El duro cruce entre Bullrich y Villaruel: "la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso"

La ministra de Seguridad y la vicepresidenta confrontaron en las redes tras el debate en senadores donde se trataron temas como la distribución de fondos, aumentos a jubilados y moratoria.

Nacional11 de julio de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
victoria-villarruel-patricia-bullrichjpg

Tras una intensa sesión en el Senado - donde se pusieron en juego los intereses del Ejecutivo, donde se debatió la distribución de fondos para las provincias, aumentos a jubilados, prórroga moratoria y emergencia por discapacidad - la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había instado a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, a levantar la sesión.

La ministra lanzó el primer disparo contra la Vice, en su cuenta de X le escribió que "levante la sesión" y que no sea "cómplice del kirchnerismo": "Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia".

En ese marco, la vicepresidenta no se quedó callada y, tras terminada la sesión, arremetió contra la ministra de Seguridad y se refirió a su pasado: "Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron organizaciones terroristas, como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país".

Tras lo dicho, Villarruel indicó que los argentinos saben de qué lado está respecto al kirchnerismo, al que "siempre combatió" y comparó: "Mientras usted pululaba de partido en partido". En ese sentido, aclaró: "La sesión ordinaria del día de hoy fue estipulada en fecha y hora en la sesión preparatoria anual".

Destacó asimismo que cumple su rol institucional: "Me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy vicepresidente".

La vicepresidenta también subrayó que "el Senado es la casa de las provincias", al tiempo que señaló: "Así que antes de hacerse la picante, repase la Constitución Nacional donde dice con claridad que la Argentina adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal".

Tras lo dicho, la vicepresidenta aclaró que "el Honorable Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de Gobierno”. A su vez, aclaró sobre las tareas que le confiere su cargo: "El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto".

Luego concluyó: “Son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan, y son quienes deben encontrar los caminos de diálogo y consenso en el desarrollo de su labor en el recinto y en las comisiones, de acuerdo a sus convicciones y de conformidad con el Reglamento".

Te puede interesar
mondino

Mondino se pierde en inglés

Javier Boher
Nacional08 de agosto de 2025

La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.

milei 2

El camaleón Milei

Javier Boher
Nacional06 de agosto de 2025

El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente

Lo más visto
de-loredo-karina

Cotizar en la marquesina o diluirse en la “casta”, el dilema UCR-LLA

Felipe Osman
Provincial07 de agosto de 2025

La chance cada vez más cierta de enfrentar apellidos históricos en octubre -Schiaretti, De la Sota- dispara, para los radicales con peluca, las acciones de De Loredo de encabezar la lista libertaria. Para los libertarios de pura cepa, en cambio, el mejor contraste es enfrentar a la “casta” con un “argentino de bien”.

Escuchar artículo