Los tarifazos y otro gran golpe a la universidad de San Francisco

El recorte presupuestario pone al borde el funcionamiento a la UTN local apenas iniciado el ciclo lectivo. Además preocupa el sideral aumento del servicio de energía eléctrica.

San Francisco18 de abril de 2024Franco CerveraFranco Cervera
utn san francisco

Por Franco Cervera

El inicio del ciclo lectivo en la Universidad Tecnológica Nacional San Francisco se ha visto complicado por varios motivos, uno de ellos fue el que ya es de sumo conocimiento por recorte presupuestario a partir de la decisión del Gobierno Nacional de no actualizar la partida desde noviembre del año pasado. Pero a esto hay que sumarlo otro ítem no menor: los tarifazos.

Si bien por el momento en la universidad local se mantiene el dictado de carreras de ingenierías como lo venía haciendo en las últimas décadas, la realidad es que el impacto que significó la no actualización del presupuesto universitario provocó que obras y ampliaciones que estaban prevista debieron frenarse y otras reprogramarse. 

“Estamos en un panorama de reorganización del proyecto anual. Tener el mismo presupuesto que el año pasado con todas las actualizaciones generó que reveamos muchos proyectos en marcha y otros a futuro, y con todo estamos bajo un contexto de incertidumbre para el desarrollo del ciclo lectivo”, analiza el decano de la UTN, Alberto Toloza. 

Al mismo tiempo, remarcan que otro gran golpe ha significado el aumento sideral de la energía eléctrica. En todo 2023 la casa de altos estudios tuvo un gasto promedio de 9 millones de pesos, mientras que en solo el mes de marzo costo de la energía fue de 4,5 millones aproximadamente. “Esto es una muestra de los gastos que afronta la comunidad educativa con la misma partida del año anterior”, sostiene el directivo y agrega: “Tratamos de recortar gastos, reorganizar muchos proyectos, ampliar ingresos a través de convenios con privados o con el municipio, pero el panorama sigue siendo complejo”.

A todo esto, desde la universidad local tratan de reponerse de cuantiosos daños ocasionados semanas atrás por un temporal. Así y todo, desde la comunidad universitaria remarcan que no piensan bajar los brazos y continúan con la esperanza de que la situación se revierta a partir de decisiones políticas que traigan un respiro a la educación pública. 

Meses claves

Abril y mayo son dos meses importantes para el futuro de la educación pública universitaria y así lo entienden en San Francisco. Por un lado, el próximo 23 de abril está prevista una “Marcha Universitaria” en defensa del sistema universitario. En la ciudad son expectante de la reacción que pueda tomar el Gobierno Nacional a partir de esta manifestación que se prevé a nivel nacional.

Mientras que la otra fecha crucial podría ser el 25 de Mayo, bajo el encuentro denominado “Pacto de Mayo”, donde los gobernadores y el Presidente podrían definir el lineamiento a seguir para el país y por ende para las universidades públicas.

Otra universidad privada en San Francisco

Días atrás desde la Municipalidad de San Francisco dieron a conocer que el intendente Damián Bernarte firmó un documento con la Fundación de Estudios Superiores de San Francisco en donde se expresa el aval y respaldo para la creación de una nueva casa de altos estudios, con modalidad privada, para la ciudad. 

Participaron de la rúbrica el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva Germán Fassetta, y en representación de la Fundación de Estudios Superiores de San Francisco, el representante legal de nivel superior de Fasta, Carlos Fernández; la directora del nivel superior de Fasta, Carolina Rambaldi; el representante legal del Colegio Fasta Inmaculada Concepción, Juan Quevedo; el secretario de nivel superior de Fasta, Jorge Ambrosino, y los integrantes del equipo de redacción del proyecto de la nueva Universidad Fasta de San Francisco, Daniel Quevedo y Melina Tallón.

En ese marco, Bernarte remarcó la importancia de contar con una nueva institución educativa de nivel superior que “brinde oportunidades de formación integral y calidad académica a los jóvenes de nuestra comunidad”.

Te puede interesar
damian-bernarte-1448800

Bernarte pone primera con Uber

Franco Cervera
San Francisco16 de abril de 2025

En San Francisco buscan evitar el conflicto vivido en Córdoba y el municipio mandó a reglamentar el uso de transporte privado mediante Apps, que, aseguran, se complementará a los taxis y remises.

Lo más visto
ilustra-passerini--eternauta

Modo “Eternauta”: Passerini juega en bloque contra Milei

Yanina Soria
Municipal05 de mayo de 2025

Con la consigna de que “nadie se salva solo”, el cordobés y otros 21 alcaldes del interior del país se organizaron y armaron su propio Consejo Federal de Intendentes. Planteos contra las asimetrías de la Nación. Movida federal en el Congreso. Hoy, día clave para la gestión: comienza nueva fase.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo