
Passerini recorrió las instalaciones del nuevo Concejo Deliberante
El viceintendente y a su vez electo para asumir en el Palacio 6 de Julio visitó la obra junto a los ediles del oficialismo y a su compañero de fórmula, Javier Pretto. Por otra parte, el exempleado municipal que lo había amenazado en 2020 fue condenado a dos años de prisión en suspenso.
Provincial 14 de noviembre de 2023

En el día de ayer, el viceintendente Daniel Passerini recorrió las instalaciones del nuevo Concejo Deliberante junto a los ediles del oficialismo y su compañero de fórmula, Javier Pretto. En una jornada cargada de actividad y que se inició con la sentencia al exfuncionario municipal que lo amenazó en 2020.
En tanto, en horas de la tarde, el intendente electo recorrió las obras del nuevo legislativo municipal junto a los concejales. Ubicado en Alvear y Maipú, con 10 mil metros cuadrados distribuidos en cinco pisos, que se inaugurará en los próximos meses.
En tanto, durante la mañana la Justicia dictó la sentencia en contra del exempleado municipal, Carlos Fioramonti, y Marisa Quevedo, por amenazas en contra de Passerini en el 2020. En un juicio abreviado, Fioramonti se declaró culpable, mientras que la mujer –y pareja- se abstuvo de declarar, y así el exempleado municipal fue condenado a dos años de prisión en suspenso.
Passerini llegó a la Cámara 12° del Crimen acompañado por su abogado, Alejandro Pérez Moreno, y una vez que culminó la audiencia manifestó: “este caso debe sentar un precedente. Por ser funcionario público, mi familia y yo fuimos amenazados. Y gozar de impunidad no puede ser una opción, hay que denunciar y confiar en la Justicia de Córdoba”, dijo el intendente electo.
A lo que agregó: “estoy conforme con la sentencia. Agradezco a las personas que se solidarizaron conmigo y mi familia, a la Policía de Córdoba y al Ministerio Público Fiscal. Confíen en la Justicia, es la mejor manera de llegar a la verdad”, dijo.
En tanto, en otro posteo agregó: “vale la pena confiar en la Justicia. En 2020 cuando recibí amenazas hacia mí y mi familia no dudé en denunciar de inmediato. Tres años después, la Justicia de Córdoba dictó sentencia en un hecho que, sin dudas, marcará un precedente para que casos de este tipo no queden impunes”.
El caso se produjo en 2020 en plena tensión entre el Ejecutivo y el Suoem por conflictos originados a partir de la decisión del Municipio de recortar una serie de beneficios al gremio liderado por Rubén Daniele. En aquel momento se produjo una amenaza por WhatsApp al teléfono personal del viceintendente que derivó en la denuncia ante la Justicia.
Ayer, en diálogo con Radio Universidad, el propio fiscal Mariano Antuña señaló que ocurrió “en el marco de una conflictiva gremial”. “La Municipalidad estaba reviendo algún tema de gasto, había recortado algunas cosas y no iban a renovar algunos contratos”, dijo.
En tanto, durante el juicio abreviado se conoció la intención de Fioramonti de disculparse con Passerini, quien se negó a aceptarlas. “No acepto las disculpas del condenado. Creo en la justicia de los hombres. A la hora de perdonar, soy cristiano y el que perdona es Dios. Cuando la sentencia se cumpla podré aceptar las disculpas”, dijo Passerini, quien recordó que amenazaron a sus hijos y a su madre “que hacía poco había fallecido”.
Lo más visto


Sesión Opositora: Dispersión opositora, tensión oficialista y veto a Yapur
El Concejo definió sus autoridades y tomó juramento a los nuevos concejales. Diego Casado calentó la previa con un ultimátum al PJ. La Comisión de Poderes suspendió la incorporación de Rovetto Yapur. Renunció Chesarotti. Pretto agradeció al “Partido Cordobés”.

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei
El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.


Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos
Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.