Alfil Alfil

UNC: el Consejo Interuniversitario Nacional se reunió en Rosario

Bajo el título “La educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos”, rectores y rectoras aprobaron el documento en el plenario extraordinario del CIN realizado en Rosario. El rector John Boretto participó del plenario extraordinario.

Universidad 26 de junio de 2023 Por Francisco Lopez Giorcelli
unc-300x200

En el marco del plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), rectores y rectoras de las universidades nacionales emitieron un fuerte documento en defensa de la educación pública, en el que resaltaron su condición de bien social y un derecho humano fundamental, al mismo tiempo que señalaron que el Estado tiene la responsabilidad de garantizarla.

“La Educación Pública debe ser considerada como una de las políticas de Estado más importantes y consolidada por los sucesivos gobiernos de turno”, dice en un párrafo el texto firmado por las autoridades universitarias, entre las que está el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Jhon Boretto, quien participó del evento en el Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario.

El documento compromete a los distintos espacios políticos a expresarse sobre la educación pública. “Propiciamos que su fortalecimiento y desarrollo sean un eje central en todos los programas y debates que se sucedan en esta etapa electoral. Proponemos que cada candidata o candidato exprese a la sociedad qué lugar considera que ocupa la educación pública en sus preocupaciones, qué programas tiene para desarrollarla y cómo fortalecerla. Los silencios en este tema pueden ser presagios de futuros ataques a esta columna vertebral de la Nación”.

 
La elección de Rosario como sede para el plenario tuvo la intención de solidarizarse con la situación de violencia que vive la ciudad a causa de la narcocriminalidad. “La presencia de ustedes acá nos ayuda a revertir la estigmatización de la ciudad; gracias en nombre de nuestra comunidad”, subrayó Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

El documento fue rubricado por las 70 instituciones universitarias públicas del país. Participaron del acto de inicio del plenario el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, Pablo Javkin, intendente de Rosario, y Omar Perotti, gobernador de Santa Fe.

“Las Rectoras y los Rectores reunidos en la ciudad de Rosario, en el Monumento a la Bandera y honrando a su creador Manuel Belgrano, manifestamos nuestra convicción en la Educación Pública como uno de los pilares básicos de la Nación Argentina. La Educación Pública, creadora de la identidad nacional, es la que tiene la potencialidad de igualarnos en derechos y en oportunidades, formarnos como seres humanos y transformarnos tanto en nuestro entorno personal como social”, abre la carta de las máximas autoridades universitarias.

En otro apartado el escrito destaca: “La Educación Pública debe ser considerada como una de las políticas de Estado más importantes y consolidada por los sucesivos gobiernos de turno. La Educación Pública, las universidades en particular, fueron y son parte fundamental en la construcción de la Nación, motores de su crecimiento intelectual y de su desarrollo social, cultural y económico. Es con más educación pública como se construirá un futuro con más capacidades productivas que fortalecerán nuestra soberanía e independencia, permitiéndonos salir de las difíciles condiciones en que nos encontramos hoy y proyectarnos, durante este siglo XXI, como una de las Naciones más respetadas y destacadas del mundo”.

Los rectores y rectoras también expresaron la importancia de sostener la educación pública. “En víspera de los cuarenta años del inicio de un periodo de construcción democrática ininterrumpido, y frente a un nuevo proceso electoral de recambio de autoridades en todas las jurisdicciones del país, las rectoras y los rectores de universidades públicas nacionales y provinciales queremos expresar nuestra profundo convencimiento en que las dificultades que viene atravesando nuestro país desde hace décadas sólo se podrán revertir con más y mejor educación pública para nuestras/os niñas y niños, adolescentes y jóvenes. Por el contrario, impulsar políticas excluyentes y mercantilistas que piensen en la educación como un bien transable del cual el Estado Nacional pueda ser prescindente, condena al país a incrementar las desigualdades, el atraso y la exclusión de vastos sectores sociales”.

El documento, además, postula que “la educación pública, creadora de la identidad nacional, nos iguala en derechos y oportunidades, nos forma como seres humanos y transforma nuestro entorno personal y social”. Por ello, se considera que “debe ser una de las políticas de Estado, consolidada por los sucesivos gobiernos de turno”. Al texto ya adhirieron formalmente varios actores de casi todos los sectores políticos del país, Juan Schiaretti, Facundo Manes, Sergio Massa, Wado de Pedro, Horacio Rodríguez Larreta, Omar Perotti, Pablo Javkin, Jaime Perczyk y Oscar Alpa.

En el mismo sentido se expresaron Pablo Javkin, intendente de Rosario, y Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, quienes también participaron del acto de inicio del plenario. «El CIN es un ejemplo muy claro de desarrollo de la educación pública y de la defensa de sus valores», expresó Javkin. «Ustedes están aquí porque comprenden el proceso y con su solidaridad activa saben discutir acciones de prevención y enfrentar de la mejor manera el delito federal», refirió por su parte Perotti al momento de agradecer el acompañamiento universitario en la lucha de la situación de violencia que vive la provincia.

Guillermo Tamarit, representante de las carreras de Derecho de las universidades nacionales, ofreció un informe sobre su tarea en el Consejo en la Magistratura y sobre la labor de la academia hacia una nueva ley para el organismo, además de detallar las más recientes tareas para afrontar lo concerniente a cuestiones jurídicas que aborden las preocupaciones sobre el estado de la seguridad pública en la ciudad de Rosario.

Por último, Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias, junto con parte de su equipo de trabajo, ofreció un informe sobre las últimas iniciativas y acuerdos que se impulsaron desde su área. «Agradezco el trabajo que se está haciendo cuando seguimos hablando de los siete puntos y porque muchas universidades avanzan en ese sentido», celebró.

Antes de finalizar la jornada, se aprobó un comunicado para expresar preocupación «por los graves sucesos que se dan en Jujuy en el marco de las protestas y peticiones ante las autoridades provinciales».

Te puede interesar

ilustra-parodi-rompiendo-el-radicalometro (1)

UCR de Parodi rechaza el “radicalómetro”, pero el límite es Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto 26 de septiembre de 2023

La versión local de Evolución reaccionó a las declaraciones de dirigentes radicales contra Mauricio Macri y su cercanía a LLA. Más allá de la crisis en JpC, los de Parodi se centran en ampliar con más actores y evitan radicalismo purista. Los ex “La 30” trabajan la agenda de Bullrich, presente en la ciudad el 5 de octubre.

gremio asamblea

Ejecutivo realizó nueva oferta y STM la analizará en asamblea

Julieta Fernandez
Río Cuarto 26 de septiembre de 2023

En la cuarta jornada consecutiva de asambleas, el Sindicato Municipal reafirmó su pedido de recomposición salarial. El Ejecutivo asegura que, con la última oferta, los empleados alcanzarían un incremento del 140% anual desde diciembre del año pasado a diciembre del 2023. Hoy a las 10 habrá una nueva asamblea para analizar la propuesta.

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

Lo más visto

enroque-mestre

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto 25 de septiembre de 2023

Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email