Vigo y Llaryora tallaron lista pura (baja concentración de aliados)

El temor de los dirigentes territoriales del peronismo no se verificó en los hechos. Vigo y Llaryora armaron una lista casi exclusivamente PJ en la que los aliados tuvieron una participación apenas marginal. Vencedores y vencidos.

Municipal13 de junio de 2023 Por Felipe Osman
municipalidad-de-cordoba-1-300x171

De los 16 primeros lugares de la lista de Hacemos Unidos -sin contar los primeros dos, que corresponden a los candidatos a intendente y vice-, todos y cada uno de ellos están ocupados por dirigentes del peronismo capitalino. Recién en el decimoséptimo renglón aparece el primer extra-partidario: Yanina Yael Vargas, secretaria general del PRO capital, que llegó a la lista junto a Javier Pretto, el candidato a vice de Daniel Passerini, que desembarcó en el oficialismo desde la presidencia del partido amarillo.

El temor  compartido por los dirigentes territoriales del PJ Capital, que creían que sus chances de subirse a los lugares más expectables de la lista disminuirían por la llegada de extra-partidarios provenientes del PRO y la UCR fue en vano. Aunque no está claro si eso representa o no un activo, en términos políticos, para el oficialismo. 

Una lectura podría indicar que el golpe de efecto que representó la llegada del Pretto a la fórmula no alcanzó para arrastrar con él a otros dirigentes hacia el oficialismo. O que el propio desembarco de Myrian Prunotto en la fórmula provincial tampoco generó demasiado eco en la capital.

 
No es la única posible. Llegado el caso, el impacto electoral que pudiera generar el movimiento estará justificado por la composición de las fórmulas. Pocos prestan atención a la lista. Y, a la vez, la cuasi-exclusividad que en la boleta tendrán los referentes PJ es una manera de limar cualquier aspereza con el territorio.

De los 16 candidatos que integrarían la bancada mayoritaria si Hacemos Unidos venciera en las municipales, seis son viguistas, seis llaryoristas, tres delasotistas y una candidata responde a Miguel Siciliano. En la lista municipal no se verificó el crecimiento de representación política que pretendía el delasotismo como contrapartida por haber quedado afuera de la fórmula provincial, y que sí tuvo lugar en la lista provincial. Además, de los tres delasotistas uno responde directamente al vice intendente Daniel Passerini.

Los lugares para la UCR también están afuera de los 16 más expectables, y los ocupan dos mujeres: Natalia Soledad Fernández (19º) y Roxana Yanina Morano (21º). Cabe aclarar que, de cualquier modo, las candidaturas que no se alejan demasiado del puesto 16 tienen buenas perspectivas en caso de triunfo, ya que los primeros lugares de la lista suelen emigrar hacia el Ejecutivo. 

De hecho, entre los primeros dieciséis candidatos (siempre dejando afuera la fórmula), siete desempeñan hoy funciones ejecutivas o integran el Tribunal de Cuentas, con lo cual cabría esperar movimientos hacia el Ejecutivo que liberen espacios para los de abajo si el peronismo gana las elecciones del 23J.

Finalmente, en los puestos 20 y 22 aparecen dos representantes del “cupo” sindical: Gustavo Pedrocca, secretario general de Suvico e integrante de la CGT Regional, y Ricardo Moreno, secretario político de las 62 Organizaciones Peronistas.

La lista completa 

Daniel Passerini – Javier Pretto, 1) Sandra Trigo (viguismo), 2) Raúl La Cava (viguismo), 3) Miriam Nilda Aparicio (llaryorismo), 4) Marcelo Rodio (llaryorismo), 5) Soledad Zarazaga (sicilianismo), 6) Marcos Vázquez (llaryorismo), 7) Mónica Rosales (delasotismo), 8) Diego Casado (viguismo), 9) Erika Mercado (viguismo), 10) Martín Simonian (delasotismo/passerinismo), 11) Rossana Pérez (viguismo), 12) Juan Domingo Viola (viguismo), 13) Valeria Bustamante (delasotismo), 14) Nicolás Piloni (llaryorismo), 15) María Eva Ontivero (llaryorismo), 16) Pedro Altamira Zarazaga (llaryorismo), 17) Yanina Yael Vargas (PRO), 18) Mauricio Romero (llaryorismo), 19) Natalia Soledad Fernández (UCR), 20) Gustavo Pedrocca (viguismo), 21) Roxana Morano (UCR), 22) Ricardo Moreno (viguismo), 23) Patricia López (viguismo), 24) Martín Oscar Aráoz (sicilianismo), 25) Gabriela Quevedo, 26) Jorge Tuschi (viguismo), 27) Érica Velázquez, 28) Augusto Cuello (viguismo), 29) Soledad Ferraro (viguismo).

Te puede interesar
concejo

El RIGI de Passerini avanza en el Concejo

Felipe Osman
Municipal08 de octubre de 2025

La ordenanza que busca crear el “Programa de Promoción de Actividades Productivas”, orientado a fomentar la actividad industrial, el desarrollo urbano, el turismo y las actividades médicas, atravesó la comisión de Economía con apoyo unánime, y se votará en el recinto la próxima semana.

18-02-25-municipalidad-11x

El Palacio 6 de Julio se mueve

Felipe Osman
Municipal03 de octubre de 2025

Andrés Varizat, Asesor Letrado del municipio, ganó un concurso para integrar la Cámara de Apelaciones de Córdoba. Es apenas uno de los movimientos que –inoportunamente- se rumoran en plena campaña.

municipales

Cada vecino es un zorro gris

Javier Boher
Municipal02 de octubre de 2025

Finalmente se pondrá a prueba la posibilidad de que los vecinos denuncien infracciones de tránsito. La evidencia no es prometedora.

Lo más visto
ilustra-llaryora-autovia

Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa

Julieta Fernandez
Río Cuarto07 de octubre de 2025

En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.

enroque-carro

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto09 de octubre de 2025

Carro sobre el intento de magnicidio | ¿Hay sesiones o no? | Casado redobla la apuesta | Limia con proyecto

Escuchar artículo