
Otra vez cruces por la obra pública en San Francisco: la bicisenda en altura trajo cola
Tras el inicio de los trabajos en el ingreso a la ciudad, la oposición cuestionó duramente el gasto millonario. Rápidamente Bernarte respondió y pidió “memoria”.
Mensaje para Milei. El ex intendente de San Francisco volvió a pedir por la actualización del presupuesto universitario luego de que su bloque convocara a sesionar sobre movilidad previsional y emergencia en la educación superior.
San Francisco30 de mayo de 2024Tras varias semanas en silencio, pero activo en el Congreso de la Nación y sus inmediaciones, el diputado Ignacio García Aresca levantó la voz, esta vez lo hizo en defensa de la universidad pública. Que el ex intendente de San Francisco haya emitido su opinión al respecto tiene varios significados. Por un lado, es sin dudas el brazo articulador del propio gobernador Martín Llaryora en la Cámara de Diputados de la Nación, y al mismo tiempo quiere decir que su líder y mentor, quiere dar un mensaje al Gobierno Nacional.
En este contexto, el bloque de diputados nacionales Hacemos Coalición Federal, donde se alinean los representantes de Córdoba, decidió convocar para el martes 4 de junio a sesionar para el tratamiento de los dictámenes sobre la movilidad previsional, donde también expresarán las iniciativas para declarar la emergencia presupuestaria de la educación superior y que establecen parámetros para la actualización automática de las partidas para universidades públicas nacionales de todo el país.
En su argumento para solicitar la actualización del presupuesto universitario tomando como criterio la inflación del año pasado medida por el Indec, García Aresca, sostuvo: “Es necesario un presupuesto actualizado que contemple todas las necesidades de las universidades para que la educación sea, junto a la producción, el motor de nuestra Patria”, manifestó el ex intendente, quien además publicó una foto en sus redes donde se lo ve acompañando el reclamo de la educación pública.
Desde el entorno del sanfrancisqueño reconocen que esa postura va de la mano con la postura que mantiene el propio Llaryora y es por esto de la importancia de sus declaraciones.
“El acceso a una educación pública, de calidad y federal le da la oportunidad a miles de argentinos de formarse y profesionalizarse en los sectores productividad y pujantes de nuestro País”, remarcó el funcionario, quien además agregó que en Córdoba la educación es prioridad porque eso significa progreso y ascendencia social, “por eso nuestro gobernador siguió apostando al boleto educativo para que el sistema educativo pueda acceder y no ser un costo, sino un beneficio para que siga funcionando la educación”.
El diputado sanfrancisqueño es un jugador clave para la provincia en la rosca que se gestiona en Buenos Aires, dentro y fue del Congreso, y la última vez que se manifestó públicamente fue en enero cuando dio el aval necesario para que el proyecto de la Ley Ómnibus tenga dictamen y sea debatido en primera instancia en la cámara baja. “La intención es acompañar porque la gente lo votó para que sea presidente, pero nosotros seguiremos defendiendo lo nuestro”, había justificado en su momento.
En aquel momento también remarcó que continuará defendiendo los intereses de las provincias y que el peso de las decisiones no recae en los legisladores: “La responsabilidad del gobierno es y seguirá siendo del presidente”, indicó. Luego la historia es conocida, fue un revés para el Gobierno Nacional y el proyecto no pudo ser aprobado en el Congreso.
Así las cosas, queda en claro que cuando habla García Aresca habla Martín Llaryora, esto significa que ahora llegó el turno de dejar un tiro por elevación de parte del gobernador hacia el gobierno de Javier Milei, que no actualizó la partida para la educación superior en este 2024, lo cual generó semanas atrás una marcha masiva en muchas localidades del país.
Tras el inicio de los trabajos en el ingreso a la ciudad, la oposición cuestionó duramente el gasto millonario. Rápidamente Bernarte respondió y pidió “memoria”.
El intendente busca recuperar terreno con anuncios de pavimentación, avance de loteo municipal. También destacó la proyección del armado electoral de los gobernadores. Y le pide decisión política para ampliar la jurisdicción de la Justicia Federal de Córdoba para investigar en Santa Fe.
“Es una dirigente muy valiosa”, destacan desde el Frente Renovador San Francisco sobre la diputada cordobesa que se muestra muy crítica de la gestión Milei. Todavía las definiciones están abiertas.
El gobernador de San Francisco acompañó a los dos ministros de Seguridad en lo que fue la inauguración de la nueva medida establecida por la Región Centro
“No nos pueden manejar desde Buenos Aires”, enfatizó Pablo Terraf, presidente del partido amarillo en la ciudad del este cordobés. Ahora planifican para las elecciones de octubre. Por su lado, Roffé causó polémica al firmar un documento con sello del PRO.
Varios de los referentes de San Justo salieron a dar su postura sobre el acuerdo de la UCR provincial. Están aquellos que apoyan la moción, como Puricelli y Salvagno, y los que cuestionan duramente la medida como Cristian Canalis y Francisco Muratore.
El gobernador estuvo presente en Río Cuarto para la Agtech Week y acentuó la disputa con Natalia de la Sota por la titularidad del manual cordobesista. A su vez, continuó con la seguidilla de críticas por retenciones y universidades.
¿Viola a la lista de Natalia? | Dicen que por Juez puede haber noticias el sábado… | Yeza, el emisario de Macri | Nicolás sí ganó en el escritorio
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2
Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).
El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.