 (platea).

Te puede interesar
ilustra-Freakier-Friday

Nada más que más de lo mismo

J.C. Maraddón
Cultura13 de agosto de 2025

En este presente plagado de revivals que estamos transitando y con la compañía Disney acuciada por la necesidad de que, además de suscribirse a su plataforma, la gente siga yendo al cine, no resulta sorprendente que se haya ido al rescate de “Un viernes de locos” para volver a reclutar a las mismas actrices y actualizar aquel filón.

Ilustración-Córdobers-del-Miércoles-13-de-Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de agosto de 2025

La revista que hojeamos contiene fotografías e inscripciones al pie que permiten narrar cuadros del movimiento reformista universitario en la Córdoba de 1918.

ilustra-Magic-Farm

Un fastidio que podría ser real

J.C. Maraddón
Cultura12 de agosto de 2025

Sobre las diferencias de idiosincrasia entre un equipo cinematográfico estadounidense y los habitantes del pueblo de la pampa bonaerense adonde llega con sus cámaras, trabaja la directora argentino/española Amalia Ulman en su filme “Magic Farm”, que se estrenó este año y que ha sido incorporado a la grilla de Mubi.

Ilustración Martes 12 de Agosto

La variedad que viene por nosotros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de agosto de 2025

Viejas pelis que aún respiran, artes del sur que brindan, productos Acme, un libro bienvenido, y una sospecha lírica. Nos tienen rodeados.

ilustra-piro-con-troilo

El tango después del tango

J.C. Maraddón
Cultura11 de agosto de 2025

La muerte de Osvaldo Piro, ocurrida el jueves pasado a los 88 años, ha despertado el lamento unánime de quienes lo valoraron como artista y como persona, a lo largo de una trayectoria musical que incluye su paso como director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba.

Ilustración-Córdobers-del-lunes-11-de-Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de agosto de 2025

El origen de las grandes movilizaciones de resistencia al autoritarismo cordobés que se verían en adelante en la ciudad de Córdoba, las que le darían relieve y un halo de leyenda al Barrio Clínicas, se puede encontrar recorriendo las páginas de 1918.

Lo más visto
enroque-viola

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto13 de agosto de 2025

¿Viola a la lista de Natalia? | Dicen que por Juez puede haber noticias el sábado… | Yeza, el emisario de Macri | Nicolás sí ganó en el escritorio

Mogetta (1)

Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición

Felipe Osman
Provincial13 de agosto de 2025

Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).

superior-unc

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de agosto de 2025

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

Escuchar artículo