Prunotto en la región: consolida armado y ¿juega en la interna?

La vicegobernadora visitó la región a partir de la creación del Ente Metropolitano del Gran Río Cuarto. Además de las gestiones con intendentes, reunió a su grupo político para consolidar su lugar en la alianza oficialista. ¿Juegan en la interna radical?

Río Cuarto27 de febrero de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
rio-cuarto (4)

Por Julieta Fernández

La vicegobernadora Myrian Prunotto mantuvo una agenda con intendentes y referentes de la ciudad y la región, así como también con empresas e instituciones. El hecho más resaltado fue la creación del Ente Metropolitano del Gran Río Cuarto que responde también a una demanda de jefes municipales de la región para desarrollar distintas gestiones conjuntas entre las distintas localidades. Además del encuentro en Holmberg y su paso por la Capital Alterna, Prunotto también estuvo en Berrotarán, donde recibió a intendentes de la región (varios de ellos radicales) y visitó la localidad de Las Vertientes. 

La gira también comprendió un encuentro con jóvenes referentes que encabezan el armado de la vicegobernadora en la ciudad y región. Algunos de ellos también participaron en la reunión en el Municipio como Roger Fabre, Augusto Lago y Gerardo Gastaldi. Tal como lo indicó Alfil en ediciones anteriores, el prunottismo de Río Cuarto busca tener un lugar en la alianza oficialista (replicando el modelo de Hacemos Unidos a nivel provincial) pero “sin perder la identidad radical”. En ese sentido, no descartarían jugar en la interna departamental en las próximas elecciones partidarias. 

Claro que esto seguramente despertaría varias reacciones, ya que la vicegobernadora  fue expulsada por el Tribunal de Conducta del radicalismo a partir de haber integrado la fórmula del PJ provincial. No obstante, Prunotto apeló dicha resolución por considerarla ilegal y “sin efecto jurídico alguno”. Cabe recordar que, en su momento, el expediente planteado por la vicegobernadora fue dirigido al Congreso Provincial de la UCR. Por otro lado, seguramente generaría rechazo en aquellos núcleos radicales que piden la suspensión de una interna porque consideran que entorpecería la campaña municipal y la posibilidad de que Gonzalo Parodi llegue al sillón de Mójica. 

Más allá de la factibilidad de poder presentarse o no en una eventual interna radical, el grupo político de Prunotto tendría la mira puesta en el comité departamental. Al menos desde la intención de generar cierta “disrupción” en un comité que en los últimos años había logrado un consenso de turnar la conducción entre dirigentes de Río Cuarto y algún intendente o referente de la región. Lo propio ocurrió en los circuitos de la ciudad, cuyos presidentes responden a los distintos núcleos del radicalismo local. 

La potencialidad de que esto ocurra buscaría, por lo menos, reafirmar el concepto que la propia vicegobernadora ha planteado en varias oportunidades sobre su pertenencia al partido (más allá de criticar la conducción del comité Provincia). En esa línea se moverían sus alfiles de la ciudad, quienes buscan integrarse al proyecto de Hacemos Unidos en la ciudad sin perder su identificación con la UCR.

Aunque aseguran que aún no tienen un nombre, la idea de participar en dicha interna seguiría latente para los prunottistas de Río Cuarto. “Creemos en las construcciones desde abajo hacia arriba”, aseguran y sugieren la posibilidad de que, en caso de competir, una mujer sea la candidata a conducir el comité departamental. 

Por otro lado, cabe mencionar que la vicegobernadora (al igual que Martín Llaryora) no se ha pronunciado en favor de alguno de los candidatos o precandidatos del PJ, más allá de que Guillermo De Rivas también participó de la reunión que Prunotto mantuvo con el intendente Juan Manuel Llamosas. 

Sobre el Ente Metropolitano del Gran Río Cuarto

La vicegobernadora visitó Santa Catalina Holmberg, donde mantuvo una reunión con el intendente local, Maximiliano Rossetto y el resto de los intendentes del Gran Río Cuarto Pablo Vigué de Chucul; Gianfranco Luccesi de Las Higueras; Javier Girardi de Las Vertientes; Walter Perrone de Coronel Baigorria y Llamosas, a quienes compartió su experiencia como ex presidenta del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana de Córdoba. 

El primer anillo que conforma este ente contempla a tres intendentes peronistas y tres radicales, algo que resaltaron desde el armado local de la vicegobernadora y la posibilidad de aportar una mirada regional e integradora al armado de Hacemos Unidos en Río Cuarto. 

Te puede interesar
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

FOTO NOTA (24)

Operativo clamor de Siciliano busca expandirse hacia el sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de enero de 2025

Aunque prematuro, el nombre del jefe de bloque de Hacemos en la Legislatura sigue recorriendo el territorio y encuentra en el sur a dirigentes dispuestos a proponerlo como máximo representante cordobesista en la lista de diputados. Febrero marcaría el inicio de su instalación en una zona necesaria para fortalecer su proyecto.

ilustra lamberguini y medina votante limpio

El Concejo se acerca a Ficha Limpia, pero libertarios meten polémica

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de enero de 2025

Si se respetan los acuerdos, Río Cuarto será uno de los primeros municipios que tendrá Ficha Limpia en 2025. En paralelo al debate, el bloque libertario de Mario Lamberghini sorprendió con un proyecto que sus pares ya tildaron de inconstitucional: pretende impedir el voto de toda persona que dependa del presupuesto municipal.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email