
Para Juez, Milei es ingenuo porque no ve el peligro del PJ
El jefe del Frente Cívico dijo que Juntos por el Cambio está en medio de dos populismos
La senadora nacional tendrá la misma posición que Gutierrez y García Aresca en Diputados, y apoyará los cambios en la ley que ya tiene media sanción: dos años de contrato y ajustes sin índice fijo. Diferencias en el interbloque Federal del Senado, igual que en Diputados. Weretilneck se diferenció de la posición de los diputados de su espacio.
Provincial 01 de septiembre de 2023Por Bettina Marengo
La senadora Alejandra Vigo confirmó que votará el proyecto de reforma de la Ley de Alquileres tal como llegó con media sanción de la Cámara de Diputados, con lo que definió su voto dentro de un bloque, el Federal, que es clave para armar mayoría, y donde no todos piensan lo mismo sobre el tema.
“El proyecto de la Ley de Alquileres que llegó al Senado con la media sanción de Diputados contará con el voto afirmativo de la senadora
Alejandra Vigo a la hora del tratamiento, en línea con la postura de los diputados Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca del bloque Córdoba Federal”, señalaron desde las oficinas de la dirigente del PJ Capital ante una pregunta de este diario. El Senado empezó el tratamiento de la ley que llegó de Diputados esta semana, pero la oposición no pudo apurar el dictamen de Comisión, que pasó para la semana próxima.
En la Cámara Baja, Juntos por el Cambio y sus aliados impusieron dictamen de minoría y lograron la media sanción a una reforma resistida por las organizaciones de inquilinos. Se bajó de tres años a dos el plazo de los contratos de locación entre particulares y se abolió la actualización anual de los alquileres con el índice oficial establecido por el Estado, mixtura entre inflación y salarios. Tal como hasta ahora quedó la reforma, el esquema de ajuste del precio será con la periodicidad que acuerden las partes, por intervalos de entre cuatro a doce meses y sin un índice oficial de indexación.
En efecto, Gutiárrez, muy cercano al gobernador y precandidato presidencial Juan Schiaretti, y García Aresca, mano derecha del gobernador electo Martín Llaryora, votaron el dictamen de minoría, junto a parte del Interbloque Federal. La diputada Natalia de la Sota, la tercera integrante del bloque cordobesista, tuvo otra posición, igual que el presidente del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez. Ambos votaron en contra de la propuesta del oficialista Frente de Todos, que proponía básicamente mantener la ley vigente pero tampoco acordaron con Juntos. Propusieron bajar la duración de los contratos a dos años y actualizar el valor del alquiler cada seis meses, tomando como índice de actualización el RIPTE (salarios del sector formal) y el IPC (inflación), como la ley actual. Los dos socialistas del Interbloque, Enrique Estévez y Mónica Fein, se abstuvieron.
En el Senado, la postura de Vigo podría desbalancear los tantos a favor del avance de la reforma tal como la impulsa la oposición, que con la cordobesa reuniría 34 de los 27 votos necesarios para la sanción definitiva. Desde hace varios meses, Vigo dejó de ser un bloque unipersonal para unirse a los ex frentetodistas María Eugenia Catalfamo, del espacio del gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá, que acaba de perder la provincia a manos de Claudio Poggi; Edgardo Kueider, de Entre Ríos, que responde al gobernador Gustavo Bordet, aliado del gobierno nacional; el correntino Carlos “Camau” Espínola y el jujeño Guillermo Snopek. Fue un golpe fuerte para la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y para el oficialismo, que dejó de manejar con comodidad los números del cuerpo. La movida le fue adjudicada a Schiaretti, en el marco de su construcción parlamentaria anti K y ahora, con los números de las PASO y el nuevo escenario nacional, habrá que ver hacia dónde evoluciona esa jugada.
Como en el Interbloque de Diputados, las posturas en el bloque federal del Senado están divididas y hasta se llegó a hablar de un proyecto propio. Quien ya expresó su disconformidad con lo aprobado en Diputados es el jujeño Snopek, presidente del bloque Unidad Federal, que rechaza reducir de 3 a 2 los años de contrato y los cuatro meses como mínimo para encarar el reajuste del alquiler. Todo está abierto en uno de los temas socialmente más sensibles que ha tocado el Parlamento en este modesto año legislativo. Por caso, la senadora riojana Clara Vega tiene un proyecto propio que va por los dos años de contrato pero con un índice de actualización basado en aumentos salariales, más beneficioso para los inquilinos. El rionegrino Alberto Weretilneck, gobernador electo por Somos Río Negro, a quien se lo contaba como voto a favor del proyecto de Juntos porque los diputados de su espacio apoyaron la media sanción, se expresó en sentido distinto. “Está bien bajar de tres a dos años el plazo del contrato, esencialmente para no tensionar tanto la relación con los propietarios”, le dijo al diario Rio Negro, pero sostuvo que un incremento cada cuatro meses “genera un sobrecoste muy importante”, por lo que él impulsaría actualizaciones semestrales.
El jefe del Frente Cívico dijo que Juntos por el Cambio está en medio de dos populismos
Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.
La presidenciable de Juntos hizo una recorrida por la región productiva. Respaldo a candidatos que tienen elecciones el domingo y mensaje claro para su propia canasta: “siembren hasta en las macetas”, les dijo a los productores para pelearle a Schiaretti y Milei.
La vice de Milei pisará Córdoba en el marco de una gira de campaña tras los debates presidenciales, el 10 y 11 de octubre.
El peronismo que lleva más de dos décadas gobernando la tercera ciudad de Córdoba, espera estirar su estadía en el municipio local. Confianza oficialista frente a una oposición fragmentada.
“La Argentina quiere sobrevivir al populismo autoritario. Todos entienden que el actual modelo argentino ha fracasado. Pero nadie quiere abrir una puerta que nuevamente lo lleve al fracaso. Todos los argentinos creen haber probado todas las puertas y piensan que, todas ellas dan al patio del infierno. El futuro es con plan, organización y paciencia, sin motosierras ni dádivas de último momento”
Luego de algunas polémicas en el derbi con Instituto más la presión de los socios, el albiazul recibirá al “Pirata” esta vez sin presencia de ambas hinchadas. ¿Hay alguna razón deportiva?
Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.
El peronismo que lleva más de dos décadas gobernando la tercera ciudad de Córdoba, espera estirar su estadía en el municipio local. Confianza oficialista frente a una oposición fragmentada.