Copas llenas, aulas vacías: mientras desfinancia la UNC, Milei viene de fiesta

Docentes universitarios activan nuevos paros por salarios devaluados y presupuesto congelado, mientras el rector advierte por la continuidad del segundo cuatrimestre. En paralelo, el presidente prepara su desembarco en Córdoba para celebrar con referentes de la derecha conservadora. Ajuste puertas adentro, brindis puertas afuera.

Universidad23 de julio de 2025Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
aula-unc

Por Francisco López Giorcelli 

 

La Universidad Nacional de Córdoba vuelve a ser epicentro del conflicto entre el sistema universitario público y el Gobierno de Javier Milei. El ajuste presupuestario impulsado desde la Casa Rosada sigue generando reacciones dentro del mundo académico universitario, y esta vez con especial protagonismo del gremio docente, que profundiza su plan de lucha ante la falta de respuestas salariales y presupuestarias.

En las últimas horas, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) ratificó un nuevo cronograma de protestas que incluye paros de actividades para los días 21, 29 y 30 de julio, en reclamo de una mejora salarial urgente y por la recomposición del presupuesto universitario. La medida, aprobada en asamblea y alineada con los lineamientos de CONADU, refleja un escenario de tensión creciente en el interior de la UNC, donde docentes, no docentes, investigadores y autoridades advierten por la continuidad del segundo cuatrimestre.

“El modelo universitario público está en riesgo”, advirtió Leticia Medina, secretaria general de ADIUC. En declaraciones a diversos medios, la dirigente sindical remarcó que la pérdida salarial alcanza el 40% en lo que va del año y que las condiciones laborales de docentes e investigadores “son insostenibles”. “Este no es un conflicto ideológico, es un reclamo por supervivencia. No se puede sostener una universidad con salarios de indigencia y partidas congeladas”, expresó.

El malestar gremial viene acompañado por señales institucionales. Desde el rectorado, Jhon Boretto expresó su preocupación por el deterioro del financiamiento universitario y se sumó a los reclamos por una recomposición salarial y presupuestaria. Si bien hasta ahora había mantenido un tono moderado, en declaraciones con distintos medios de Córdoba el rector reconoció que “los salarios docentes sufrieron una pérdida del 35% y el sistema universitario no puede subsistir con este nivel de subejecución presupuestaria”.

 “Si no se corrige, va a haber consecuencias directas en la continuidad de las actividades”, alertó el rector, alineándose con la preocupación gremial por el futuro del segundo cuatrimestre.

El nuevo paro docente se enmarca en un proceso más amplio de movilización universitaria, que incluye también a sectores estudiantiles, científicos y técnicos. Las y los estudiantes han comenzado a expresar su preocupación, no solo por el deterioro de las condiciones materiales de cursado, sino también por la posibilidad concreta de que el segundo semestre se vea alterado o, directamente, interrumpido. La última movilización universitaria en Córdoba —a fines de junio— fue una de las más masivas del año y mostró la articulación entre gremios, autoridades rectorales, centros de estudiantes y organizaciones políticas universitarias.

En ese marco, el Consejo Superior de la UNC ya había emitido una declaración unánime reclamando al Gobierno nacional “una urgente solución al desfinanciamiento que amenaza con poner en riesgo el normal funcionamiento de las universidades públicas del país”.

Pero esta vez, además de las declaraciones institucionales, el conflicto se traduce en medidas concretas de fuerza que expresan el malestar de base. Las medidas de paro se sintieron en varias facultades el lunes 21, y ya se organizan actividades de visibilización en vísperas de las jornadas del 29 y 30.

“No se trata solo de salarios. Está en riesgo la continuidad de becas, los programas de investigación, los fondos para infraestructura, la extensión universitaria. Es un ataque al corazón del sistema universitario público”, insistió Leticia Medina a los medios.

 

Riesgo real para el segundo cuatrimestre

Desde distintas unidades académicas se multiplican los diagnósticos preocupantes sobre lo que viene. Con un presupuesto prorrogado y partidas que llegan a cuentagotas, el inicio del segundo cuatrimestre está en duda desde varios aspectos: desde la garantía de servicios básicos, hasta la posibilidad de pagar docentes interinos o sostener becas y programas de investigación.

En ese contexto, las declaraciones del rector Boretto representan una validación institucional del diagnóstico gremial. En esta coyuntura la gestión de la UNC reconoce el deterioro crítico del sistema y la necesidad urgente de respuestas por parte del Ministerio de Capital Humano.

La posibilidad de virtualizar materias, reconfigurar calendarios o incluso suspender actividades aparece sobre la mesa como escenario posible. En ese contexto, la presión gremial es cada vez mayor, y ADIUC busca fortalecer la coordinación con otros sectores para escalar el conflicto si no hay soluciones concretas.

 

Córdoba en el centro del tablero, de nuevo

En la misma semana en que el Presidente del país elige venir a Córdoba para participar de una “fiesta” junto a sus aplaudidores seriales, el conflicto universitario escala un poco más. 

La disputa por el presupuesto universitario ha colocado nuevamente a Córdoba en el centro de la escena. No es casual: la UNC es la segunda universidad del país en cantidad de estudiantes, y su peso político —territorial, simbólico, histórico— la convierte en una caja de resonancia de los reclamos federales.

Con un frente gremial movilizado y una comunidad universitaria que expresa respaldo a los reclamos básicos, la Universidad Nacional de Córdoba se posiciona como actor clave frente a un gobierno que elige la confrontación con el sistema universitario.

Lo que hasta hace unos meses era una puja sectorial, hoy ya forma parte del tablero político nacional. Y lo que antes se vivía como una disputa gremial, hoy se transforma en un reclamo más amplio por el sostenimiento del sistema público de educación superior.

En Córdoba, cuna de la Reforma Universitaria de 1918 y bastión de defensa del sistema público, las palabras y los gestos no son neutros. El conflicto con el Gobierno de Milei también tensiona el vínculo con un electorado que apoyó en masa el proyecto libertario, pero que ahora observa con preocupación el deterioro de sus instituciones. Si hay una provincia donde el ajuste universitario resuena con fuerza política, es ésta.

La pregunta es si el Presidente Javier Milei tomará nota o seguirá apostando a tensar la cuerda y dedicarse a asistir a fiestas populistas.

 

Te puede interesar
unc (23)

Decanos en tiempos de ajuste: cambio de nombres, disputa por el poder y futuro en juego

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad01 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba renueva autoridades en sus facultades, en medio de una crisis presupuestaria que empuja a redefinir liderazgos y estrategias políticas. Mientras algunas gestiones revalidan su hegemonía a costa de pactos internos; otras inauguran nuevas etapas con desafíos mayúsculos. El mapa político universitario se reconfigura en silencio, pero con alto voltaje.

unc-1753363083844

Milei y Álvarez destruyen, la UNC construye: obras en medio del recorte

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de julio de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba avanza con mejoras edilicias y restauración patrimonial, desafiando el contexto de ajuste libertario. En pleno recorte presupuestario y con salarios docentes por el piso, la Casa de Trejo reafirma una gestión que, sin estridencias, apuesta a la inversión en infraestructura. En paralelo, el paro docente universitario sigue activo.

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

De Loredo UNC

De Loredo usa la UNC pero no la defiende: fuerte repudio estudiantil al diputado de la UCR

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad10 de julio de 2025

Fue duramente cuestionado por amplios sectores estudiantiles en la UNC, luego de votar en contra del tratamiento sobre tablas de la ley de emergencia presupuestaria universitaria. Lo acusan de “darle la espalda a la universidad pública”, mientras busca posicionarse políticamente. El episodio tensiona las relaciones políticas en la UNC. Silencio total de Jhon Boretto.

Lo más visto
Soher-Macri

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto01 de agosto de 2025

Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?

passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

FOTO-NOTA---2025-07-31T193016.194

El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

Gabriel Marclé
Provincial01 de agosto de 2025

Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.

Escuchar artículo