Polémica por estatua de Kirchner
Finalmente hace unos días, el Concejo Deliberante de Anisacate aprobó la ordenanza de remoción de la estatua de Néstor Kirchner.
Informante: Uh, no sabe. Natalia Contini, flamante intendenta por el PRO, arrancó con todo. Vio que la semana pasada denunció que su antecesor Ramón Zalazar tenía un jacuzzi en su despacho, bueno ahora concretó otra promesa de campaña.
Periodista: ¿Cuál?
I.: Envió al Concejo para su posterior aprobación en extraordinarias la ordenanza de remoción de la estatua del ex presidente Kirchner en la entrada del barrio La Rivera de esa localidad. Ahí, avisó, colocarán una estatua del prestigioso médico, René Favaloro.
P.: ¿Y a dónde llevarán la del ex presidente?
I.: No se sabe todavía. Lo que sí, hay grupos que se están movilizando contra esa decisión y que critican fuertemente la decisión de la intendenta.
Juez reconoció a Milei por “honestidad intelectual”
Un dirigente del Frente Cívico que llamó al periodista el domingo por la mañana para saludarlo por las fiestas, le contó, además, que Luis Juez dio una entrevista a la porteña radio Rivadavia.
Periodista: Cuénteme algo interesante que haya dicho en esa nota el senador nacional.
Juecista: Fue una charla bastante larga, así que dijo mucho.
P.: Bueno, todo no, vaya por algo que le haya llamado la atención.
J.: Fíjese que consideró que el presidente Javier Milei ha comenzado su gestión con “honestidad intelectual”, porque está haciendo lo que prometió.
P.: No es poco…
J.: Claro. No está haciendo “nada que no haya dicho en la campaña”. Anticipó que el martes evaluarán en el bloque del PRO, que él preside, cómo actuarán frente al DNU y al paquete legislativo. Incluso, dijo que ya hicieron una videoconferencia para iniciar el debate. Pero insistió con que Milei está haciendo lo que fue plebiscitado en las elecciones-
P.: Es verdad.
J.: Y también reconoció que los legisladores nacionales deben dar un gesto a la gente.
P.: Bajar las dietas.
J.: Sí. Y también que debe realizarse un recorte en el Senado, algo que, aseguró, ya se lo planteó a la vicepresidente Victoria Villarruel.
P.: ¿Opinó sobre el futuro del DNU?
J.: Consideró que el paso por el Congreso es “complicado”, porque “empiezan a radicalizarse posturas que parecían racionales”. Y por eso llamó a “construir consensos”.
P.: O sea, que le gustaría estar en la bicameral de los DNU…
J.: No lo dijo así, pero seguramente…
Tania dixit
Desperezándose del fin de semana el periodista conversaba con su informante peronista de esto y aquello. Después de varios minutos de charla, salió esto.
Informante Peronista: ¿Estuvo atento a Twitter este fin de semana?
Periodista: Sabe que es mi punto débil. ¿Qué pasó?
I.P.: Bueno, el operativo de seguridad del miércoles contra quienes se congregaron a protestar en contra del DNU de Milei desató, por igual, reproches y elogios en las redes.
P.: A ver, cuénteme algunos.
I.P.: Entre los reproches, uno de los más airados fue el de Tania Kyshakevych, que se despachó con un hilo durísimo contra Llaryora. En pocas palabras, dijo “ya nada me identifica con el peronismo cordobés, han desvirtuado la esencia de ese modelo cordobesista que construyó De la Sota”, y que “jamás un Gobierno de esencia peronista puede reprimir, y más en una marcha pacífica”.
P.: Duro. ¿Y los elogios de dónde vinieron?
I.P.: ¿De dónde podía ser? De los libertarios que, usted sabe, tiene mucha presencia en las redes sociales, y salieron a festejar la reacción de la Policía de Córdoba
Camau (y Vigo) sobre DNU
Todavía es un enigma cómo va a moverse el cordobesismo, aliado de Javier Milei en muchos temas, en relación al DNU presidencial que ni siquiera tiene ingresó al Congreso para su revisión. Pero hay señales.
Informante: El compañero de banca de Alejandra Vigo en el Senado, el correntino Camau Espíndola, dijo en Twitter que "un mega DNU no es el camino" .y que "las reformas que la Argentina necesita se lograrán con diálogo y consenso democrático". "Es el único camino para salir de esta profunda crisis, que tanto afecta y angustia a nuestro país", agregó el hombre de Unión Federal.
Alfil: Bien, es una pista sobre qué hará la peronista cordobesa Vigo.
Informante: Más que eso, la senadora le dio RT a ese comentario. Posiblemente como vicepresidente segunda del Senado no dijo nada, pero compartió lo de Camau. Que no es sobre el fondo, es sobre la forma.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
La sombra de Jáchal: el cierre que atemoriza a Fabricaciones Militares Villa María
El desmantelamiento y subasta total de la fábrica de explosivos San José de Jáchal en San Juan genera profunda preocupación en la histórica planta cordobesa. En medio de cambios en la cúpula directiva, los trabajadores esperan definiciones sobre el futuro productivo
La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos
Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.