
El crecimiento de la exportación de yerba y el potencial de llegar a un mercado global contrasta con las restricciones de años previos
A través de este nuevo espacio, miembros del justicialismo buscan "priorizar al país frente a los embates de Milei" y , citando a Nestro Kirchner, subrayaron la necesidad de que el Estado "ponga igualdad allí donde el mercado excluye y abandona".
Nacional30 de mayo de 2025Legisladores y referentes kirchneristas lanzaron este jueves 29 de mayo el espacio "Primero la Patria". Este representa un nuevo espacio dentro del multiverso peronista y promocionó su lanzamiento empapelando la ciudad de Buenos Aires con frases como "Nadie se salva sólo", "No es libertad. Es Entrega" o "la historia tiene futuro". Entre los firmantes se encuentra la diputada nacional, Gabriela Estévez y el legislador provincial, Federico Alesandri.
El espacio político oficializó su inscripción al Partido Justicialista a través de una carta remitida a la presidenta del bloque, Cristina Fernández de Kirchner. Allí, sus integrantes enfatizaron que la Argentina atraviesa "uno de los momentos más complejos de su historia reciente" y, citando a Néstor Kirchner, subrayaron que "ponga igualdad allí donde el mercado excluye y abandona".
La intención detrás de este armado político es "ampliar la convocatoria en todo el país y transformar a ‘Primero la Patria’ en una plataforma para agrupar a dirigentes y organizaciones de otras expresiones políticas". Además, este "nuevo" espacio, según indica la carta enviada a Cristina Kirchner, busca el "compromiso en repensar el presente y el futuro, generando nuevas convocatorias que recuperen a los compañeros decepcionados de la política tradicional".
los firmantes son el senador nacional sanjuanino Sergio Uñac; las diputadas Gabriela Estévez (Córdoba), Gisela Marziotta (CABA), Blanca Osuna (Entre Ríos), Beba Soria (La Rioja) y Fabiola Aubone (San Juan); los diputados Carlos Castagneto (PBA) y José Glinski (Chubut); y los legisladores Juan Manuel Pedrini (Chaco), Guillermo Snopek (Jujuy), Jorge Chica y Walberto Allende (San Juan).
También se sumaron a sus filas los dirigentes Nicolás Trotta (Buenos Aires), el exdiputado Pablo Kosiner (Salta) y los legisladores provinciales Matías Barroetaveña (CABA), Verónica Mercado (Catamarca), Federico Alessandri (Córdoba), Juan Manuel Soler (Jujuy) y Matías Lapadula (Tierra del Fuego).
De acuerdo al comunicado, se estima que en las próximas semanas se realizarán presentaciones en distintas provincias para fortalecer el inicio del camino trazado.
El crecimiento de la exportación de yerba y el potencial de llegar a un mercado global contrasta con las restricciones de años previos
El diputado reavivó la interna kirchnerista al cuestionar al gobernador bonaerense por la supuesta desigual distribución de fondos entre municipios en Buenos Aires. En ese sentido, mientras la vicegobernadora Verónica Magario defendió la gestión provincial y pidió bajar la tensión focalizándose en quién "destruye el país".
El sistema político argentino es bastante rígido, lo que nos empuja a pensar en formas alternativas para organizar el poder
El funcionario negó su vinculación con las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y sostuvo que se trata de una maniobra política. Desde Nación, fue respaldado por el presidente, su primo Martín Menem, Karina Milei, desde la Provincia, Gabriel Bornoroni también se sumó a la defensa
El Presidente y su hermana atravesaron la semana más compleja desde que asumieron el control absoluto del poder en diciembre del 2023. La compleja misión de reconfigurar el GPS en el arranque de la campaña.
El peronismo exhibió ayer el apoyo de jefes comunales de Juntos por el Cambio a la lista de Provincias Unidas. Esperan la visita del gobernador santafesino. Ruido e incomodidad en la UCR.
Referentes departamentales del Partido Justicialista se congregaron para planificar la estrategia de cara a las elecciones de octubre, con foco en el desarrollo productivo y el federalismo
Aires de entusiasmo en el búnker de la candidata de Defendamos Córdoba. Recorrida por medios nacionales, spots y asesores "heredados" de su padre. El riesgo de dejar la nave nodriza.
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.