
Tras obtener los 33 convencionales en las elecciones santafecinas, Martín Llaryora felicitó a Maximiliano Pullaro por su triunfo.
El bloque de concejales señaló que hubo una contratación directa de una empresa sin antecedentes, recién constituida y en una situación irregular en Rentas
Provincial12 de marzo de 2024Por Alejandro Moreno
La Guardia Urbana Municipal debutó ayer con una denuncia de los concejales radicales, que señalaron que el Palacio 6 de Julio contrató en forma directa por casi cien millones de pesos a una empresa “sin antecedentes en el rubro y recientemente constituida” para la provisión de uniformes.
El bloque de concejales de la UCR, que preside la deloredista Elisa Caffaratti, informó que la empresa Yche SAS, cuyos socios son Sebastián Alejandro Aguilera y Fernando Alejandro Vich, de la ciudad de La Calera, fue contratada por la Municipalidad de Córdoba para proveer los uniformes de los flamantes guardias urbanos, que el intendente peronista Daniel Passerini presentó ayer.
Los guardias urbanos, por ahora, patrullarán las calles de 6 a 23, desarmados y sin chalecos antibala.
La denuncia de la UCR indica que la empresa Yche tiene nueve meses de antigüedad, y que “en su objeto social no se describe ninguna actividad relacionada con esta contratación”. Además, subrayaron que “su capital social es de 180 mil pesos” y que “se encuentra en una situación irregular frente a la Dirección de Rentas” de la provincia de Córdoba.
Caffaratti, la presidente del bloque, preguntó: “¿Qué antecedentes se tuvieron en cuenta para contratar de modo directo a esta empresa?” y “¿cómo analizaron la situación patrimonial de esta novel sociedad para afrontar un contrato de casi cien millones de pesos con un capital social tan exiguo?”.
“Incluso –agregó-, según la página de la Dirección General de Rentas, esta compañía tiene una situación fiscal irregular”.
Además de las condiciones de la empresa, los radicales apuntaron a que la Municipalidad la haya contratado en forma directa para la adquisición de los uniformes.
“La legislación establece que las contrataciones directas se realicen por un monto que no supere el millón de pesos, o por urgencia o gravedad. Acá creemos que fuerzan la normativa para beneficiar a una empresa amiga, porque no existe tal gravedad ni urgencia y el monto supera en cien veces el permitido para utilizar esta figura”, remarcó Caffaratti.
La titular del bloque exigió “claridad y transparencia”. “Estas prácticas –sostuvo- que fueron moneda corriente en la gestión de (el ex intendente y actual gobernador, Martín) Llaryora tienen que terminar de una vez por todas”.
“No hay razones objetivas que justifiquen la urgencia de la contratación; estas no pueden estar motivadas por discrecionalidades o caprichos de los funcionarios de turno, sino en razones objetivas que no existen en este caso dónde solo se evidencia una clara intencionalidad”, enfatizó.
Para Caffaratti, con toda esta situación, “la Guardia Urbana empieza mal, con un acto administrativo reñido con la transparencia y direccionando fondos públicos de manera discrecional”.
“En el medio están los vecinos, a quienes la inseguridad volvió rehenes de los delincuentes que todos los días toman más y más calles y barrios de la ciudad”, concluyó.
En el mismo sentido, el concejal Sergio Piguillem consideró que “lo de la Guardia Urbana es escandaloso”.
“El gobierno de la Municipalidad de Córdoba está usando la desesperación de la gente para hacer sus negocios. Una empresa fantasma de dos militantes peronistas está recibiendo cien millones de pesos de manera directa, sin licitación, sin transparencia”, recalcó.
En tanto, el diputado nacional Rodrigo de Loredo -candidato a intendente de Juntos por el Cambio en las elecciones del año pasado- dijo que “la guardia urbana no arrancó y el peronismo ya empezó con sus ‘mañas’”.
A su vez, el legislador Gregorio Hernández Maqueda, de la CC-ARI, opinó que “Llaryora impulsa las Guardias Urbanas en la Capital y en toda la Provincia para crear una falsa sensación de seguridad, mientras las organizaciones de criminales se nos matan de risa. Es una nueva venta de humo que, además, esconde grandes negociados”.
Lanzamiento
Al poner en marcha la Guardia Urbana, el intendente Passerini declaró que “a aquellos que quieren imponer la violencia urbana como forma de convivencia, los vamos a enfrentar; a aquellos que creen que vivir de lo ajeno es lo que hay que hacer, los vamos a enfrentar”.
“En momentos donde la inseguridad es agenda pública todos los días, donde los hechos de violencia urbana claramente buscan condicionar la vida de nuestra gente, nosotros no vamos a mirar para otro lado”, definió Passerini.
El intendente prometió “cuidar a la gente para que en cada lugar de la ciudad, los vecinos y vecinas de bien puedan ocupar los espacios públicos, vivirlos, disfrutarlos”.
La Guardia Urbana tiene cuatrocientos agentes que patrullarán con setenta móviles más de doce corredores de la ciudad, que cubren sectores de las avenidas Gauss, Recta Martinoli, Tejeda, Rafael Núñez, Sabattini, Ruta 20 y el boulevar Las Heras; además de los barrios Yofre, Alta Córdoba, San Vicente, Jardín y el Parque Sarmiento.
Finalmente, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, manifestó que la Guardia Urbana “es fruto de un trabajo conjunto serio, planificado, programado, estratégico, que tiene en la Policía de la Provincia de Córdoba claramente la columna vertebral”.
Tras obtener los 33 convencionales en las elecciones santafecinas, Martín Llaryora felicitó a Maximiliano Pullaro por su triunfo.
En el Panal se mostraron cautelosos tras los anuncios del viernes del gobierno de Javier Milei. Esperan que baje el riesgo país para fondearse y que la Nación la pegue con los cambios para que Córdoba recupere terreno. Los dolores de cabeza y las puertas que se abren. Las encuestas.
En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.
La senadora encabezó una reunión política en la ciudad de Punilla junto al legislador Leonardo Limia. Patrocina un frente local amplio que podría llevar a dos mujeres como candidatas (titular y adjunta) para enfrentar al avilecismo.
El gobernador Martín Llaryora inauguró una escuela ProA en Unquillo con orientación en desarrollo de software y anunció demás inversiones en infraestructura para la ciudad.
Se acerca el vencimiento de los plazos para presentar un calendario electoral de cara a las internas que reclama un sector de la UCR. El Comité Provincial no responde al pedido mientras crecen los rumores de un acuerdo personalista entre Rodrigo De Loredo y Mauricio Macri.
Pullaro y un triunfo con alegrías compartidas en Córdoba | Vuelve Keegan | Natalia de la Sota, activa | Brandan 24/7
La senadora encabezó una reunión política en la ciudad de Punilla junto al legislador Leonardo Limia. Patrocina un frente local amplio que podría llevar a dos mujeres como candidatas (titular y adjunta) para enfrentar al avilecismo.
El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.
En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.
En el Panal se mostraron cautelosos tras los anuncios del viernes del gobierno de Javier Milei. Esperan que baje el riesgo país para fondearse y que la Nación la pegue con los cambios para que Córdoba recupere terreno. Los dolores de cabeza y las puertas que se abren. Las encuestas.