
Mestre criticó el discurso de Milei sobre Malvinas: "el Presidente no puede cometer tamaña irresponsabilidad"
El radical, Ramón Mestre, realizó un descargo en su cuenta de X hacia el presidente y reivindicó el colonialismo que ejerce el Reino Unido.
Peronistas, radicales, dirigentes del Frente Cívico, de la Izquierda y sindicalistas, confluyeron ayer en la multitudinaria marcha federal universitaria. El rechazo al recorte presupuestario acomodó al gobernador Martín Llaryora, el senador Luis Juez y al diputado Rodrigo de Loredo, del mismo lado del mostrador.
Provincial24 de abril de 2024Por Yanina Soria
La consigna los unió. La marcha federal encontró a oficialistas y opositores cordobeses, juntos contra el ajuste del presidente Javier Milei a las universidades públicas. El reclamo motorizado desde el ámbito académico contó con el apoyo de prácticamente todo el arco político provincial que se plegó al fuerte mensaje que dejó la movilización de ayer en una de las provincias más violetas del país.
Con el ajuste general celebrado en una cadena nacional esta semana y, particularmente, con el plan de desfinanciamiento de la educación pública, el presidente libertario hizo que en Córdoba adversarios políticos como el propio gobernador Martín Llaryora, el senador Luis Juez y el diputado Rodrigo De Loredo, se encuentren circunstancialmente militando en el mismo lado de la vereda.
La movilización nacional que ayer tuvo su primera demostración de fuerza en esta Capital donde, pese al horario de la convocatoria (mediodía) fue multitudinaria, es –quizá- el primer evento social al que el Gobierno le presta especial atención y del que toma nota.
Por su magnitud pero también por los sectores que, fuera de los partidos y espacios políticos, ayer se apoderaron de las calles.
Es que más allá de las críticas y los intentos de partidización por parte del vocero presidencial, Manuel Adorni, y de las expresiones del propio jefe de Estado, en la marcha impulsada por rectores, graduados, estudiantes, y docentes, también hubo mucho votante mileísta. Y la sola sospecha de que este tema pueda ser el comienzo del final de esa luna de miel que arrancó allá por el 10 de diciembre, por lo menos, incomoda al Gobierno.
Desde la Rosada creen que la presencia de Sergio Massa y Axel Kicillof, entre otras figuras, en la marcha de Buenos Aires los favorece; sin embargo, en Córdoba la foto fue distinta.
Si bien ayer confluyeron dirigentes peronistas, radicales, del Frente Cívico, de la Izquierda y de los gremios, el protagonismo pasó por la marea de cordobeses de a pie que expresaron de manera rotunda su rechazo a la política de recorte aplicado por el presidente Milei. De hecho, a diferencia del acto central en Plaza de Mayo, la movida en esta ciudad concluyó con la lectura de la posición de la Universidad Nacional de Córdoba.
Lo cierto es que el presidente terminó encontrando en la provincia que eligió para firmar el Pacto de Mayo y donde mandó a ordenar el partido libertario, un frente opositor variopinto, al menos en este tema puntal.
De hecho, el gobernador Llaryora que le viene tirando centros al mandamás de los libertarios, le anticipó que el cordobesismo acompañará la nueva Ley Bases y también que adherirá al Pacto de Mayo, en esta tomó distancia. El mandatario provincial le pidió a la Nación que garantice y actualice el presupuesto universitario. “Ningún país tiene futuro si no prioriza la educación”, expresó por redes sociales aunque, a diferencia del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no participó de la movilización. Tampoco lo hizo el intendente Daniel Passerini aunque dejó en claro su posicionamiento en el lado universitario de la vida. Quien sí asistió del lado del cordobesismo, entre otras, fue la diputada nacional Natalia de la Sota que, sin sacar los pies del plato, mantienen sus diferencias respecto al apoyo que desde el Congreso el gobernador le da al libertario.
Otro de los que se expresó fue el senador Luis Juez, convertido al mileísmo en este último tiempo. El ex candidato provincial priorizó ser hijo de la Universidad Nacional de Córdoba y también se desmarcó del plan de recorte presupuestario que aplica el presidente. Y aunque no participó ayer de la marcha, el Frente Cívico movilizó una columna de dirigentes con el legislador Walter Nostrala y el concejal Martín Juez a la cabeza.
Quien en cambio sí decidió decir presente en la movilización de Córdoba fue el diputado Rodrigo De Loredo. Sin embargo, el jefe de la bancada UCR en la Cámara Baja pasó un muy mal momento cuando fue insultado por manifestantes mientras marchaba con la Juventud Radical. Al ex candidato a intendente capitalino le achacaron colaborar políticamente con el presidente Milei y hasta se escucharon los gritos de quienes le pedían que se fuera de la marcha.
Luego, el radical se refirió a lo sucedido en sus redes sociales: “A los kirchneristas les molesta que acompañemos el reclamo universitario. A los libertarios, también. Multitudinaria marcha en Córdoba. A la educación pública la defendimos, la defendemos y la vamos a defender”, expresó.
El radical, Ramón Mestre, realizó un descargo en su cuenta de X hacia el presidente y reivindicó el colonialismo que ejerce el Reino Unido.
En Villa María y junto al intendente Accastello, el gobernador encabezó el acto y le dio continuidad a la vigilia de anteanoche junto a Passerini. Marcada distancia con el discurso de Milei que reivindicó la postura de los isleños, al borde del renunciamiento al reclamo de soberanía.
El gobernador llevó el acto central por Malvinas a la ciudad de Villa María. Mayor presencia en el interior para recuperar la territorialidad perdida en el ´23. Apuesta a un 2026 fuerte con shock de obra pública significativa para apuntalar la Capital.
Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.
La senadora se suma a la estrategia opositora para sesionar hoy y voltear los pliegos de los candidatos de Milei al máximo tribunal. Para el Panal, no pone en riesgo la relación con la Casa Rosada ni la negociación por la Caja en la propia Corte.
El gobernador Martín Llaryora junto al intendente Daniel Passerini estuvieron supervisando los trabajos en Valle Escondido, esto ampliará la capacidad vial de la zona.
Por fuera de las estructuras sindicales oficiales, autoconvocados y opositores de Judiciales y la UEPC le ponen presión a la tregua con la Provincia, y condicionan a sus conducciones.
Los dirigentes del departamento Río Cuarto adelantan que la primera reunión grande del año tendrá lugar la semana próxima en el Imperio. Se espera que el presidente del Comité provincial esté entre los presentes. La discusión rondará por la integración federal, los nombres y las posibles alianzas.
Juez presente en la vigilia por el acto de Malvinas |Quinteros, con buena imagen | Se calienta Salud | Nueva sede de Daia Córdoba
La senadora se suma a la estrategia opositora para sesionar hoy y voltear los pliegos de los candidatos de Milei al máximo tribunal. Para el Panal, no pone en riesgo la relación con la Casa Rosada ni la negociación por la Caja en la propia Corte.
Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.