![ilustra-llaryora-baila-con-aresca-gutierrez-y-ale-torres-a](/download/multimedia.normal.b44db274125d77d7.aWx1c3RyYS1sbGFyeW9yYS1iYWlsYS1jb24tYXJlc2Nfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Financiamiento universitario: por acción u omisión, Llaryora quedó en offside
Las versiones detrás de la ausencia de Alejandra Torres. El aporte cordobesista a la estrategia del oficialismo nacional.
Mientras el radical Morales y el alcalde porteño insisten con incorporar a Schiaretti, el candidato de Juntos en Córdoba se mostró con la otra presidenciable amarilla. “No queremos negocios raros antes de la votación”, dijo la mujer del PRO.
Provincial13 de junio de 2023 Por Gabriel SilvaAunque trate de ocultarlo, cada movimiento aperturista que hacen Horacio Rodríguez Larreta o el radical Gerardo Morales irritan al candidato a gobernador de Juntos en Córdoba, Luis Juez. Como los que ocurrieron ayer, cuando a horas de la victoria de la coalición en San Luis, los socios moderados de la alianza intentaron aprovechar el triunfo puntano para reabrir el debate en torno a la amplitud que, consideran, debería tener el espacio. Ambos en un comunicado difundido antes del mediodía y con el propio Morales, horas más tarde y en su rol de presidente de la UCR Nacional, explicitando nuevamente el deseo de abrir JpC a nuevos socios.
“Quedamos con Juez y (Marcos) Carasso en seguir discutiendo esto”, dijo Morales ayer antes de entrar a la Convención Nacional de la UCR y cuando todos los socios en Córdoba, incluso él, saben que no hay margen para seguir discutiendo. Para los aliados cordobeses el debate está cerrado y el límite es el gobernador cordobés Juan Schiaretti. Lo ratificaron todos.
Por eso, Juez ya empezó a cambiar de piel. Y aunque no lo diga, el plumaje de paloma contenida empezó a mutar por el de halcón, el ropaje que le presta la presidenciable Patricia Bullrich mientras el líder del Frente Cívico se sigue lamiendo las heridas. Ayer, nuevamente con gestos más contundentes, Juez empezó a evidenciar lo que en el seno de la alianza es un secreto a voces: juega decididamente en el equipo de Bullrich y toma distancia de Larreta.
Tal vez por ello, no extrañó como en otros tiempos cuando le dijo “presidenta” en el video de redes sociales que difundió la propia Bullrich desde Frontera junto al cordobés y a la santafesina Carolina Losada. A diferencia de la última parte del año pasado, cuando un elogio a Bullrich lo puso al teléfono con la mesa chica larretista que le reprochó su juego a dos puntas; esta vez a Juez parece que poco le importa. Siente que tiene derechos adquiridos y que, si el pacto se rompió, arrancó por lo que se tejió en despachos porteños.
“Queremos un Juez sin corta pizzas”
En Frontera, la convocatoria no fue la esperada por la coalición. Por tratarse en primer lugar de una presidenciable acompañada por dos candidatos a gobernadores de dos de las provincias más importantes del país, algunos dirigentes de la coalición esperaban mayor presencia.
En un acto en el que, además de Bullrich, Juez y Losada, estuvieron el candidato a vicegobernador cordobés, Marcos Carasso; la diputada nacional y mujer del bullrichismo en Córdoba, Laura Rodríguez Machado; la también diputada nacional, Soledad Carrizo; el intendente de Jesús María, Luis Picat; y el candidato a intendente de la alianza en San Francisco, Marco Puricelli, entre otros dirigentes. De hecho, el propio Puricelli, quien se juega su elección el mismo 25-J al igual que los comicios provinciales, cruzó en duros términos a su rival, el actual intendente Damián ‘Peta’ Bernarte.
Bajo la perspectiva nacional, el encuentro en el este provincial le sirvió a Bullrich para volver a marcar fuertes diferencias con Larreta y el radicalismo a la hora de sumar otros actores a la coalición. “Queremos el voto del cambio y que no se confunda el voto del cambio con la continuidad”, dijo la presidenciable del PRO y agregó que “no se cambia aliándose a un poder corrupto”.
“No podemos dejar que se lleve a la provincia a esos sistemas que se eternizan en el poder. Se pierde todo tipo de vara. Por eso Córdoba tiene que cambiar, al igual que Santa Fe. Queremos que Juez sea gobernador de Córdoba sin corta pizzas, no queremos negocios raros el día antes de la votación. No queremos dormir con el enemigo en Córdoba el 24 y votar el 25”, dijo Bullrich.
“Queremos ser claros, votar a los principios y los valores que representa JpC”, agregó la aliada más fiel con la que cuenta Juez por estos días.
El líder del Frente Cívico, por su parte, devolvió gentilezas al tratarla de “presidenta”, pero, además, elogió la gestión de Bullrich cuando fue ministra de Seguridad en la presidencia de Mauricio Macri. “Nunca nos sentimos tan seguros como cuando vos, Patricia, eras ministra de Seguridad. Voy a ser el gobernador que se va a hacer cargo de la seguridad de esta provincia, ese es mi compromiso”, reiteró Juez.
“A tu hijo te lo arrastran por una mochila. Me encantaría hacer algo que a los cordobeses nos tiene muy mal que es el narcotráfico. Cómo dos provincias que tienen un flagelo que es la droga y la política no quiere hablar”, dijo Juez hasta que se desbocó en el patio chico del candidato del oficialismo, Martín Llaryora y sostuvo: “los vamos a cagar a votos en San Justo y en San Francisco”.
Juez, por último, en el encuentro a metros de Frontera, y antes del acto en San Francisco en clave provincial, destacó la figura de su compañero de fórmula, Marcos Carasso. “Es un radical de ley y es la primera vez que toda la oposición está junta en 24 años”, un patrimonio, un capital que pretende blindar y neutralizar de cualquier intento foráneo por esmerilar la relación entre los socios cordobeses con un acuerdo macro.
Las versiones detrás de la ausencia de Alejandra Torres. El aporte cordobesista a la estrategia del oficialismo nacional.
El Presidente logró una victoria legislativa clave por el veto al financiamiento universitario y encontró al líder del PRO en modo aliado. Ahora resta saber qué pide Macri. La expresidenta, por su parte, decidió ponerse el traje de líder de la oposición y así, el medio se achica cada vez más.
El oficialismo prevaleció en el Congreso tras trabar con Macri un acuerdo para el que no ofreció garantías. La receta de trabajar con los puros quedó convalidada, fijando un nuevo precedente hacia el ’25. Bornoroni volvió a cumplir. Los cordobeses -propios y ajenos- aportaron su granito de arena.
La diputada nacional, que se mueve con cierta autonomía en el PJ provincial, consideró que la irrupción de la expresidenta como posible titular del partido a nivel nacional implica la “pérdida de una oportunidad” para debatir otros liderazgos y otras agendas en el Justicialismo.
Hecho histórico hermanamiento cultural entre Cosquín y Japón.
Con un anunció que alcanza a intendentes, sindicatos, empresarios y trabajadores del sector público y privado, Llaryora tocó todas las clavijas de la política. Cimentó el perfil federal del cordobesismo, acercó a intendentes de todo color político, ensalzó el “modelo Córdoba” y marcó diferencias con el peronismo nacional y el eje liberal-libertario.
Las versiones detrás de la ausencia de Alejandra Torres. El aporte cordobesista a la estrategia del oficialismo nacional.
La Consultora CB dio a conocer una encuesta de dirigentes del este cordobés. En tierra de Llaryora son días de muchos rumores políticos de cara al próximo año. Qué pasará con García Aresca.
La diputada nacional, que se mueve con cierta autonomía en el PJ provincial, consideró que la irrupción de la expresidenta como posible titular del partido a nivel nacional implica la “pérdida de una oportunidad” para debatir otros liderazgos y otras agendas en el Justicialismo.
Finalizada su gestión en la Defensoría, Ismael Rins se transformó en un agente libre que genera interés en la versión local del Partido Cordobés. Días atrás, De Rivas y el ex ombudsman tomaron un café para dialogar sobre el presente de la ciudad. También estuvo su padre, el ex intendente “Toño” Rins.