
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El dirigente del PJ no schiarettista confirmó que irá a la Legislatura con un bloque unipersonal llamado como su lista, Creo en Córdoba. Aunque en su entorno aseguran que el llaryorismo no lo llamó, descuentan que será dador de quórum para los números ajustados de un oficialismo que está tejiendo acuerdos con el PRO para extenderse.
Provincial24 de noviembre de 2023Por Bettina Marengo
Con el “partido cordobés” recostado en el PRO y en sectores del radicalismo, y jugando nacionalmente con el gobierno entrante del derechista Javier Milei, el legislador del peronismo no schiarettista, Federico Alesandri, se encamina a formar bloque propio en la Legislatura provincial. Así lo informaron fuentes cercanas al todavía intendente de Embalse.
Alesandri fue candidato a gobernador por la lista Creo en Córdoba, referenciada en el PJ nacional y en el kirchnerismo, y como tal obtuvo una banca en la unicameral, la única del espacio. Del mismo modo que la lista se llamará su banca, indicaron desde su entorno. Su compañera de fórmula fue la diputada Gabriela Estévez, jefa de La Cámpora en Córdoba, que no logró ingresar a la Legislatura pero retuvo en octubre la banca en la cámara baja, que se extiende hasta el 2027.
En medio de la paridad legislativa de 33 a 33 que dejó la ajustada elección para gobernador que se realizó en junio, que consagró a Martin Llaryora como sucesor de Juan Schiaretti, el voto de Alesandri cotiza en bolsa para un oficialismo que viene acostumbrado a cómodas mayorías. Sin embargo, a diferencia del guiño de Llaryora a Martín Gill, el saliente intendente de Villa Maria que también abreva en el peronismo nacional, al calamuchitano no lo habrian llamado ni tentado desde el entorno del sanfrancisqueño, que prefirió asegurarse gobernabilidad con referentes del ¿ex? Juntos por el Cambio, a quienes ofreció cargos en el Ejecutivo que probablemente tendrán correlato en el ámbito legislativo local y en acuerdos nacionales. Sin embargo, el peronismo descuenta que Alesandri se moverá como aliado circunstancial y dador de quorum con su bloque unipersonal, algo que el intendente embalseño no desmiente, siempre que los proyectos defiendan “municipalismo y federalismo”. Mientras, parece un hecho que la villamariense Karina Bruno juegue en acuerdo con Hacemos Unidos por Córdoba, en sintonía con el pase del bullrichista Darío Capitani a la Agencia Turismo del Ejecutivo provincial. Hay más nombres de PRO en carpeta para tranquilizar al futuro jefe de bloque oficialista, Miguel Sciliano, y a las autoridades designadas del cuerpo.
Antes de las elecciones nacionales, se especulaba con la posibilidad de que Alessandri asumiera un cargo en el gobierno provincial (lo que llevaría al recinto a su reemplazo, el gremialista de la Uepc Juan Monserrat), pero hasta ahora tampoco habría habido ofertas del mandatario electo.
Llaryora, claro, está en otra. En medio de las versiones sobre el desembarco de funcionarios cordobesistas en el gobierno de Milei, está abocado a reducir su planta política para adecuarla al esquema nacional del nuevo gobierno. Al cierre de esta nota no estaba claro si el Ministerio de Mutuales y Cooperativas de la Provincia donde asumiría Gill se mantendrá con rango ministerial o bajaría a Secretaria, y si en caso de devaluación, el exsecretario de Obras Públicas aceptaría. El acuerdo de Gill y Llaryora incluye fondos para obras y servicios de cooperativas radicadas en diferentes ciudades, que le ayuden al gobernador entrante a aceitar su relación con el interior provincial, donde no le fue bien en las elecciones de junio, y a contener el crecimiento de posibles contrincantes internos como Eduardo Accastello, que está a punto de iniciar un cuarto mandato en Villa María. Estas necesidades y la experiencia en gestión de Gill neutralizaron las dudas de Schiaretti sobre la incorporación.
Está claro, razonan en el PJ no oficialista, que hubiera habido otro pegamento en la Legislatura si Massa se quedaba con la presidencia y crecían acciones de legisladores como Nadia Fernández y Rodrigo Rufeil, que jugaron a full con el candidato presidencial peronista.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.