Ser únicos, abrazarnos entre iguales

La Dame Blanche pasó por Córdoba, con sus canciones desafiantes para bailar, su ritmo cubano innato, su pulso de rap y su simpatía multitudinaria. Acompañada por mucho más que solo un guitarrista, ambos encendieron Pez Volcán el sábado.

Cultura19 de septiembre de 2023Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Foto-1---La-Dame-Blanche
Distintos momentos del show de La Dame Blanche.

Por Gabriel Abalos

[email protected]

El paso de una dama caribeña
La Dame Blanche se presentó el sábado en Pez Volcán, sobre la cañada, a metros de Paseo de las Artes, ella, su presencia y su sentido del arte escénico, con su música vivaz y su entrega, y un repertorio de canciones feministas para bailar. La acompañaba el virtuoso guitarrista eléctrico Marc Damblé, ingeniero de sonido en vivo y en estudio, además de dúctil músico y compositor, aka Babylotion. Ellos dos y una compacta pista de instrumentos y coros armaron el sonido personal de las canciones, entre el trap, el folklore cubano y el pop, con melodías frecuentes citando cantes flamencos. 

Ambos artistas recorren habitualmente ciudades y países del mundo difundiendo el trabajo de La Dame Blanche, ampliando el público para el proyecto de Yaité Ramos -así llamada en la pila de bautismo-, cuya creatividad, empuje y búsqueda de fusiones y asociaciones musicales parecen inagotables. El ritmo no decae, Babylotion en su guitarra y la backing track se encargan de eso, mientras la Dame canta sin medida y con su cuerpo baila y encarna sin fisuras a la mulata seductora cubana acorde a su personaje, al mismo tiempo que sus letras disparan irónicos dardos contra los estereotipos machistas y el patriarcado. También toma la flauta, circunstancialmente, y le hace salir escalas gratificantes capaces de tomar un rol protagónico en la orquesta.
La seducción de la artista aviva el fervor del público en Pez Volcán, las mujeres son mayoría y no se resisten, todo lo contrario, al influjo del ritmo, de la sonoridad y la sororidad por igual, y se suman a las ceremonias vocales y físicas que sugiere La Dame, hasta que la cercanía y un guiño de la estrella visitante, hace que suban y ocupen el escenario para bailar y celebrar en torno a ella. Incluso hay un brindis con ron, con los más cercanos, lo que quedaba en la botella, y hasta la bandera cubana se desplegó para completar un cuadro inolvidable.
Escenas para aplaudir con fuerza y el magnetismo de esta mujer que creció de niña bailando con el Buena Vista Social Club, del que su padre era el director; que estudió flauta en la Escuela Nacional de Arte de La Habana, y que luego se recreó a sí misma con los vientos a favor del rap, yendo a probarse en Europa y proponerle su multiculturalidad y su encanto musical al público del viejo continente. Hoy completa una discografía de cuatro álbumes que dejan huellas de avances en estos veinte años de producción, hasta ahora el más nuevo es Ella (2020). Compartió esas músicas con los y las cordobesas sin ahorrar energías, contagió alegría con generosidad y creó un clima de comunión que mostró la gran artista que es, su horizontalidad, su riqueza. Hermoso el paso de la Dame Blanche por la ciudad. Da para desearle los mejores vientos en todas las estaciones de su carrera. 

Una vida desgraciada y su arte
En la serie de películas programadas para este septiembre, bajo el lema De artistas y de locos…, el ciclo de Cine en el Palacio (Museo Evita – Palacio Ferreyra, Av. Hipólito Yrigoyen 511) ofrece hoy a las 18 su cita semanal, con la proyección de Séraphine (Francia, 2008) dirigida por Martin Provost. Este relato biográfico trata sobre la pintora naif francesa Séraphine Louis, también conocida como Séraphine de Senlis, ciudad donde residió.  Su dramática historia tiende lazos con el arte, con la religión y la enfermedad mental. Nacida a mediados del siglo XIX, Séraphine quedó huérfana de ambos padres a los siete años y vivió con una hermana mayor. Su oficio fue el trabajo de limpieza, residió un tiempo en una congregación de monjas y a principios del siglo XX, en los pocos intervalos de sus quehaceres pintaba para su propio deleite pequeños cuadros. Su salud mental se fue deteriorando y tal vez su única fuente de equilibrio fue esa tarea de crear sus propios colores y seguir pintando flores y plantas. La película narra este proceso y el encuentro casual de un coleccionista alemán de arte con una pieza pintada por la mucama de la casa donde se alojó durante un período de descanso. Así fueron descubiertas las obras de Séraphine, y vendió algunos cuadros, pero eso no la salvó de la locura y la internación hasta su muerte en 1942. La película obtuvo siete Premios César, incluidos los rubros de mejor película y mejor actriz, este último para Yolande Moreau, quien encarnó a Séraphine. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala. 

Las experiencias singulares
El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) mantiene en su programa doble de esta semana el título de la semana anterior, el documental argentino El hombre más fuerte del mundo (2023) dirigido por Fernando Arditi, que retrata a un atleta jujeño, miembro de la Selección Argentina de pesas paralímpicas, Darío Villarroel. Su estatura es de un metro veinticuatro, y su carrera previa se vio frustrada al ser rechazado constantemente en campeonatos paralímpicos de pesas. Ahora busca su revancha como fisicoculturista y se prepara con vistas a llegar a ser campeón mundial. Se proyecta de hoy al viernes a las 17. En la función complementaria, hoy y mañana se exhibe a las 21 The quiet girl (Irlanda, 2022), dirigida por Colm Bairéad, la historia de una niña muy reservada, de nueve años, criada en una familia campesina y numerosa, quien debe ir a alojarse por unas semanas con unos parientes desconocidos en otro pueblo. La oportunidad de acceder a unas vidas diferentes, donde el amor ocupa un lugar central, será para ella un aprendizaje crucial sobre sí misma, las relaciones y los vínculos. Entrada general $ 800, Jubilados y estudiantes $ 700, disponible en boletería.



Te puede interesar
ilustra las estrellas recuperadas

Las estrellas recuperadas

J.C. Maraddón
Cultura25 de marzo de 2025

A 20 años del estreno de “Herbie a toda marcha” y a 22 del de “Un viernes de locos”, Lindsay Lohan encara un regreso triunfal al universo Disney con una producción que se exhibirá en agosto y que retoma el argumento de esta última película, en la que una adolescente llamada Anna intercambia el cuerpo con su madre.

ilustra Dan Snaith

La ansiedad de estar al día

J.C. Maraddón
Cultura21 de marzo de 2025

En uno de los escenarios del predio del Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza Argentina 2025 anuncia a Caribou entre los animadores de la velada del próximo domingo, la tercera de un festival que arranca hoy y que promete como atractivos principales a Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo.

Abalos Viernes Ilustración

Promesas de nunca olvido

Gabriel Ábalos
Cultura21 de marzo de 2025

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

ilustra mama cora

Apología del grotesco

J.C. Maraddón
Cultura20 de marzo de 2025

La muerte de Antonio Gasalla, conocida el martes por la mañana, esparció una sensación de congoja y reconocimiento para la memoria de ese astro de la escena nacional cuyas rutinas en la TV pueden ser revisitadas en recortes que circulan por la web, además de su rutilante Mamá Cora en “Esperando la carroza”.

Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo

Las olas en que se mece el hoy

Gabriel Ábalos
Cultura20 de marzo de 2025

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email