Alfil Alfil

Córdoba, y un flashback con matices al balotaje del 2015

La provincia mediterránea podría ser clave, otra vez, en la segunda vuelta. Porqué la teoría del 70/30 de Mauricio Macri y Daniel Scioli, no aplicaría para Javier Milei y Sergio Massa.

Provincial 27 de octubre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
massa-milei (1)

Córdoba puede convertirse nuevamente, como ya sucedió en el 2015, en un punto clave del mapa nacional para terminar de inclinar la cancha a favor de uno u otro candidato presidencial el próximo 19 de noviembre. 

La provincia mediterránea junto a Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representan los cuatro distritos con mayor porcentaje de electores y electoras en todo el país, alcanzando más de un 60% entre todos.

Pues de un análisis lineal en la antesala al tercer balotaje que tendrá lugar en Argentina, podría resultar tentador inferir rápidamente que el mano a mano entre Javier Milei y Sergio Massa, derivará en la misma foto de lo sucedido ocho años atrás entre Mauricio Macri y Daniel Scioli. 

En aquella compulsa, Córdoba le dio el triunfo nacional al líder del PRO que logró el mayor porcentaje de votos en la segunda vuelta con un 71,5 por ciento frente a un 28,5 que obtuvo el candidato del Frente para la Victoria en la segunda provincia con más habitantes del país. 

Sin embargo, por más lógica del anti kirchenrismo que impere en esta provincia, hay elementos objetivos que permiten conjeturar que, a priori, el escenario electoral asoma distinto esta vez en Córdoba. 

Pues, Milei no es Macri (aunque se hayan aliado) y mucho menos Massa es Scioli. El ministro de Economía que logró una remontada electoral histórica quedando primero en las generales, desarrolla a los ojos de distintos analistas, una campaña profesionalizada y quirúrgica. En ese sentido, tal como se publicó en estas páginas, Córdoba es una de las prioridades del candidato de Unión por la Patria cuyo equipo estudia al detalle el voto en esta provincia y prepara un desembarco focalizado del renovador en zonas donde se considera que puede levantar puntos para noviembre. 

Sobre porqué el próximo balotaje promete romper con la teoría del 70/30 que aplicó en Córdoba en la segunda vuelta del 2015, algo de ello explicó el consultor y analista político Gustavo Córdoba ayer en diálogo con Encendidos, de radio Pulxo. 

“Massa va a mejorar los votos en Córdoba. Milei jamás va a llegar a lo que tuvo Macri en el 2015, que fue quien mejor usufructuó el eje kirchnerismo- anti kirchnerismo en el pasado”, dijo el consultor. “Massa tiene elementos de político profesional que no tienen otros dirigentes. Va a mejorar ese 14 por ciento en Córdoba, como le pasará también en toda la zona centro del país”, pronosticó. 

Para el consultor, el libertario Milei perdió votantes en Córdoba a partir de dos elementos: “en la mayoría de los pueblos del interior de la provincia, el conservadurismo y el espíritu religioso son dos monedas comunes a lo largo del interior. Lo que representó el ataque al Papa y el pedido de ruptura diplomática con el Vaticano ha sido el punto de inflexión para que muchos votos del interior cordobés que tenía Milei, los haya perdido. Precisamente, ese voto fue el que le permitió a Massa en la provincia duplicar o mejorar su caudal electoral entre las PASO y la primera vuelta”.

Córdoba explicó además que lo que se viene, es un voto que no tiene nada que ver ni con las PASO ni con las generales del domingo pasado: “en esta disyuntiva, mucha gente va a votar por temor a Milei o por temor a Massa. Y por los estudios que estamos haciendo en la provincia, hay mucho más temor por Milei que por Massa. Massa concentra más desconfianza que Milei, pero vamos a ver qué prima más al final”. 

Y por último, Córdoba agregó otro dato: “Cuando se estudian los balotajes, en principio, son elecciones mucho más parejas que las otras, pero hay otro aspecto importante. Cuando estudiamos los últimos 60 balotajes en América Latina los que ganan por una diferencia de 5 puntos o más, prácticamente tienen la elección ganada. No ha habido ningún caso del que salió segundo haya podido remontar semejante diferencia”.

Te puede interesar

vigo-villarruel

Vigo con Villarruel: bloque confirmado y expectativa por la provisoria

Bettina Marengo
Provincial 30 de noviembre de 2023

La senadora del PJ cordobés se reunió con la futura vicepresidenta, junto a los otros dos integrantes del Bloque Unidad Federal. Sigue la rosca por la presidencia provisoria del Senado y por la conducción de la Cámara de Diputados, con el schiarettismo con juego abierto a dos puntas.

Pedro-larrossa

Primer revés local a Dellarossa tras su pase al llaryorismo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

El futuro ministro de Industria no logró imponer a su delfín en la presidencia del Concejo Deliberante de Marcos Juárez. El oficialismo local acordó que el radical Javier Barletta lo suceda en el cargo que dejó tras acordar con Martín Llaryora su pase al gabinete.

ilustra-juez-rodio-fabre-sukaria-y-pretto

Con asperezas en oficialismo y oposición, asume el nuevo Concejo

Gabriel Silva
Provincial 30 de noviembre de 2023

En Hacemos las diferencias vienen por los roles dentro del nuevo legislativo; mientras que el arco opositor llega con fricciones en el PRO y la UCR. Chesarotti y Rovetto Yapur no se presentarían a la jura. Rodio a la provisoria y Simonian a la conducción del bloque.

Estudiar cordoba

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

Milei pres electo

LLA quiere disputar la calle: convocan a llenar Plaza de Mayo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Bajo el hashtag “Seamos un millón”, los libertarios convocan a dar una demostración de fuerza en la calle el 10 de diciembre. El peronismo se enfrenta a un espacio que interpela a las clases populares y que, a diferencia de Cambiemos, apuesta a disputar su electorado núcleo.

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email