Milei y Álvarez destruyen, la UNC construye: obras en medio del recorte

La Universidad Nacional de Córdoba avanza con mejoras edilicias y restauración patrimonial, desafiando el contexto de ajuste libertario. En pleno recorte presupuestario y con salarios docentes por el piso, la Casa de Trejo reafirma una gestión que, sin estridencias, apuesta a la inversión en infraestructura. En paralelo, el paro docente universitario sigue activo.

Universidad25 de julio de 2025Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc-1753363083844

Por Francisco López Giorcelli 


En tiempos donde el discurso oficial pregona motosierra y déficit cero como dogmas incuestionables, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) avanza, con perfil bajo pero determinación política, en obras de infraestructura clave para su comunidad educativa. La paradoja es evidente: mientras el gobierno nacional exhibe su indiferencia por la educación superior pública con un ajuste que amenaza su funcionamiento, una de las universidades más grandes del país invierte en mejorar sus espacios, restaurar patrimonio y planificar el futuro.

Esta semana, la UNC difundió una serie de avances en distintas áreas del campus. Las obras no son menores ni simbólicas: implican reconfiguraciones estructurales, puestas en valor y trabajos de preservación patrimonial. En el corazón del proyecto, conviven dos ejes: por un lado, la mejora de las condiciones edilicias y funcionales para estudiantes, docentes y nodocentes; por otro, la defensa de un acervo arquitectónico que forma parte de la identidad de la universidad pública más antigua del país.

Las imágenes difundidas por la gestión de John Boretto muestran progresos concretos en múltiples frentes: mejoras en el Campus Sur (Ciudad Universitaria), renovación del Pabellón Argentina, puesta en valor de inmuebles históricos en el casco céntrico, y adecuaciones para garantizar accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad.

“Frente al contexto de emergencia presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional, la UNC mantiene una planificación sostenida que permite continuar con obras de infraestructura en distintos sectores del predio universitario”, señala el comunicado oficial. Aunque la frase parece neutra, encierra un mensaje político: en medio del vaciamiento presupuestario, la Casa de Trejo gestiona, planifica y ejecuta.

Campus y patrimonio

El impacto de las obras es múltiple. En Ciudad Universitaria, uno de los focos es la ampliación de aulas y laboratorios en diversas facultades, con una lógica que prioriza el uso eficiente de los recursos y la proyección de nuevas carreras. Al mismo tiempo, se concretan tareas de mantenimiento estructural largamente postergadas, incluyendo refacciones sanitarias, accesos para personas con discapacidad y mejoras de conectividad.

En el centro, donde la UNC mantiene una fuerte presencia institucional, los trabajos están concentrados en edificios históricos que demandan intervenciones delicadas. El Colegio Monserrat, el Rectorado y otros espacios vinculados a la Manzana Jesuítica reciben trabajos de preservación, con asesoramiento técnico especializado y financiamiento gestionado a través de múltiples fuentes.

La UNC evita exhibir un discurso de confrontación explícita con el gobierno nacional. Pero cada ladrillo que se coloca, cada aula que se renueva, cada espacio que se adapta a nuevos desafíos pedagógicos, constituye en los hechos una respuesta política a una administración que considera al sistema universitario como un gasto innecesario, cuando no como un enemigo ideológico.

¿Gestión o resistencia?

Que una universidad logre sostener este tipo de obras en medio de un ajuste tan severo no es un dato menor. Aunque algunas partidas provienen de fondos con ejecución plurianual, es evidente que la administración de Boretto logró mantener márgenes de autonomía financiera que le permiten priorizar obras sin comprometer el funcionamiento general.

La clave está en la planificación de mediano y largo plazo, algo que contrasta con el cortoplacismo extremo del gobierno nacional. La UNC ha trabajado en gestiones anteriores para consolidar un modelo de administración eficiente que hoy le permite resistir los embates del ajuste sin caer en la parálisis.

No obstante, el escenario general es crítico. El presupuesto prorrogado de 2023 –que el Ejecutivo se niega a actualizar– coloca a las universidades en un estado de asfixia financiera que compromete desde la compra de insumos básicos hasta el pago de servicios. La mejora edilicia, por sí sola, no alcanza a garantizar el pleno derecho a la educación.

Silencios y decisiones

Desde el punto de vista presupuestaria, la UNC transita una cuerda floja. La gestión oficialista, respaldada muchas veces por el gobierno Provincial y Municipal de Córdoba, ha evitado confrontaciones abiertas con el gobierno libertario. Su estilo contrasta con el de otras universidades del país aunque vienen impulsando posicionamientos más duros desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

De todas formas, la elección de mostrar las obras en este momento no es casual. En un contexto donde se discute el desguace del Estado, la universidad pública busca mostrar que no solo enseña, investiga y forma profesionales, sino que también planifica, construye y cuida su patrimonio. Es una forma sutil –pero efectiva– de marcar la diferencia entre destrucción y construcción, entre ideología y gestión.

Paro docente: una protesta que persiste

En paralelo a estas obras, la comunidad universitaria atraviesa semanas de tensión. La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) mantiene una medida de fuerza activa, con paros convocados para los días 21, 28 y 29 de julio, en coordinación con la federación nacional CONADU.

El reclamo es claro: salarios congelados desde diciembre de 2023, pérdida de poder adquisitivo que ya supera el 50%, y la negativa del gobierno a abrir una mesa paritaria real. “No hay universidad de calidad con salarios de pobreza”, insisten desde el gremio.

Mientras los edificios se renuevan y las obras avanzan, las aulas siguen vacías. La contradicción es profunda: se invierte en infraestructura, pero se precariza el trabajo docente. La UNC, en ese marco, apoya los reclamos sin cortar puentes con Nación (por cuestiones institucionales), aunque cada vez se hace más difícil sostener la moderación frente a la paupérrima gestión del secretario de políticas universitarias Alejandro Álvarez.

En definitiva, la UNC exhibe, en estos días, una postal compleja: obras que avanzan a pesar del ajuste, una gestión que elige avanzar en la planificación estructural y un sistema que sigue en estado de emergencia. En medio de la tormenta, la universidad pública demuestra que todavía puede construir futuro. Pero ese futuro, sin financiamiento adecuado y sin reconocimiento al trabajo docente, seguirá estando en riesgo.

Te puede interesar
aula-unc

Copas llenas, aulas vacías: mientras desfinancia la UNC, Milei viene de fiesta

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad23 de julio de 2025

Docentes universitarios activan nuevos paros por salarios devaluados y presupuesto congelado, mientras el rector advierte por la continuidad del segundo cuatrimestre. En paralelo, el presidente prepara su desembarco en Córdoba para celebrar con referentes de la derecha conservadora. Ajuste puertas adentro, brindis puertas afuera.

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

De Loredo UNC

De Loredo usa la UNC pero no la defiende: fuerte repudio estudiantil al diputado de la UCR

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad10 de julio de 2025

Fue duramente cuestionado por amplios sectores estudiantiles en la UNC, luego de votar en contra del tratamiento sobre tablas de la ley de emergencia presupuestaria universitaria. Lo acusan de “darle la espalda a la universidad pública”, mientras busca posicionarse políticamente. El episodio tensiona las relaciones políticas en la UNC. Silencio total de Jhon Boretto.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

enroque-gobernadores-frente-electoral

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto31 de julio de 2025

Schiaretti, Llaryora, Pullaro y Torres; un grito federal con preocupación opositora | En medio de tanto pedido de rutas… | Últimos cartuchos | Concejala renuncia a su sueldo

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo