De Rivas resalta su política habitacional en simultáneo con la vuelta de Jure

La entrega de los terrenos del Loteo Colombres marca un nuevo capítulo en la estrategia habitacional del oficialismo, mientras el intendente refuerza su perfil de gestión y vuelve al centro de escena una vieja herida del radicalismo local.

Río Cuarto16 de julio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (9)
De Rivas comenzó con la entrega de terrenos a los 170 beneficiarios del Loteo Colombres.

Por Gabriel Marclé

En el inicio del segundo año de su gobierno, el intendente Guillermo De Rivas eligió un terreno fértil —en más de un sentido— para consolidar su narrativa de cercanía y planificación: comenzó la entrega de los 170 lotes del programa Colombres, una iniciativa que busca facilitar el acceso a la tierra urbanizada a sectores medios y populares. La postal no fue casual: familias emocionadas, papeles en mano, y un mensaje directo a la ciudadanía sobre una promesa cumplida. Pero también, una alusión tácita a las gestiones radicales que antecedieron a los años consecutivos de peronismo (primero con Juan Manuel Llamosas).

“Están cumpliendo un sueño”, dijo De Rivas durante el acto que tuvo lugar al comienzo de esta semana, rodeado de beneficiarios que recibían los lotes adjudicados a valores subsidiados. El jefe comunal no perdió la oportunidad para reforzar un rasgo de las gestiones peronistas en Córdoba, con acciones que tienden al orden fiscal (tarea difícil en un municipio que viene peleando contra el déficit) sin dejar de lado las políticas sociales. En este caso, las acciones en torno a programas habitacionales integraron la plataforma de campaña en 2024.

“Hace unos días firmamos los contratos, y ahora comenzamos con la entrega física de los terrenos, en un proceso que se extenderá durante varios días. Es una gran satisfacción ver cómo los vecinos se conocen entre sí y comienzan a proyectar su futuro. Están cumpliendo un sueño”, afirmó De Rivas durante la recorrida por los lotes.

El avance del programa, ejecutado por etapas y con sistema de autoconstrucción, pone en marcha un nuevo barrio y le permite al gobierno municipal mostrar resultados concretos en uno de los temas más sensibles del escenario local: el acceso al suelo y la vivienda. “Cada vecino debe avanzar con la construcción de su casa, previa presentación de los planos”, explicó el subsecretario de Hábitat, Pablo Bertea, destacando el carácter social del loteo y los mecanismos de control.

En esta instancia, De Rivas también resaltó la importancia de sostener este programa con el compromiso de los beneficiarios en los planes de pago para los terrenos y cómo eso repercutirá en la generación de más programas de suelo. “Hemos solicitado un esfuerzo en el cumplimiento de las cuotas, ya que eso nos permitirá seguir generando oportunidades para otros riocuartenses”, remarcó. Sin dudas, el mensaje cumple un doble efecto: blindar el desarrollo de estas políticas y resguardarse de las críticas o comparaciones con experiencias pasadas.

¿Coincidencia?

En el Gobierno aseguran que esta actividad del Loteo Colombres se enmarcó en las acciones por el primer aniversario de la era De Rivas y el inicio oficial del segundo año de gestión. Sin embargo, el timing vuelve sugerente la ponderación de políticas habitacionales justo en los días donde se produjo la reaparición en escena de Juan Jure.

El exintendente, último jefe municipal de origen radical, volvió a la escena política el pasado 8 de julio, cuando encabezó un locro patrio/acto político enmarcado en el inicio de la campaña hacia las legislativas. Es por eso que la acción del intendente De Rivas en el plano habitacional también puede leerse como una respuesta que busca ser reminiscente de uno de los puntos más criticados de la era Jure, cuyos ambiciosos planes habitacionales terminaron envueltos en críticas y frustraciones.

En 2012, Juan Jure era reelecto intendente de la capital alterna y relanzaba su gestión anunciando un ambicioso plan de 1000 viviendas y cuotas de $700 por mes que, cuatro años después, se convirtió en munición para la campaña con la que el peronismo logró recuperar el poder. Si bien se entregaron muchas viviendas de ese plan, no se llegó a concretar un porcentaje mayoritario del programa proyectado. En ese sentido, Colombres devuelve el tema habitacional a una agenda donde el exintendente radical busca insertarse rumbo a una campaña por las legislativas, donde la discusión local también juega en la búsqueda de votos riocuartenses.

Más allá del impacto inmediato de la entrega de lotes, la movida tiene una lectura política inevitable. Más allá del gestito risueño de figuras oficialistas cuando se menciona la coincidencia entre el acto del intendente y la vuelta de Jure, reafirman que se trató de una mera coincidencia. Aun así, diferenciarse, marcar distancia y recordar las fallas del pasado también forman parte del combo peronista para iniciar una nueva etapa para las políticas habitacionales en la ciudad.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-pullaro-invitan-pasar-a-perrone

“Factor Pullaro”: Grito Federal abre la puerta a intendentes radicales

Julieta Fernandez
Río Cuarto05 de agosto de 2025

Entre los intendentes que acompañan al espacio integrado por gobernadores como Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, se encuentra el presidente de la UCR departamental, Walter Perrone y Javier Girardi de Las Vertientes. Fuerte rechazo de sus correligionarios que habían rechazado “cualquier tipo de alianza con LLA o el PJ provincial”.

ilustra-koch-portando-bandera-antonetti-con-medina-y-carpintero (1)

Los “soldados” de Antonetti: Férrea defensa al titular de Economía

Julieta Fernandez
Río Cuarto04 de agosto de 2025

Tras los cuestionamientos por sus dichos sobre el gasto público en tiempos electorales, representantes del oficialismo respaldaron al secretario Pablo Antonetti. Apelaron a la “pesada herencia” de la gestión Jure e instaron a la UCR a que “si tienen pruebas, que las presenten en la Justicia”.

FOTO NOTA (15)

Pasado el luto, empieza la rosca por las elecciones en Reducción

Gabriel Marclé
Río Cuarto01 de agosto de 2025

Una semana después del fallecimiento del intendente “Cacho” Grazziano, se avecina el llamado a elecciones extraordinarias. Aunque aún no hay fecha confirmada, comienzan las reuniones informales entre los espacios que muestran intención de competir en los comicios. ¿Qué rol jugará el Gobierno provincial?

Lo más visto
enroque-

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto05 de agosto de 2025

Máxima tensión en el mundo radical | Las perlitas de la presencia de Bullrich en la Bolsa | Folloni, en la Provincia | Galo apuntala a Busso en el sur

Escuchar artículo