
El SUOEM y gremios santirarios se movilizarán en reclamo de mejoras salariales
Sindicatos y gremios de salud de Córdoba realizarán protestas simultáneas exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales.
El radical Javier Fabre impulsa un proyecto para limitarlos y Rovetto Yapur, integrante de un bloque unipersonal, también se pliega con el reclamo. Al edificio nuevo los ediles llegan después de un semestre con seis ordenanzas aprobadas con iniciativas de los propios bloques y 156 proyectos de beneplácitos o repudios.
Municipal10 de julio de 2024Por Gabriel Silva
La inauguración del flamante edificio del Concejo Deliberante el pasado sábado fue una de las noticias que marcó la agenda de la política cordobesa. La culminación de uno de los ‘elefantes blancos’ postergados por anteriores gestiones, que se plegó a otros edificios inconclusos por parte de administraciones que precedieron a las de Hacemos como el Teatro Comedia o la renovación de la Plaza España, fue destacado por todo el arco político.
Sin embargo, cierto es también que el primer semestre de la actual gestión en el Concejo Deliberante tuvo un exceso de beneplácitos y proyectos de repudio en contraposición con iniciativas de ordenanza que hayan salido del cuerpo legislativo municipal. En números, desde el comienzo de Javier Pretto como viceintendente desde diciembre del 2023, y descartando los 15 proyectos que envió el Ejecutivo, se aprobaron seis ordenanzas emanadas de los propios bloques frente a 156 beneplácitos y repudios.
Es decir, por cada ordenanza impulsada por los concejales, se aprobaron 26 beneplácitos o repudios en lo que va del 2024.
Entre los que sobresalen, de éstos últimos, el Día Nacional del Yoga, en el que los concejales se plegaron a lo sancionado con anterioridad en la Legislatura provincial o el intento por discutir el Día de la Bicicleta, cuyo debate se bajó tras una reunión de labor parlamentaria. Hay ediles, por ejemplo, que en lo que va de este Concejo impulsaron 40 proyectos entre beneplácitos y repudios, pero ninguna ordenanza que pueda significar un beneficio directo en la vida de los cordobeses.
Por lo que el radical Javier Fabre, antes del receso de invierno y la inauguración del nuevo edificio del Concejo Deliberante decidió impulsar un proyecto para limitar la cantidad de proyectos de declaración. Entre los que se encuentran beneplácitos o repudios. La iniciativa de Fabre propone limitar a sólo dos proyectos de estas características por concejal y por período legislativo. “Yo no estoy en contra de que se debatan algunas cuestiones o quieran declarar la paz en Franja de Gaza. A lo mejor creen que con eso se soluciona; o con eso, si lo de Bolivia como golpe de Estado hubiera sido cierto, los militares bolivianos iban a cesar con que nosotros declaremos el repudio. Pero debe ser con seriedad y podrían ser dos por concejal para que cada uno elija de manera precisa el momento”, dijo Fabre a Alfil.
Una que se manifestó casi en igual sintonía, aunque no con un proyecto que impulse esta discusión de limitar los beneplácitos en el Concejo fue la concejala del bloque unipersonal Cordobeses por la Libertad, Jéssica Rovetto Yapur.
“Algunos son necesarios y están bien”, dijo la edil a este diario y agregó: “no sé si los limitaría, pero es importante ser serios y mejorar la producción legislativa”, afirmó.
Ambos reconocen que es muy difícil que el oficialismo empuje la iniciativa porque “creen que, sesionando todos los jueves, aunque sean puro beneplácito, es una forma de diferenciarse de la Unicameral que no tiene sesiones todas las semanas”, dijo uno de ellos.
Este diario trató de tomar contacto con el jefe de bloque oficialista, Martín Simonian, pero no hubo éxito.
En tanto, desde el comienzo de esta gestión, y en la previa del desembarco en el flamante edificio, este Concejo Deliberante aprobó la adhesión a la Ley de Seguridad provincial, la creación el Ente de Fiscalización y Control, el nuevo ordenamiento territorial de Villa Belgrano, la elevación a dos años para que los mayores de 70 puedan renovar la licencia de conducir y la presentación de las Declaraciones Juradas (DDJJ) para los inspectores de tránsito. Estas dos últimas iniciativas impulsadas por el radical Juan Balastegui.
El grueso, como ocurre desde hace varios años en el Concejo Deliberante, sigue siendo los proyectos de declaración como beneplácitos o repudios. Nada alejado a la realidad de otros legislativos nacionales.
Sindicatos y gremios de salud de Córdoba realizarán protestas simultáneas exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales.
Daniele vuelve a la carga por salarios, pero, por debajo, subyacen otros factores que preocupan a la conducción gremial: contratos y el control del Ente de Fiscalización, punto neurálgico del municipio desde el que se gestionan asuntos por demás delicados para la víscera más sensible del Suoem.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) delegación Córdoba, al igual que el resto del país, también adhirió al paro en reclamo de un aumento salarial. Desde el gobierno nacional calificaron la medida como "extorsivo".
El secretario de Ambiente, Gabriel Martín, confirmó las nuevas designaciones dentro de la gestión del intendente Daniel Passerini.
Con la consigna de que “nadie se salva solo”, el cordobés y otros 21 alcaldes del interior del país se organizaron y armaron su propio Consejo Federal de Intendentes. Planteos contra las asimetrías de la Nación. Movida federal en el Congreso. Hoy, día clave para la gestión: comienza nueva fase.
El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.
El senador tiene previsto visitar la ciudad para sentar postura sobre problemáticas como la inseguridad, entre otros aspectos que atañen a Río Cuarto y la región. El líder del Frente Cívico busca fortalecer su llegada en un departamento que le fue favorable en 2021 y 2023. Juecistas se preparan para compartir campaña con los libertarios.
Carrizo y Rodríguez Machado celebraron el dictamen por el régimen penal juvenil. Juez Jr. ahora se agarró con Soher El Sukaría. Spaccesi esquina Marra, a la altura del Partido Cordobés. Cornet, denunciado. Cordobesismo bajo las estrellas
El partido atraviesa una de las crisis más profundas de su historia en medio de una coyuntura adversa.
Daniele vuelve a la carga por salarios, pero, por debajo, subyacen otros factores que preocupan a la conducción gremial: contratos y el control del Ente de Fiscalización, punto neurálgico del municipio desde el que se gestionan asuntos por demás delicados para la víscera más sensible del Suoem.
Obligado a reaccionar por Capital, el oficialismo puso en la mira el fenómeno urbano de los motochorros. Los legisladores de Hacemos presentaron un proyecto que insta a diputados y senadores nacionales de Córdoba a endurecer las penas a quienes delincan con o desde motos. Una pata más al modelo en tiempos de Bullrich y Milei.