
El jueves se acerca a la vida donde lo intenso ha quedado registrado tiempo antes, en otro hoy, en otras realidades sucesivas o paralelas.
La compañía Warner Music es la responsable de una particular iniciativa que, ni más ni menos, se propone resucitar a la cantante Edith Piaf mediante la IA para que ella misma nos cuente su historia y nos cante sus piezas más sentidas desde archivos que datan de mediados de la pasada centuria.
Cultura 21 de noviembre de 2023J.C. Maraddón
A lo largo del siglo veinte, la industria del espectáculo fabricó mitos que funcionaron muy bien en vida, pero que tal vez hasta tuvieron mejor desempeño comercial después de muertos. En este macabro juego cayó el legado de íconos de la música que tuvieron la desgracia de fallecer cuando todavía tenían mucho para dar, como Carlos Gardel, Elvis Presley o el mismo Kurt Cobain, alrededor de los cuales se construyó un culto cuyos cimientos se fundan en la admiración que han seguido despertando esos artistas, y en lo lucrativo que resulta para muchos explotar hasta el infinito ese eterno predicamento.
Los modos en que se ha procedido a sostener en el tiempo el lanzamiento de productos “nuevos” de aquellos que ya no están más entre nosotros, han sido variados y casi siempre muy efectivos, porque al tratarse de nombres famosos está garantizado que algún interés van a concitar por parte de los consumidores. Sabedores de esto, los sellos discográficos no dejaron nunca de apelar al catálogo de los intérpretes famosos que murieron en su plenitud, a través de la constante recuperación de sus grandes éxitos en compilados de periódica publicación que, aunque no aportasen novedades, satisfacían las necesidades de los fanáticos.
Y otro recurso infaltable ha sido el de las “grabaciones encontradas”, correspondientes a temas que habían sido descartados en su momento y que, a la vuelta de los años, aparecían como joyas imperdibles que no podían dejar de ser escuchadas por quienes se reclamaban como fieles seguidores de la carrera del malogrado músico en cuestión. También los registros en vivo, que en alguna ocasión no habían sido tenidos en cuenta por cuestiones de mala calidad, reaparecían en el catálogo, corregidos y ofrecidos como el testimonio en directo del talento de un ídolo que no podía quedar fuera de su discografía oficial.
Las innovaciones tecnológicas de este siglo han propiciado otras maneras de profanar la memoria de los caídos, mediante herramientas como los hologramas que volvían a depositarlos sobre un escenario, una técnica sobre la que ya nos hemos explayado en estas columnas. La Inteligencia Artificial, cuyos efectos positivos podrían ser revolucionarios, ha metido ahora su nariz en este asunto y su más reciente faena es la canción “Now and Then” de los Beatles, que mediante una rebuscada campaña de marketing ha salido al mercado como “el último tema” de la carrera beatle, una trayectoria que finalizó en 1970 pero que continúa siendo estrujada hasta la actualidad.
Tras el suceso de ese experimento, lo que cabe esperar es una avalancha de productos por el estilo, que se atreverán a revivir a estrellas desaparecidas hace tiempo, de las que se considere que todavía se puede extraer réditos económicos. Porque… ¿quién podría oponerse a que los adoradores de, por ejemplo, Edith Piaf, tengan la chance de volver a disfrutar de sus gorjeos como si aún residiera en el paisaje parisino? Y así es como se ha anunciado que está en ciernes una película biográfica sobre la legendaria cantante francesa, en la que su voz y su imagen serán recreadas mediante ese flamante artilugio.
La compañía Warner Music es la responsable de esta particular iniciativa que, ni más ni menos, se proponer resucitar a la Piaf para que ella misma nos cuente su estremecedora historia y nos cante sus piezas más sentidas desde archivos que datan de mediados de la pasada centuria. Tal vez sea legítimo actuar de esta forma y procrear un largometraje centrado en un personaje fantasmal que alguna vez supo encandilar a todos con su voz privilegiada. Pero no dejan de engendrar sospechas los proyectos que, con la excusa de satisfacer una demanda, levantan de su tumba a nombres que se creían sagrados.
El jueves se acerca a la vida donde lo intenso ha quedado registrado tiempo antes, en otro hoy, en otras realidades sucesivas o paralelas.
A sus 85 años, el experto realizador cinematográfico inglés Ridley Scott ha ingresado en una zona polémica al despacharse con un film biográfico sobre Napoleón, el emperador francés cuyas hazañas y tropelías siguen siendo controvertidas tras más de 200 años de su muerte.
El futuro ministro de Industria no logró imponer a su delfín en la presidencia del Concejo Deliberante de Marcos Juárez. El oficialismo local acordó que el radical Javier Barletta lo suceda en el cargo que dejó tras acordar con Martín Llaryora su pase al gabinete.
En Hacemos las diferencias vienen por los roles dentro del nuevo legislativo; mientras que el arco opositor llega con fricciones en el PRO y la UCR. Chesarotti y Rovetto Yapur no se presentarían a la jura. Rodio a la provisoria y Simonian a la conducción del bloque.
El presidente electo les dijo a los mandatarios que deberán ordenar sus cuentas porque no hay más plata. La estanflación combina una actividad económica estancada o en caía al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.
Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?
El armador del excandidato de Unión por la Patria volverá a la provincia para hacer balance y futuro del voto obtenido. Reúne a tropa que quiere capitalizar el 26% obtenido en balotaje.
Matías Gvozdenovich será el presidente; Alejandra Ferrero, la titular del interbloque; Rossi y Peralta anunciaron que formarán una bancada aparte
El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.
El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.