“Por un berrinche de Avilés no se soluciona el problema del San Roque”

Lo dijo Emilio Iosa en una entrevista en El Doce. “Después de tres gestiones al frente de la ciudad, Avilés tiene una deuda con los vecinos, donde casi el 60% no cuenta con las obras de cloacas”, dijo el funcionario provincial y apuntó: “gasta 600 millones de pesos al año en publicidad, con eso ya hubiera terminado las obras”.

Provincial02 de abril de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
iosa lagarto

Redacción Alfil

En un nuevo capítulo de la tensión entre el gobierno provincial de Martín Llaryora y el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, quien salió a cruzar al jefe comunal fue Emilio Iosa, director de la cuenca hídrica del Lago San Roque.

Durante una entrevista en el programa El Show del Lagarto, el funcionario llaryorista y excandidato a intendente en la villa serrana calificó lo de Avilés como “un berrinche”. “Lo de Avilés es un berrinche infantil y lo de Llaryora es una voluntad política para solucionar los problemas que hace años tiene el Lago San Roque”, dijo Iosa.  

“El primer gran avance fue la autoridad de cuenca por ley que no lo habíamos tenido nunca en Córdoba. Una herramienta política para avanzar en el saneamiento de las tres cuencas: el San Roque, Los Molinos y el Embalse de Río Tercero”, señaló Iosa y habló de las barreras que se construyeron para evitar la expansión de las cianobacterias: “mi primera sugerencia fue comprar barreras para contener el derrame de hidrocarburos. Tienen características muchos más útiles en el saneamiento de cianobacterias y se usan en otros países para frenar el olor y el mal aspecto de las cianobacterias. El primer objetivo fue frenar el arribo de cianobacterias a zonas sensibles y sobre todo al centro de la ciudad; y ayer (por el domingo) tuve la posibilidad de transitar los puentes y por primera vez se sentía olor a comida y no a cianobacterias”.

En tanto, Iosa también habló acerca de hoteles, restoranes y viviendas que no cuentan con obras de cloacas y afirmó que “la municipalidad de Villa Carlos Paz tiene una deuda con obras con los vecinos porque el 60% no tiene conexión a cloacas. Que es una tarea del Municipio. Los troncales que hace la provincia están hechos en un 90 o 95%”.

“Después de haber gobernado 12 años la ciudad, haber sido presidente de la Agencia Córdoba Turismo, concejal y aliado del gobierno provincial… una persona que está hace 20 años en la política, parece tener un berrinche infantil por la elección del gobernador hacia un médico sanitarista que hace 15 años se dedica a la investigación del lago, al punto de producir una ruptura de la relación. Con el bloqueo al centro ambiental para el ingreso de camiones después de ocho años de trabajo conjunto o el bloqueo al tratamiento terciario mediante la cooperativa”, dijo Iosa.

“Más allá de las cuestiones partidarias hay una intención y voluntad política del gobernador de trabajar con todos los intendentes por mejorar algo tan importante como el agua que beben los cordobeses y el atractivo turístico más importante que tiene Carlos Paz”, dijo.

Por último, Iosa lanzó: “hay muchas formas de remediar el lago. En algunos sectores de la cuenca, hacia arriba, el agua baja cristalina como es el caso de Cuesta Blanca. Pero Avilés gasta 600 millones de pesos en publicidad anual. Con eso ya hubiera terminado la obra de cloacas”. 

Te puede interesar
ilustra-llaryora-y-schiaretti-poniendo-nafta-tractor

El cordobesismo prepara el tractor con la bandera anti retenciones

Bettina Marengo
Provincial16 de abril de 2025

Los diputados Carlos Gutierrez y Alejandra Torres y el legislador Miguel Siciliano se ocuparon de la reacción oficialista al anuncio del presidente Milei de que los derechos de exportación para el campo vuelven a lo anterior en junio. En el Panal esperan que evolucione el tema en la relación organizaciones-gobierno nacional y mientras tanto, observan.

Lo más visto
concejo deliberante

Avanza la formalización de la Mesa de Trabajo por la Seguridad

Gabriel Marclé
Río Cuarto17 de abril de 2025

El proyecto toma forma en el Concejo, que podría darle despacho en estos días para tratarlo en la sesión de la semana próxima. De Rivas inauguró el espacio, pero el proyecto para institucionalizarlo surgió de Primero Río Cuarto, que reconoce la iniciativa del intendente. la integrarán, con qué frecuencia se reunirán y cuáles serán sus funciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo