La rosca cordobesa, acción crucial para la aprobación de la Ley Bases

Tanto el bloque de la Unión Cívica Radical, encabezado por Rodrigo De Loredo, como los diputados de Hacemos Coalición Federal, con amplios liderazgos locales y otros en comunicación directa con los gobernadores, hicieron los aportes clave para que el Presidente, que cuenta con escasa representación en Diputados, tenga las herramientas que precisa para hacer el cambio que prometió.

Provincial28 de junio de 2024 Carolina Biedermann
diputados (6)

Por Carolina Biedermann

Frente a un gobierno fundamentalista que en el último tiempo se encargó de vapulear a los diputados y de tildar de “kirchnerista” a quienes se atrevieran a expresar una opinión distinta a la oficialista, con ayuda de la oposición, se aprobó en la Cámara de Diputados la ley base.

El bloque radical, representado por el cordobés Rodrigo De Loredo, fue uno de los más golpeados tras la derrota de Milei,  en el primer intento de aprobación de la, en aquel entonces, ley ómnibus. En los hechos, y con el transcurso del tiempo, terminó siendo uno de los espacios que tuvo una gran participación para realizar las modificaciones y aportes necesarios, para depurar aquel borrador y darle forma a las herramientas que Milei necesita.

Frente al electorado cordobés, que aún apoya al gobierno libertario por rechazo a cualquier intento de regresar a uno de carácter kirchnerista, el radicalismo tuvo que transitar la delgada línea de volver a construir su identidad, intentando ser oposición de Nación, apoyando las reformas planteadas en el congreso. Sobre la reconstrucción de la identidad, queda trabajo por hacer. Retornar a las bases de Illia será uno de los ejes fundamentales, y con la ley aprobada, regresar a la política y discusión local.  

El apoyo de la ley por parte de los gobernadores, formó parte también de una estrategia que habría sido acordada: no darle más excusas a Javier Milei, aprobarle este paquete para que no se resguarde más detrás de la falta de herramientas y que las provincias, y la oposición, terminen pagando el costo político. “Con la aprobación de estás más de doscientas leyes, en un tiempo, el Presidente debería empezar a mostrar resultados en su gestión, sobre todo en materia económica”, resaltó un diputado cordobés. Desde este viernes, Javier Milei tendrá la herramienta que tanto dice necesitar, para hacer que el país repunte, y los goberadores que acompañaron, el VAR para recordar que ellos no se opusieron, todo lo contrario.

Hacemos Coalición Federal, compuesta por diputados con conocimientos sobre el funcionamiento de la cámara, adelantó en la tarde del jueves que la ley saldría. Fue fundamental el feedback entre este bloque y los gobernadores para pasar en limpio lo que realmente era viable para su aprobación.

Antes del cierre de esta edición, la ley continuaba en tratamiento. En diálogo con radicales y diputados de Hacemos Coalición Federal, adelantaron que sería muy probable la aprobación de Ganancias y Bienes Personales, puntos sobre los cuales la UCR ya había dicho que insistiría.

“Si se cae ganancias, se cae bienes personales y por ende se cae el blanqueo. Si pasa eso sería un desastre”, remarcó un legislador, haciendo hincapié de que se lograría meter el paquete fiscal, con los votos ajustados, pero aclaró que Unión Por la Patria sería uno de los mayores interesado en no voltear ganancias porque les sirve para engordar la caja provincial.  

Te puede interesar
axel-kicillof-gobernador-y-cristina-vicepresidenta-1jpg

La guerra CFK-Axel, un tiro a dos bandas que favorece al cordobesismo

Gabriel Silva
Provincial08 de abril de 2025

La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.

congreso (1)

El juego cordobesista en el día "D" en Diputados por el criptogate

Bettina Marengo
Provincial08 de abril de 2025

Los diputados que responden a Llaryora y Schiaretti no firmaron el pedido de sesión especial donde se debatirá la comisión investigadora por el escándalo $Libra pero podrían colaborar con el quórum, al menos parcialmente. El antecedente Vigo en Senado. El tabú de acercarse a Unión por la Patria.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

axel-kicillof-gobernador-y-cristina-vicepresidenta-1jpg

La guerra CFK-Axel, un tiro a dos bandas que favorece al cordobesismo

Gabriel Silva
Provincial08 de abril de 2025

La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo