Alfil Alfil

Se ha aplazado la sentencia

De acuerdo a las publicaciones internacionales especializadas en el séptimo arte, la ola “Barbenheimer” habría logrado revertir la abrupta caída que experimentó el negocio del cine en salas durante las cuarentenas decretadas en virtud del coronavirus a partir del año 2020.

Cultura 05 de septiembre de 2023 J.C. Maraddón J.C. Maraddón
ilustra oppenheimer y barbie

J.C. Maraddón


El viernes 21 de julio se produjo el estreno mundial de dos largometrajes que han dado muchísimo que hablar desde entonces y que, cuando se hagan los balances de este año en materia cinematográfica, seguramente aparecerán entre los más taquilleros y los más comentados de 2023. Pero lo más desopilante es que, más allá de haber debutado en la pantalla el mismo día, “Barbie” y “Oppenheimer” no comparten ninguna otra cosa, porque una es una comedia con cuadros musicales sobre la famosa muñeca y la otra es una biografía narrada en tono dramático sobre el científico a quien se considera “el padre de la bomba atómica”.

Esta divergencia entre dos títulos que, sin embargo, coincidieron en captar la atención de millones de espectadores, derivó en un fenómeno viral en internet, al que se denominó “Barbenheimer”, como una combinación de los títulos de ambas películas. Bajo ese hashtag, en las redes sociales desfilaron los posteos más ingeniosos, que entre otras disquisiciones sugerían verlas una detrás de la otra como si fuesen complementarias, broma en la que se prendió hasta Tom Cruise, quien confesó haber sacado los tickets para funciones consecutivas de las dos. En los últimos días, hasta se habló de que harán un filme mezclando ambos personajes, delirante idea fogoneada a partir de los memes.

Más allá de estas y otras chanzas, todo se fue componiendo para que la dupla  se comportara como un solo tanque de taquilla, movilizando a gente de diferente edad y con gustos distintos a volver a sentarse en las butacas en cantidades que en los últimos años sólo se registraban con las sagas de los superhéroes. Y así como en Estados Unidos la fiebre por estas dos realizaciones se extendió a lo largo de la temporada estival, en estas latitudes coincidió con las vacaciones de invierno, periodo en el que hay mayor predisposición para el entretenimiento fuera del hogar.

De acuerdo a las publicaciones internacionales especializadas en el séptimo arte, la ola “Barbenheimer” habría logrado revertir la abrupta caída que experimentó el negocio del cine en salas durante las cuarentenas decretadas en virtud del coronavirus, que en 2020 impedían la asistencia a espectáculos masivos en espacios cerrados. Fue esa instancia el factor determinante para el crecimiento exponencial del interés por los productos audiovisuales a través del streaming, que multiplicó su menú y comenzó a programar estrenos exclusivos, algo que antes era mirado con temor por las compañías distribuidoras y que terminó imponiéndose por imperio de las circunstancias adversas.

Recién el año pasado el circuito tradicional de exhibición inició su proceso de recuperación, pero con una convocatoria que distaba mucho de la que tenía en otras épocas, lo que llevó a suponer que el público se había acostumbrado al entorno hogareño y que no iba a ser nada sencillo recuperarlo. Desde esta misma columna especulábamos en aquel entonces con el destino que tendrían los antiguos soportes, ante el embate incontenible de la oferta online, que incrementaba suscriptores a un ritmo exagerado e intervenía en las decisiones de la industria como factor de poder.

Habrá que esperar ahora la evolución de los acontecimientos para determinar si lo sucedido con “Barbie” y “Oppenheimer” fue sólo una excepción, o si se trata de una tendencia firme con chances de prolongar sus efectos y de componer un cuadro de situación no tan apocalíptico para el consumo presencial. Los números de recaudación indican que los filmes estrenados más recientemente han capitalizado el rebote, y el ánimo de quienes todavía apuestan por el regreso de los espectadores ha cambiado, a partir de estos datos alentadores que revierten una declinación a la que los expertos creían una sentencia de muerte.

Te puede interesar

ilustra-moria-casan

La tercera en discordia

J.C. Maraddón
Cultura 26 de septiembre de 2023

En “La One”, el podcast producido por Spotify, dirigido por Tomás Pérez Vizzón y conducido por Damián Kuc, se analizan las claves de por qué Moria Casán logró romper con ese corsé de misoginia que amarraba la conducta de las vedettes del teatro de revistas, expuestas a una visibilidad extrema.

Foto-1---Un-cuerpo-estalló-en-mil-pedazos

Comprobar los ánimos, alma por alma

Gabriel Ábalos
Cultura 26 de septiembre de 2023

Los matices de la inspiración artística llevan de la levedad al peso insoportable, de lo delicado a lo tosco, de lo atesorado a la salvaje invasión. El cine, la música y la lectura van testeando las cosas a su manera y a su tiempo.

gremio asamblea

Ejecutivo realizó nueva oferta y STM la analizará en asamblea

Julieta Fernandez
Río Cuarto 26 de septiembre de 2023

En la cuarta jornada consecutiva de asambleas, el Sindicato Municipal reafirmó su pedido de recomposición salarial. El Ejecutivo asegura que, con la última oferta, los empleados alcanzarían un incremento del 140% anual desde diciembre del año pasado a diciembre del 2023. Hoy a las 10 habrá una nueva asamblea para analizar la propuesta.

WhatsApp Image 2023-09-12 at 10.46.32

Edición especial: 12° Aniversario Diario Alfil

Redacción Alfil
Ediciones Especiales 26 de septiembre de 2023

Diario Alfil lo invita a participar del 12° aniversario. El diario para leer celebra sus 12 años con la tradicional muestra de las tapas del año. Muestra que, en esta oportunidad, contará con la disertación del reconocido politólogo y analista Mario Riorda.

Lo más visto

enroque-mestre

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto 25 de septiembre de 2023

Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email