Crece la preocupación de intendentes ante la disolución de Vialidad

Intendentes del departamento Río Cuarto emitirían un documento para manifestar su preocupación ante la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional. Malestar por la falta de mantenimiento de las rutas nacionales e incertidumbre por la segunda etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg.

Río Cuarto10 de julio de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
autovia rio iv holmberg

Por Julieta Fernández

“¿Ante quién vamos a reclamar ahora?” se preguntan los distintos intendentes y jefes municipales del departamento Río Cuarto tras la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Aunque no es novedad que los mandatarios han debido afrontar los costos de algunas tareas de bacheo y reparación que le corresponden al Estado Nacional, la preocupación se agudiza al no saber “qué puerta deberán golpear”. Cabe recordar que el vocero presidencial, Manuel Adorni, también comunicó la disolución de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Desde comienzos del 2025, comenzaron a conocerse casos de municipios del sur que llevaron a cabo las tareas de mantenimiento de rutas nacionales que le correspondían a Nación. Por ejemplo, la Municipalidad de General Deheza realizó tareas de bacheo que comprendían casi 10 pozos de gran magnitud en la Ruta 158. En su momento, debieron requerir el permiso a Vialidad Nacional, quien los habilitó a llevar a cabo los trabajos. La demora por parte del Estado Nacional para iniciar las acciones correspondientes incidió en que los gobiernos locales inicien los arreglos, priorizando aquellos que resultaran de mayor urgencia para prevenir accidentes viales.  

En el Gran Río Cuarto, se advierte mucha incertidumbre en relación a una obra de gran envergadura como la Autovía Río Cuarto- Holmberg. La primera etapa está prácticamente concluida y se espera una pronta habilitación. No obstante, a fines de abril, el Municipio de Santa Catalina (Holmberg) ya había comenzado a gestionar el inicio de la segunda etapa de las obras, tras advertir un buen ritmo de trabajo en la primera etapa que mostraba un alto grado de avance.

El intendente de dicha localidad, Maximiliano Rossetto, reafirmó que, al igual que otros municipios, debieron hacerse cargo del mantenimiento de la carpeta asfáltica, banquinas descalzadas y ya prevén la realización de tareas de desmalezado que implicarán varios meses de trabajo. El mandatario comentó que la preocupación es compartida por los distintos jefes municipales de la región y, en relación a la segunda etapa de la autovía, consideró que la decisión de disolver Vialidad Nacional “no genera buenas expectativas al respecto”.

El malestar de los intendentes con el gobierno nacional comenzó a acrecentarse en los últimos meses. La semana pasada, la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, visitó Río Cuarto y se reunió con más de 25 intendentes de la Comunidad Regional. En aquella reunión, Montero manifestó que “hay dos posibilidades frente a la crisis y ante la ausencia de recursos nacionales. El gobernador tomó decisiones fuertes porque hacemos el ahorro donde lo tenemos que hacer pero no a costa de los programas sociales de nuestra gente”. 

En diálogo con LV16, el intendente de Sampacho y presidente de la Comunidad Regional, Franco Suáarez, tuvo expresiones contundentes en relación al gobierno de Javier Milei. “El Estado Nacional ha decidido retirarse totalmente de la ayuda y donde prácticamente el 100% del acompañamiento a nuestros vecinos se hace a través del Municipio junto con la provincia”, manifestó Suárez y consideró que varias de esas decisiones (por ejemplo, en materia de políticas de discapacidad) “no tienen que ver con que al gobierno le cierren los números sino que son cuestiones ideológicas que rozan cierta perversidad”.

Por otra parte, en el marco de los festejos del 9 de Julio, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas se expresó en contra del cierre de Vialidad y la reestructuración del INTA: “Hay que revisarlo y repensarlo. Si muchas voces como las de los gobernadores y los intendentes expresan esto, hay que buscar oportunidades para sentarse a dialogar. Sin imponer. Si tiene que haber un nuevo consenso fiscal, un nuevo pacto para la redistribución de los tributos del país, hay que generar los espacios para debatir y generar decisiones en conjunto”.

Te puede interesar
ilustra-parodi-rompiendo-tabla-ucr-y-abrile-mira

Tras nombramiento en el PAMI, Parodi reavivó la interna radical

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Luego del nombramiento del abrilista Leonardo Farina al frente del Pami, Gonzalo Parodi lanzó un duro mensaje. El ex candidato a intendente lamentó que “en tiempos en donde los jubilados son los más perjudicados” haya asumido un radical al frente de la UGL. El blanqueo del acercamiento de Gabriel Abrile a La Libertad Avanza y un inminente quiebre en la UCR local.

FOTO-NOTA

De Rivas sorprende: suma un ex rival electoral a su equipo

Gabriel Marclé
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Gustavo Dovis, quien compitiera contra el intendente en las elecciones de 2024, asumirá en las próximas horas como Fiscal Contravencional. Se trata del mismo cargo que ocupó antes de ser desplazado durante la gestión de Llamosas. El gesto implica un acercamiento político que busca reagrupar al peronismo disperso.

Lo más visto
de-loredo-ferrer

Fuego amigo: Generación X ya juega para que la UCR no festeje

Carolina Biedermann
Provincial11 de agosto de 2025

Los candidatos a diputados por la Lista 3 ya se reunieron para delinear la campaña, mientras que Generación X ratifica que no abandonará el partido que tanto les costó conducir. Algunos dirigentes todavía no superan la crisis interna, mientras el elefante de una nueva oportunidad para unir al radicalismo les pasa por delante.

luis-juez (12)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto11 de agosto de 2025

Las razones que habilitan una candidatura de Juez | Rossi dejó atrás la pelea radical y va por el Ersep | PJ Carlos Paz, en movimiento | Soher, de carambola

juez-llaryora (1)

Llaryora, la teoría de las diez listas y el fantasma de Juez

Gabriel Silva
Provincial11 de agosto de 2025

El gobernador se tienta con un tablero que contenga una decena de opciones para las Legislativas de este año. Lejos de un esquema polarizado, avizora un escenario atomizado que le generen condiciones más favorables a un Schiaretti. El impacto de la aparición del senador.

Escuchar artículo