La monotonía de acatar y consumir

La irrupción de Threads como una nueva red social que desde los primeros días de julio concita la curiosidad de los usuarios, se enmarca en ese contexto cultural del siglo veintiuno en el que parece casi imposible que algo distinto aflore desde un circuito que no sea el ya consolidado.

Cultura10 de julio de 2023J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
mark-zuckerberg-600-400

J.C. Maraddón


En la lógica de la cultura de masas del siglo veinte, solía verificarse la imposición de tendencias dominantes, avaladas por el mercado, a las que se les oponían intentos alternativos como expresiones de una disconformidad muchas veces espontánea que no apuntaba directamente a un beneficio económico sino más bien a enarbolar una disidencia. La mayoría de estos brotes divergentes culminaban exhaustos con el correr del tiempo y se disolvían de modo espontáneo luego de haber servido durante cierto período de escape para una minoría que no comulgaba con aquello que se había impuesto en las preferencias de forma masiva y duradera.

Sin embargo, no pocas veces esas manifestaciones no alineadas cobraban una fuerza considerable y obligaban a que las corrientes hegemónicas decidieran incorporarlas en su seno, para resguardar su propio reinado. Así, al cooptar esas variantes que se le interponían, se enriquecían con novedades que fidelizaban a sus seguidores y podían llegar a seducir a un público que se mostraba remiso a caer bajo el influjo de ese envión mayoritario. Al menos durante unos cincuenta años rigieron estos vaivenes que se repetían con regularidad y que respondían a una estrategia industrial, destinada a reducir los riesgos en las inversiones de negocios.

El rock es un ejemplo muy concreto de estos procesos, gracias a los cuales ha sobrevivido durante las décadas que van desde sus inicios como una moda contagiosa hasta su consagración como eje de un sistema que provee de diversión y entretenimiento a millones de personas en todo el planeta. Mediante la asimilación de lo que le aparecía como potencial competencia, la factoría rockera sentó las bases de un monopolio que a partir de los años ochenta se convirtió en exactamente lo opuesto a esa vocación contracultural que había canalizado el movimiento durante la febril etapa de finales de los sesenta.

La revolución virtual que se acentuó hacia comienzos de los dos mil, minó esas estructuras que tan bien venían funcionando y, una vez que el humo del estallido se disipó, sólo quedaron en pie algunos pocos jugadores que se hicieron cargo de regentear aquello que antes cobijaba a un sinnúmero de firmas empresariales. Solos en la cima, esos nuevos conglomerados se vieron en la obligación de engendrar sus contendientes dentro de su propio ámbito, para no apoltronarse en la cima y de esa manera facilitar el surgimiento de un contrapoder que pudiese poner en peligro su preponderancia.

La irrupción de Threads como una nueva red social que desde los primeros días de julio concita la curiosidad de los usuarios, se enmarca en ese contexto en el que es casi imposible que algo distinto aflore desde un circuito que no sea el ya consolidado. El desembarco de Elon Musk al frente de Twitter implicó la fijación de un cambio de reglas que molestó a muchos de los que llevaban años sosteniendo allí un perfil activo, lo que dejó abierta la puerta para que a alguien se le ocurriese la idea de atender esa demanda insatisfecha a través de otra plataforma.

Pero a esta altura no parece haber chances de que esa prestación pueda provenir de un emprendimiento nacido en los márgenes, como acontecía en otras épocas. Para enfrentar a un coloso hay que tener una espalda como la de Mark Zuckerberg, el responsable de Facebook, que amplió su imperio a través de Meta, sumando a WhatsApp e Instagram, y que ahora mediante Threads sale a disputar ese nicho al que Twitter no estaría manteniendo cautivo. Disputas legales aparte, lo cierto es que la realidad actual nos muestra siempre a los mismos nombres detrás de los diferentes proyectos, dando forma a un panorama monocorde en el que sólo nos cabe acatar y consumir.

Te puede interesar
ilustra-fripp

Desde los arcones de la memoria

J.C. Maraddón
Cultura30 de abril de 2025

Con el estupendo Paul Giamatti en el rol estelar, el quinto episodio de la nueva temporada de “Black Mirror” está siendo calificado como el más emotivo de los seis que componen esta última tanda, pero además se perfila como uno de los que pone en evidencia esa voluntad de buscar el futuro en el pasado.

Córdobers-Ilustración-Miércoles-30-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura30 de abril de 2025

Concluye aquí, con el caso de un conscripto cordobés, este pasaje por episodios de violencia entre conscriptos, o soldados, y superiores abusivos, en los que debía intervenir un tribunal militar.

ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

ilustra-campana-viendo-mapa

El PJ se impuso en el primer domingo electoral

Felipe Osman
Municipal29 de abril de 2025

Las listas con inclinación PJ prevalecieron ante las amalgamas UCR/PRO/Frente Cívico en el primero de los tres domingos electorales que reconfigurarán el mapa de los Centros Vecinales. De once elecciones, siete fueron para el PJ, tres para las ententes opositoras, y una para el vecinalismo. La oposición -como siempre- acusó que “pesó el escritorio”.

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo