De la actividad cultural y sus registros

Aun quedan acciones como brindis de estos días de fines y principios, y asimismo logros y testimonios de un año en el cual -como siempre- la cultura no detuvo ni un momento su marcha.

Cultura28 de diciembre de 2023Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Foto-1---Biblioteca-Filloy
La Biblioteca Nacional Sede "Juan FIlloy", y un anuario de editores 2023.

Por Gabriel Abalos

[email protected]

Sede Filloy, los frutos de ocho meses
No venimos del paraíso, aunque difícilmente marchemos hacia él, en este recambio de año. La industria cultural, particularmente editoras y editores de Córdoba que defienden catálogos bien curados, la oferta de valiosas voces literarias y poéticas en ediciones de boutique, han tenido que seguir aprendiendo a surcar los ríos correntosos, y también a llevar el bote sobre la cabeza y a pie, cuando las circunstancias lo impusieron. Apuntando a conocer y valorar esas experiencias, la sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional ha compartido este fin de año un puñado de entrevistas a varios y a varias responsables de sellos editores locales, como aporte al repaso de 2023 en ese rubro. La serie Catálogo Abierto contiene los testimonios recogidos entre agosto y diciembre de este año por el bibliotecólogo José Pablo Muñoz, una “aventura bibliográfica” como la definió el autor, al indagar en la experiencia de los y las responsables de Viento de Fondo, Ediciones de la Terraza, Ediciones del Corredor Austral, Cuervolobo Editorial, Editorial Fruto de Dragón. Como se explica en la introducción del material accesible gracias a la Biblioteca Filloy, dos coincidencias decidieron esta publicación; por un lado, las entrevistas ya mencionadas, y por otro “la inquietud de la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional por generar un espacio que colaborara con una mayor difusión de la actividad editorial en la provincia”.
Fueron entrevistados Gastón Sironi (Viento de Fondo), Barbi Couto (de la Terraza), Carlos Alberto del Campo (Corredor Austral), Leonor Ñañez y Carolina Panero (Cuervolobo), Agustina Merro (Fruto de Dragón). De la lectura de esos relatos de primera fuente se adquiere un panorama de esa gesta de editar en tiempos difíciles o peores, y también un retrato de la garra y las estrategias que hacen fuerte al sector, en términos de una comparación histórica -aun por hacer- con la actividad editorial que, en el tiempo y al paso de las generaciones, ha hecho de Córdoba el gran centro de cultura argentina que es. La investigación y las entrevistas proseguirán en 2024. El enlace al Anuario se puede encontrar en el perfil de Ig de la sede @bnsedejuanfilloy.
Muy oportuna la reedición digital de este aporte que sirve de anuario cuando ya tocamos un nuevo enero. Entretanto la misma Sede de la Biblioteca Nacional en Córdoba concluye un año en el que ha hecho sentir su presencia con gran energía, aportando decididamente a la cultura. Inaugurada a comienzos de abril de 2023, su equipo ha mostrado una gran capacidad de trabajo. En solo ocho meses de existencia, se ha ganado un lugar destacado en el panorama de la cultura institucional, emprendiendo, prohijando y presentando ediciones, enriqueciendo colecciones varias, contribuyendo al archivo, la circulación y la lectura, digitalizando diarios y revistas , homenajeando a intelectuales y autores fontales para la cultura argentina, reivindicando gestas populares en documentos dignos de difusión y discusión, conteniendo una actividad intrínseca como el IX Encuentro Nacional de Catalogadores, estableciendo convenios de colaboración con instituciones educativas y culturales del medio, entre diversos otros aportes.
La sede Juan Filloy de la BNMM proseguirá durante enero y febrero la atención al público lector, en pleno centro de Córdoba: primer piso del Correo (Av. Colón 210), esquina con la avenida Gral. Paz, en el horario de las 9 hasta las 15.

Regresa el malambo de salón
Para el espectáculo Trum Malambo, volver a Carlos Paz es como visitar su ciudad natal. Aunque el show no vio la luz como tal en la villa, sí es seguro que el nacimiento del romance entre el público y esta propuesta escénica tuvo lugar allí. Carlos Paz fue la plaza para la cual se le dio esta forma que concentra el zumo de la espectacularización folklórica, en formato de sala o, si se quiere, de salón. Allí obtuvo 8 nominaciones a los premios Carlos y fue Revelación de la temporada del pasado verano. Malambo y boleadoras, bombos, ritmos y figuras, tacos y destrezas dancísticas caracterizan a este folklore formalizado para la escena, y es lo que ofrece la Compañía Gaucha que dirigen Facundo Lencina y Franco Martínez. A esto hay que sumarle elementos de tango, música en vivo y humor.
La fórmula, en medio de una oferta folklórica movilizada por los festivales regionales y nacionales, se distingue de las grandes plazas y escenarios masivos y apunta a un público turístico familiar en la temporada escénica que corre. En la sala 3 del Teatro del Sol (General Paz 250) Trum Malambo debuta este jueves a las 22. Con realización de Vaira Producciones dará funciones de miércoles a domingos. 

Celebrar lo mejor de la inocencia
Una celebración artística tiene por sede hoy al Teatro La Calle, en Cofico (Rodríguez Peña esquina Gral. Bustos): el Festival Santos Inocentes, que lleva como subtítulo El origen cruel de las cosas. La celebración del fin de año denota por encima de todo la posibilidad de sumar esfuerzos, brindar, y darse un abrazo en un encuentro poético, sonoro, performático y visual, a las 21.30. Con la participación de Guillermo Ceballos, Pablo Cécere, Maxi Acosta Calatayud, Mercedes Chiodi, Augusto de Córdoba, Wasabi, Moebius Performance / Pato Valdez y Esteban Rizzi, el evento tiene entrada gratuita y “salida a la gorra”. 

Te puede interesar
ilustra eventos

Noches en torno al eje musical

Redacción Alfil
Cultura17 de enero de 2025

Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.

ilustra los manseros

Espectáculos con mapa en mano

Gabriel Ábalos
Cultura16 de enero de 2025

En diversas localidades el verano toma cuerpo, se multiplican la música, la danza, el teatro, y un aperitivo ayuda a animar este jueves.

Tres-momentos-del-Payo-Roqué

Córdobers: Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura15 de enero de 2025

Para tender el final a esta serie de notas sobre la figura de un dandy, y un tipo bien argento de cuna cordobesa, se incluyen algunos nombres más de la “galaxia Payo”, y las últimas hojas del almanaque de su vida.

Foto-1---Los-nombradores-del-alba

Grandes y pequeñas plazas encendidas

Gabriel Ábalos
Cultura14 de enero de 2025

Lugares emblemáticos asociados a festivales, anfiteatros, plazas, incluso patios pueden ser fuentes de alegría. Si es verano, mejor bajo la noche.

Payo-Roqué---Caras-3

Córdobers: Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de enero de 2025

Las distintas capas del personaje que nos retiene en esta serie se descubren a través de citas que lo retratan, lo sitúan, lo explican y también lo revelan. Nos enseñan el cénit de noches desveladas de champán en el circuito de “notables” y bohemios.

Jesús-María---Luciano-y-La-Barra

Donde suena el verano

Gabriel Ábalos
Cultura10 de enero de 2025

Festivales grandes y pequeños traman una oferta musical en diversos destinos vacacionales de Córdoba, este fin de semana. Hoy sobresale Jesús María y mañana, en la capital, se afianza el festival internacional Bum Bum.

Lo más visto
massa-alesandri-carro (2)

Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas

Bettina Marengo
Provincial17 de enero de 2025

Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email