

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Di Bella, el refuerzo preferido de la UCR
El periodista recibía un mensaje del dirigente peronista que, desde dentro de la Municipalidad, le hacia referencia a una reciente entrevista periodística realizada a los precandidatos a intendente que disputarán la interna radical el próximo domingo.
Dirigente: Entré a la Muni hoy y ya me crucé con dos que me comentaron sobre los halagos de los precandidatos radicales a uno de nuestro equipo. En una entrevista les preguntaron a quién del gabinete municipal actual se llevarían para su equipo o mantendrían en el cargo. Hay coincidencias entre algunos.
P: ¿Y a quién se llevarían?
D: ¡A Germán Di Bella (secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial)! Entre nos, no me parece alocado que Gabriel Abrile y Gonzalo Parodi compartan afición por Germán. Es más, su carácter de empresario exitoso lo vuelven un traspaso interesante para cualquiera. De hecho, en su momento lo veía más cerca de ellos que de nosotros (risas).
P: Ustedes lo hicieron afiliar a Di Bella…
D: El intendente tenía planes para él cuando lo hizo. No sé si seguirá en la misma, pero Di Bella es un comodín.
P: ¿Y Gonzalo Luján a quien mantendría?
D: Dice que a Lucas Stefanini (subsecretario de Prevención en Salud). Le halaga su compromiso y trabajo durante la pandemia. ¿Vio cómo es? Tanto nos critican y después nos quieren robar funcionarios (risas).
Remiseros hicieron temblar al Concejo
El informante del periodista en el Concejo Deliberante brindaba detalles de un peculiar y tenso episodio que tuvo lugar en la sede legislativa durante la mañana del martes.
Informante: ¡No sabe lo que fue la mañana en el Concejo! Recién puedo agarrar el celular para escribirle y contarle sobre el quilombito de esta mañana (por el martes a la mañana). Vinieron representantes del sector de remiseros a reclamar por la tarifa que aprobaron hace unos días. Tenían varias quejas para transmitirle a los concejales del oficialismo y lo hicieron de una forma bastante acalorada.
Periodista: ¡Uy! Esas son las datas que me interesan. ¡Cuente más!
I: Llegaron a media mañana los remiseros y enfilaron derecho para el bloque del PJ. Buscaban al presidente (Darío Fuentes) y a la presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, que es Milagros Obregón. El reclamo es que aumentaron la tarifa sin consultarle a todos los representantes del sector y que el oficialismo cerró números con algunos pocos. Dicen que la cifra aprobada les ha hecho perder clientes.
P: ¿Y cómo fue la respuesta?
I: No vi mucho, pero fue tenso. Hubo cruces, griterío y mucho movimiento. A Fuentes y a Obregón los arrinconaron en el pasillo. Eran muchos los remiseros, algunos de contextura grande. Casi que hicieron temblar al bloque (risas). Terminaron poniendo en un compromiso a los concejales del peronismo que aprobaron eso y hasta hubo gestos de enojo. Y no fue contra los remiseros…
P: ¿Contra quién entonces?
I: Parece que contra el Ejecutivo. Más precisamente, contra el secretario Marcelo Bressan (Servicios Públicos). Mientras los concejales se comen los insultos y aprietes, Bressan anda haciendo la suya y se aísla de los problemas. Los expone, eso dicen.
P: ¿Y con qué bandera vinieron los remiseros? Digo, qué agrupación los representará, ¿no?
I: No sabría decirle, pero me dijeron que uno de los que estaba ahí reclamando está trabajando de cerca con Camilo Vieyra y su precandidatura.
P: ¡Epa!
I: ¡Aha! Lo sorprendí, ¿no? Parece que puede haber más que una tarifa de taxis detrás de esto.
Rins en el territorio
El informante llegaba a la periodista para comentarle sobre la presencia del defensor del Pueblo, Ismael Rins, en distintas reuniones con instituciones de la ciudad.
Informante: Ya sé que nadie habla de esto ahora pero estuve siguiendo un poco la actividad del defensor del Pueblo y vi que ha tenido varios encuentros con instituciones de la ciudad. Podría decirse que dio vuelta la página con la denuncia de Carrizo por el supuesto pago de viáticos con dinero municipal. No se dijo nada y el tema se diluyó bastante. Y por lo que se ve, ahora retomó un poco su agenda territorial.
P: ¿Por donde anduvo?
I: Tuvo una jornada con el PEAM sobre los derechos de las personas mayores y también estuvo en el Hogar de Cristo, que trabaja sobre el consumo problemático. Ahí plantearon tener presencia de la defensoría, como ya ha hecho en varias instituciones desde que comenzó su segundo mandato como ombudsman.
Periodista: Respecto de lo de pasar la página, creo que influyó en que nadie del oficialismo o tercera fuerza recogió el tema de manera contundente.
I: Además de que se dice que el pedido de erogación en Economía ya habría sido retirado, después de todo el revuelo. En fin, siempre hubo especulaciones de una posible candidatura a intendente pero hace rato que eso está medio en stand by. Aún así, esta presencia en el territorio es para tenerla en cuenta.
Aguas libertarias en la región
El informante de la región se comunicaba con la periodista para comentarle sobre algunas acciones del candidato a intendente de Laboulaye, Maximiliano Camusso.
Informante regional: Veo que en Río Cuarto se empieza a hablar más de La Libertad Avanza pero parece que aún no hay un dirigente fuerte que sintetice a ese espacio, ¿es así?
Periodista: Si lo piensa en términos de candidatos a intendente, no se ven nombres fuertes por el momento. Pero hay que ver que pasa de acá a unos meses. Más con las elecciones presidenciales de por medio.
I R: De eso quería hablarle. Acá en la zona hay expresiones que ya tomaron forma. Se identifican con LLA pero también tienen su impronta propia. La oleada violeta de las PASO les sirvió, hay que decirlo. En Laboulaye, por ejemplo, está Maxi Camusso de Todos Somos Laboulaye. Con una campaña que tiene varias consignas llamativas como la reducción al 50% de la planta política.
P: Ojo. A eso lo escuchamos hace poco de boca de un precandidato radical de Río Cuarto (risas).
I R: Muchos lo dirán porque es algo que la gente quiere oír pero, en el caso de estos espacios, es algo central en su discurso. De paso le cuento que el candidato de Laboulaye ya empezó a coordinar algunas cuestiones con localidades de Paraguay. Un proyecto de “hermanamiento” con ciudades de ese país.
P: ¿Algo así como un convenio?
I R: Podría decirse que sí. Ya estuvo reunido con varias autoridades de allá y hasta tiene previsto disertar en la biblioteca del Senado de Paraguay. Esto sería a mediados de octubre, luego de las elecciones municipales.
Te puede interesar


Rumbo al 22-O, el voto PJ se disputa en las calles de tierra
Hacemos y UxP, cada uno con lo suyo, salen a buscar la atención de los sectores populares en un momento social y económico que demanda acciones concretas. Saltó la alarma en el PJ tras la movilización de las barriadas durante la interna UCR.

STM aceptó oferta salarial y Ejecutivo esquivó posible paro
Luego de cinco jornadas de asambleas y movilizaciones, el Sindicato de Trabajadores Municipales aceptó la última oferta de recomposición salarial del Ejecutivo. Se trata de un 43% de incremento para septiembre y octubre, con posibilidad de reabrir la negociación en noviembre. De Rivas se comprometió a reunirse con el gremio para avanzar en materia de concursos.

Desde la 5ta, el PJ Capital relanza la campaña territorial
De motu proprio, la mesa de campaña de la seccional propuso dar el puntapié inicial para la reactivación de los trabajos territoriales. En el oficialismo se impone la lógica de elegir las batallas.


Alfil celebró su 12° aniversario (Galería de Fotos)
En la continuidad de la tradicional muestra de las tapas del año, el medio celebró con una disertación del reconocido analista y politólogo Mario Riorda en el Museo Metropolitano de Arte Urbano Plaza España.
Lo más visto

Aumenta la inflación de núcleos internos en UCR
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

Legislatura: oficialismo vota hoy ministerio de la Defensa y hay tensión
Ayer pasaron por la Unicameral el presidente del TSJ, Domingo Sesin, y la ministra de Justicia, Laura Echenique. Fuertes cuestionamientos de la oposición. El cargo será vitalicio y con rango salarial de un vocal del Tribunal Superior de Justicia.

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista
Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.