La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.
Regar los signos valiosos y cuidarlos
Novedad y acervo literario iluminan el jueves en el que suenan orquestas, llegan estrenos y se pone un musical sobre la Córdoba combativa.
Cultura30 de mayo de 2024Gabriel ÁbalosPor Gabriel Abalos
La Casa, una memoria emotiva
El actor, director, dramaturgo y escritor Roberto Videla presenta hoy su nuevo libro, La casa (2024), editado por Babel de Córdoba, que adiciona una vuelta de tuerca a la trilogía de autoficción iniciada hace una década por el autor con los títulos Perla (2014), y cerrada en 2016 con Dichas y quebrantos y El chico. Especie de autobiografía ahora en cuatro partes, el actor del mítico Libre Teatro Libre de los años setenta, con un exilio en Italia cuyas derivas se relatan en otros libros de Videla, comenzó por retratar a su madre en Perla, desde la niñez del hijo hasta la ancianidad de la madre, para luego contar la muerte de Perla en Dichas y quebrantos, y finalmente referir la propia odisea personal del autor, en El chico, que se centraba en la adolescencia. Ahora, en La casa, la vivencia del pasado familiar se cierra con la venta del escenario principal de las épocas referidas, el hogar material, el lugar al que aún se podía volver para recobrar las cenizas del ayer. “Estuve solamente dos días y no quería ver la casa, la miraba de refilón, me daba dolor”, dice Roberto Videla sobre ese final de operación inmobiliaria que parecía reinar sobre los finales tamizados por la literatura con que había pactado con el pasado. En este libro, la operación literaria retoma el poder de darle sentido a lo vivido. El libro es presentado esta tarde a las 20.30 en Puerta 276, Santa Rosa 293. El autor estará acompañado por el editor Ramiro Iraola, para hablar sobre la obra.
Dos orquestas, dos conciertos
El jueves hace resonar dos organismos instrumentales de jerarquía en la ciudad.
En el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sarsfield 365, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana presenta Pichuco inmortal, al cumplirse un nuevo aniversario este año del nacimiento del bandoneonista canónico del tango argentino y compositor iluminado que fue el “Gordo” Troilo. El músico vio la luz en el Abasto porteño en 1914. La orquesta que dirige el también bandoneonista y talentoso maestro Damián Torres visitará perlas de la vida musical de Aníbal Troilo, deteniéndose en obras como Sur, Desencuentro, Y a mí qué, y El Gordo triste, canciones a cargo de dos grandes voces: la de Mery Murúa (que -en otra dimensión- ¡acaba de ganar un premio Gardel como autora de la Mejor Canción de Folklore del año!) y la de Claudio González. El conjunto hará honor también a grandes obras instrumentales de Pichuco, entre las cuales no es menor la inspirada y sentida pieza Responso, en recuerdo de Homero Manzi. Coreografías a cargo de Silvia y Walter. A las 20, platea $ 3000; cazuela $ 2500; tertulia $ 2000 y paraíso $ 1500.
El otro concierto será protagonizado por la Orquesta Sinfónica de la UNC, en su hábitat natural, la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. Dirigida por el maestro Hadrian Ávila Arzuza, la agrupación ofrecerá un programa donde sobresalen la pieza Tango 24 de la pianista y cantante local María Cecilia Ventura; el españolísimo Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo en tres movimientos, con la actuación solista en guitarra de Gonzalo Antuña; y un cierre a la Petersburgo con la Sinfonía Nro. 2 de Tchaikovsky.
Una valiosa obra literaria
Dando continuidad al ciclo Seguir la huella: visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler, este jueves se hará un conversatorio en la Biblioteca Córdoba sobre La literatura en la obra de Sergio Schmucler, quien produjo, entre sus varias facetas, una valiosa escritura literaria. Fue autor de las novelas Detrás del vidrio (2000), El guardián de la calle Amsterdam (2014, traducida al francés en 2017) y La cabeza de Mariano Rosas (2018). Sobre esas obras hablarán los invitados: la escritora Eugenia Almeida (La tensión del umbral, 2015; El colectivo, 2007 y Desarmadero, 2022) y el crítico y editor Carlos Gazzera, actual director de EDUVIM la editorial de la Universidad Nacional de Villa María, sello que se apresta a reeditar Detrás del vidrio. A las 18, en 27 de Abril 375. Entrada libre y gratuita.
Estrenos para descubrir
El Cineclub Municipal, Bv. San Juan 40, renueva su programación con dos estrenos. A las 15.30 y a las 20.30 de este jueves ofrece funciones de El santo (Argentina, 2023) dirigida por Agustín Carbonere, con actuaciones de Roberto Suárez, Elisa Carricajo. Carbonere ganó la Competencia Internacional de BAFICI al mejor director, su primer filme de ficción narra el trayecto perturbador de un hombre con el don real de curar, que emplea extravagantes métodos de sanación y que vive su poder como una maldición. Alentado por la madre de un niño curado por él, el sanador alcanza una repercusión en el mundo mediático y su ascenso es paralelo a su infierno. El otro estreno, hoy a las 18 y a las 23 es Vidas pasadas (EE.UU., 2023) dirigida por Celine Song. Cuando Nora debe emigrar a Canadá, deja interrumpido un amor pre-adolescente con su compañero de escuela Hae Sung, quien permanece en Seúl. Nora ya se ha casado y vive en Nueva York, el contacto a distancia con Hae Sung despertará las dudas sobre lo que hubiese ocurrido, de seguir la relación. Además, él llega de visita y permanecerá dos días en la ciudad.
Musical de El Cordobazo
En el Teatro Real se presenta la obra musical Cordobazo, la mesa de tres patas, en una puesta que reúne a la Comedia Cordobesa junto a la Comedia Infanto Juvenil, para acercarse a los sucesos previos, los protagonistas, la organización y el desenlace del alzamiento obrero-estudiantil de 1969. La idea es del músico Cacho Piña, cuya música cuenta con Alex Macía y Horacio Burgos, y la puesta en escena y dirección general a cargo de Martín Gaetán. Actúan, entre otros, Lautaro Metral, Beto Bernuez, Oscar Mercado, Eugenia Hadandoniou, Carolina Godoy, dando vida a figuras como Agustín Tosco, Elpidio Torres y Atilio López. En dos funciones, a las 14 y a las 19. Entradas sin cargo hasta agotar la capacidad de la sala.
En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.
Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.
La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.
Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.
En diversas localidades el verano toma cuerpo, se multiplican la música, la danza, el teatro, y un aperitivo ayuda a animar este jueves.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.