El PJ tuvo su noche de reencuentro (sin Schiaretti ni Vigo)

Casi 100 dirigentes, entre ellos, funcionarios, legisladores y concejales cenaron con el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini. De fondo, sonó la Marcha Peronista.

Provincial03 de julio de 2024Yanina SoriaYanina Soria
llaryora-passerini (1)

Por Yanina Soria 

Provoleta con empanadas de entrada y bife “Perón Perón” como plato principal. La marcha peronista cada una hora y algunos cánticos al estilo de “y ya lo ve, y ya lo ve…van a aprender del peronismo cordobés”. 

En la noche del lunes, casi 100 dirigentes del PJ Córdoba pudieron descargar la verborragia justicialista contenida, y a veces disimulada en nombre del Partido Cordobés del que forman parte. 

Funcionarios municipales y provinciales, concejales y legisladores compartieron una cena con el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini. El lugar elegido fue la reconocida casa esquina de calle Isabel La Católica en Barrio Alta Córdoba donde, desde el año pasado, funciona el bar restaurante “Perón Perón”. El entorno, acompañó. 

Entre fotos y murales del General, de Evita, de Maradona y escudos del PJ que invitaban a respirar la doctrina del movimiento, la dirigencia conmemoró los 50 años de la muerte del fundador de ese espacio político. Llegaron hasta allí después de la misa homenaje que se dio en la Catedral de Córdoba; la única actividad oficial a la que convocó el Partido Justicialista de Córdoba y a la que sí acudieron todos. 

Pues, luego, la cena fue más reservada. Si bien hubo muchos invitados, no toda la estructura del oficialismo fue citada, hubo mayor presenta de los capitalinos. 

Lo cierto es que esa fue la manera que encontró el gobernador y el intendente de proponer una reunión más chica con muchos de los que, en realidad, esperaban un acto con toda la liturgia justicialista aprovechando una fecha que lo ameritaba. 

Aun así, los invitados quedaron conformes porque fue una noche de reencuentro en la que no hubo ningún discurso político y donde el conductor del cordobesismo quedó mezclado entre los presentes. Lo que sí, en la charla de la mesa principal se reconoció la incomodidad que generó una parte de la homilía dada por el cura Pablo Viola cuando criticó la “tibieza” de la dirigencia local frente al contexto nacional. 

Llaryora y Passerini hicieron una celebración puertas adentro, sin contradecir a Schiaretti que había rechazado la idea de un acto partidario con todas las pompas. “No es momento para actos políticos”, resumió un hombre de su entorno. 

Sin embargo, la participación del ex gobernador y la senadora Alejandra Vigo concluyó en la Catedral de Córdoba. No sólo que ninguno de los dos fue a la cena, sino que tampoco asistieron muchos de sus alfiles. De hecho, desde el viguismo dejaron correr cierto malestar con el armado de esa reunión posterior. 

Aún así, la mesa principal donde se sentaron el gobernador y el intendente capitalino se completó con la presencia del ministro de Gobierno, Manuel Calvo, su par de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; la titular de Ambiente, Victoria Flores; de Justicia, Julián López; el presidente del bloque de legisladores de Hacemos Unidos, Miguel Siciliano; el legislador schiarettista (único presente de la “vieja guardia) Ricardo Sosa; y el secretario de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio, entre otros. 

Asistieron también legisladores como Nadia Fernández, Juan Blangino, María Acevedo; el diputado nacional Ignacio García Aresca; el secretario de Ambiente provincial, Federico García; la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez; el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto; y funcionarios municipales como el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández; el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti; Secretario de Políticas Sociales, Raúl La Cava; Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana, el concejal Martín Simonian, entre muchos otros.   

La que tampoco asistió fue la diputada Natalia de la Sota que sí fue a la misa homenaje. La parlamentaria, al ingresar a la Catedral, fue categórica en su mensaje de reivindicación de la figura de Perón: “No tengamos miedo de hablar de Estado presente, no tengamos miedo de hablar de Justicia social y no tengamos miedo de decir que somos justicialistas”. 

Por otro lado, justamente en sentido contrario a la idea de desperonizar que abona el Partido Cordobés, el jueves, un grupo de dirigentes lanzarán en la Casa Histórica de la CGT Córdoba, el ciclo "Perón Está en el Futuro". 

“La iniciativa tiene por objetivo precisamente retomar los lineamientos políticos para un proyecto nacional que Perón expuso el 1º de mayo de 1974, en la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional. Es un texto de carácter estratégico, innovador y de valores humanos que, para nosotros, no tienen fecha de vencimiento”, dijeron desde la organización. 

“Estamos a tiempo de rescatar nuestra identidad con la cabeza en alto, para que este movimiento se pare en la vanguardia del progreso y la previsibilidad”, agregaron desde las dos fundaciones (Proyectar y Proyecto Argentina) que están ligadas al funcionario municipal Juan Domingo Viola. 

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.