Alfil Alfil

Los contenidos se acomodan a las formas

Una jornada con mucho de gestos que disputan las perspectivas de lo real, mientras prosiguen las ceremonias iniciáticas del experimentar. Uno de esos días de septiembre.

Cultura 15 de septiembre de 2023 Gabriel Ábalos Gabriel Ábalos
Foto---Tesis-sobre-una-domesticación
Tusquets reeditó esta novela de Camila Sosa Villada, que se presenta hoy en el Teatro Comedia.

Por Gabriel Abalos
[email protected]



Vivir en familia
La icónica actriz Camila Sosa Villada está presentando en Córdoba su más reciente producto literario, la reedición de su novela Tesis sobre una domesticación, en el Teatro Comedia de Córdoba, el viejo teatro más nuevo de la ciudad. Camila, actriz, le presta al imaginario de Camila, escritora, la sapiencia de una protagonista que mira desde la vida trans y que ve al teatro como en el ensueño perfecto del cine norteamericano, pero visceral, casi a lo Puig, para narrar una historia de dolores. El impulso de tener, en lugar de un simple perrito compañero, algo llamado familia, puede llevar a sumar trauma sobre trauma, aun buscada desde el más fervoroso amor, que tampoco carece de estereotipos, pero tampoco de emoción. La propia autora hace una agitada sinopsis: “Una actriz trans –que no podría ser ‘madre ni estando mal de la cabeza’- adopta un niño de seis años junto a su marido, un abogado homosexual. Ese niño seropositivo –que no conoció a su padre biológico y cuya madre se suicidó cuando descubrió que lo contagió de Sida- fue criado por los abuelos maternos, hasta que el abuelo mató a su esposa y luego se suicidó.” Ese es el punto de partida y nudo gordiano del libro, también una película a estas alturas, de Javier Van de Couter. Esta tarde, en el Comedia, Camila lee fragmentos de Tesis sobre una domesticación y trae de invitado emblemático a Humberto Tortonese, quien a su vez leerá fragmentos de La voz humana, de Jean Cocteau, pieza que se entreteje con la propia novela. Cita a las 18.30, en Rivadavia 262. Gratis hasta agotar la capacidad de la sala.

Dramas y esperanzas
La programación de Invicine, el Festival de Cine social y comunitario, sigue conectando, hasta el sábado, con mundos documentales a través de cortometrajes de producción colectiva e independiente, que pintan otros enfoques de la vida común. Entre una multitud de títulos que merecidamente figuran en esta muestra, señalamos un par de producciones locales que se verán este viernes en la sección Luchas y memorias. Una de ellas es Mi Abuela, un cortometraje realizado por Producciones Anónimas y Ediciones de la Terraza, que se proyecta hoy a las 20 en el Espacio Cultural San Martín (Amado Nervo 599-645). El corto se basa en el libro homónimo escrito e ilustrado por El Esperpento y publicado por Ediciones de la Terraza. Mi Abuela es un homenaje a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, y se hizo una edición especial que se repartió gratuitamente durante la Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, el 24 de marzo de este año.
Y en el mismo espacio y horario, como parte de la muestra sobre Luchas y memorias de Invicine, se proyecta otro corto cordobés: Un pueblo sin Joaquín, documental dirigido por el cineasta y camarógrafo de los SRT Juan Darío Almagro, junto a un equipo de producción periodística, antropológica y audiovisual, sobre el trágico asesinato de Joaquín Paredes, un joven de 15 años de la localidad de Paso Viejo, en el departamento Cruz del Eje, baleado por la espalda por una patrulla policial, el 25 de octubre de 2020. 

Fluidos y tamborileos
En el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55), se asientan hoy y mañana las Jornadas Cage, que llegan a su XI edición. Este encuentro de arte experimental rememora la iluminada figura del compositor John Cage (1912-1992), referente indiscutido de la vanguardia artística de posguerra, experimentador en la música aleatoria y en la electrónica. Las Jornadas Cage en esta ocasión están dedicadas a las experimentaciones con Drones & Repeticiones, sonidos continuos y graves que se mantienen, así como diversos tipos de loops empleados como propuestas austeras y minimalistas vinculadas al tiempo, el estar, las expectativas y los umbrales de percepción. Hoy a las 18 se oirá Composición 1960 – N°7 de La Monte Young (EE.UU. 1935) para conjunto instrumental mixto. Y el sábado a las 17.30 habrá un Concierto de “drones & repeticiones” para diversas formaciones. Obras de Bárbara López, Pablo Cécere y Luis Toro. Participan la Orquesta Nacional de Silencio y músicos invitados. Entrada libre y gratuita.

Las troupes circenses
Se desarrolla en distintos espacios el 16º Festival Circo en escena, un viejo conocido, desde el domingo pasado y hasta el próximo domingo. Hoy a las 11 se hará el conversatorio Humor, circo y cuerpos, en Espacio Blick (Pje. Pérez 11, ex Abasto). A las 19 va ¡Dale! Transición a lo irreversible (Córdoba) en Teatro La Luna (Pje. Escuti 915). Y a las 22.30 en Sindicato de Maravillas (Libertad 326), a las 22.30 actúan Los Santos (Rosario-Neuquén).

Emergentes en el Dionisi
En el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622) se inauguran tres muestras hoy a las 19, fruto de la convocatoria abierta por el Dionisi en marzo, dirigida a jóvenes fotógrafos emergentes. Como primer bloque expositivo se reúne, bajo el título Punto de inicio, la obra de Francisco Ramón Torralba en su muestra Habitar-Me, de Valentino Cachin en Soledad y de Bautista Zelarayan en Ataraxia. Entrada libre y gratuita.

Mañana, La Dame
Se presenta este sábado en Córdoba La Dame Blanche, artista que entrelaza sus nativas influencias afro-cubanas con beats de hip-hop, trap, reggae y reggaetón. Yaite Ramos, por su nombre natal, es una de las revelaciones recientes del rap en habla hispana y llega por primera vez a esta ciudad para compartir su música. A las 21 en Pez Volcán (M.T de Alvear 835), entradas en Alpogo, desde $ 2000.

Refuncionalizar
Este sábado florece el Mercado Felchi, el primer mercado de Upcycling de Córdoba, en el cual artistas y diseñadores van a estar exhibiendo y vendiendo obras de arte y objetos únicos producidos a partir de la refuncionalización de desechos. Dicho de otro modo, es una acción que apunta a la sustentabilidad y al cuidado del medio ambiente. La entrada es libre y gratuita, hay música, barra y muy buena onda. La cita es de 16 a 17 en Calasanz 32, Alberdi, entrada libre y gratuita. 

Te puede interesar

Jueves-28-Septiembre-2023

Ahondar los surcos de las identidades

Gabriel Ábalos
Cultura 28 de septiembre de 2023

Todo se trata de ser hasta dejar huellas en tu tiempo, en tu pequeño o gran entorno. El ritual recomienza cada vez, en un teatro, en una sala, un cine, un encuentro, un show, un elenco, un sueño que recomienza a tejerse.

ferrer-senado

Mega sesión en Senado con Universidad de Río Tercero en temario

Bettina Marengo
Provincial 28 de septiembre de 2023

La vicepresidenta convocó a hoy a las 14 a una sesión donde se tratarán Ganancias, Alquileres, la situación de la jueza Figueroa, los pliegos de los jueces federales, y la sanción definitiva de la casa de altos estudios en la ciudad de Tercero Arriba. Otra vez, el voto de los cordobeses en la mira.

juntos por rio cuarto

Por tasa de Bomberos, factor impositivo se cuela en campaña

Julieta Fernandez
Río Cuarto 28 de septiembre de 2023

Juntos por Río Cuarto apuntó al Ejecutivo por el cobro de un aumento impositivo para financiar a Bomberos. “El gobierno no toma magnitud de lo que la ciudadanía ha expresado en las urnas en las distintas contiendas electorales”, manifestaron desde la primera minoría.

2023-09-27-economia

La pobreza subió en el país y bajó en Córdoba

Gabriela Origlia
Provincial 28 de septiembre de 2023

A nivel nacional el Indec marcó que 40,1% de los habitantes cayeron bajo la línea de pobreza, 3,6 puntos porcentuales más que en el primer semestre del 2022. En la provincia en esa comparación cayó nueve décimas. La aceleración de la inflación dejó atrás la medición.

ilustra-llamosas-piensa-11-nov-candidatos

Llamosas define calendario de campaña con De Rivas en ascenso

Gabriel Marclé
Río Cuarto 28 de septiembre de 2023

El intendente actúa como jefe de campaña y moviliza los medios necesarios para posicionar en agenda a su secretario de Gobierno, quien viene de sumar puntos con la exitosa negociación paritaria con el STM. Llamosas pondría a noviembre como el mes ideal para definir un sucesor.

Lo más visto

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email