Alfil Alfil

El PJ cordobés, en ‘zugzwang’ y contra el reloj

No quedan jugadas naturales para el peronismo cordobés. Mientras el país se debate en la disyuntiva Milei-Massa, el oficialismo provincial no puede optar por ninguna alternativa sin pagar un alto costo político. Un núcleo disidente empieza a configurarse bajo la sombra de Massa.

Provincial 01 de noviembre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
Panal Alfil
Panal Alfil

Traspuestas las Generales, el camino del cordobesismo se agotó, al menos, hasta las Legislativas de 2025. Ahora, la atención está tan puesta en “la gran final” (el balotaje), que hasta la configuración de los gabinetes queda muy perdida al fondo del plano.

Algunos dirigentes peronistas ya lo habían advertido desde la mismísima noche del 22 de octubre, cuando cayeron en cuenta de la modesta concurrencia que acompañó los festejos de Juan Schiaretti y los suyos en el Quórum. Los demás miraban las pantallas donde se terminaba de calibrar el hándicap con el que Sergio Massa arrancaría sobre Javier Milei en noviembre.

(Nota: el homenaje rendido por el gobernador a Sonia Torres aquella noche puede llegar a ser el único indicio que los exégetas de la política cordobesa encuentren para interpretar hacia dónde irá su apoyo, en el caso de que fuera válido extraer de allí alguna conclusión).

Esa sensación estuvo lejos de corregirse en los días siguientes. Por el contrario, la dirigencia territorial del PJ no recibió, como en otras ocasiones, felicitación alguna por la cosecha alcanzada en las Generales, que superó por igual lo conseguido en las Primarias y las expectativas trazadas por el Centro Cívico. El juego del PJ cordobés había terminado. Acababa de empezar el combate de fondo.

Juan Schiaretti y Martín Llaryora ya sabían lo que venía, y agendaron una gira para buscar fondos en el exterior, despegándose de la incómoda disyuntiva a la que los conminó un resultado electoral tan diferente al “idílico” triunfo en primera vuelta de Milei. O llegado el caso, hasta de Massa. Algo que les hubiera ahorrado la engorrosa decisión de apoyar a uno, a otro, o de volver a practicar una prescindencia que tiene mala prensa ante alternativas tan contrapuestas.

El problema es que el tiempo sigue corriendo, y varios dirigentes del peronismo cordobés no han sabido, querido o podido esperar al regreso del gobernador y su sucesor para definir su apoyo a Sergio Massa. Y mientras la lista de nombres crece, aumenta el “riesgo” de que alrededor de ese proyecto político empiece a articularse un nuevo núcleo de poder dentro del PJ cordobés. Un polo que, proyectando a lo lejos la mirada, pudiera apalancarse en el Gobierno Nacional y poner en cuestión la hegemonía que hoy, inequívocamente, detenta Llaryora en el tablero provincial.

Por lo pronto, Natalia de la Sota, Adriana Nazario y Edgar Bruno ya se han manifestado a favor de Massa. Tres claros referentes del delasotismo. Y si se camina sobre la huella de la interna peronista del año pasado, se advierte que los dirigentes que en Calamuchita y Punilla desafiaron a la boleta liderada por Schiaretti lo hicieron intentando recuperar/reinterpretar el discurso del ex gobernador.

Martín Gill también ha hecho público su respaldo al candidato de Unión por la Patria. El aún intendente de Villa María tuvo un acercamiento con Natalia de la Sota, cuando la moneda estaba en el aire para la definición de la fórmula y la lista que servirían de vehículo para la consagración de Llaryora como sucesor de Schiaretti.

El lunes Gill presentó, en Villa María, una charla titulara “Economía en función social: el desafío de Unión por la Patria”. El orador principal fue José María “Pepe” Las Heras, y el flyer que promocionaba el evento recordó que se trataba el Ex Ministro de Finanzas de Córdoba e “inspirador de la rebaja del 30 por ciento de impuestos”, léase, la propuesta estrella de la plataforma electoral de José Manuel de la Sota en 1998.

Las Heras repetirá esa charla hoy en Córdoba. Esta vez será presentada por Gabriela Estévez. Otra de las figuras que esperaba que la renovación que encarnó Llaryora trajera aparejada la reconciliación del PJ cordobés con jugadores del kirchnerismo, antes de que la pandemia pusiera en stand by la interna.

Mientras el massismo presiona para conseguir un pronunciamiento de Schiaretti y/o Llaryora en favor de su candidatura, Javier Milei ni siquiera intenta condicionar al gobernador. Una explicación puede ser que el líder de LLA tiene tantos problemas internos por resolver, que ni siquiera tiene tiempo para ponerse a pensar en cómo puede incidir el escenario cordobés en su elección. Sin embargo, con o sin intención, parece hacer lo correcto. A Milei le alcanza con la prescindencia de Schiaretti. 

Además, difícilmente el gobernador o su sucesor puedan posicionarse en contra del 70 por ciento del electorado cordobés. Ese es, al menos hasta ahora, la proporción de respaldos que en estas latitudes alcanzaría el libertario en su duelo con Massa, caracterizado por su fuerza como la continuidad del kirchnerismo.

En ajedrez, se dice que un jugador está en ‘zugzwang’ cuando está obligado a mover, pero cualquier movimiento que haga empeora su posición. Esa parece ser, en este momento, la situación del PJ cordobés. Pronunciarse por Massa lo enfrentaría a una enorme porción del electorado que lo acaba de revalidar para extender a 28 años su racha ganadora. Hacer lo contrario, podría condicionar no sólo a la futura gestión, sino también ponerse en contra del núcleo peronista que también lo acompaña.

Queda por ver hasta dónde puede jugar con la indefinición. O con qué razonamiento lateral puede esquivar la encrucijada.

Lo más visto

llaryora (28)

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei

Yanina Soria
Provincial 01 de diciembre de 2023

El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.

Foto-Nota-(61)

Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos

Gabriel Marclé
Río Cuarto 01 de diciembre de 2023

Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email