Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.
Piezas para construir el martes
Los más chicos tienen la prioridad en su última semana de vacaciones de invierno. El día se completa con actividades relativas al Diseño y con un puñado de buenas pelis.
Cultura16 de julio de 2024Gabriel ÁbalosPor Gabriel Abalos
Jugar con el arte y la lectura
Vacaciones y diversión van de la mano, y la información muestra un arco de posibilidades, lugares y horarios donde se despliega una oferta para los niños y niñas. Hoy por la mañana, a las 10.30 y a las 12, con una hora de duración cada uno, se ofrece el taller Toco con poco, en el Museo Emilio Caraffa, Av. Poeta Lugones 401. Allí se contruirán cosófonos, es decir instrumentos sonoros con materiales reciclados. Para el cierre, se hará una ronda de canciones usando esos instrumentos caseros. Entrada gratuita con cupo, inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqiKhymjlU8zyYupnC2nsH-A48sa_N7SKaxgRSIzQPOSx-aw/closedform
También en el Caraffa, a las 17, está la actividad ¿Y cómo suena ese cuadro? en la cual se visita alguna de las salas para jugar a imaginar el sonido de las obras del museo e interpretarlo con instrumentos musicales creados con elementos reciclados. Entrada gratuita con cupo. Inscripciones completando el formulario: https://forms.gle/ePqvUc4zkFAFtRzm8
En el Salón de los Gobernadores -Chacabuco 1314- habrá, a las 11, títeres de mesa en la obra Los cuentos que se comió el sapo. Dos narradores, Santiago Mateos y Hernán Danza ponen en escena esta obra con la técnica teatro de papel, libro pop-up. Recomendada para chicos a partir de los 4 años. Entrada libre y gratuita.
A las 15, en la Sala Luis de Tejeda del Teatro del Libertador, Av. Vélez Sarsfield 365, la compañía Babel Recursos Artísticos presenta de hoy hasta el domingo, en el mismo horario, la obra Un largo camino a la abuela, distinguida con el Premio Provincia de Teatro Siripo. Ráfaga, una joven nieta de inmigrantes, emprende un viaje para conocer a su abuela, a través de diversos lugares y culturas.
También por compañía Babel, la misma sala, en la entrada contigua al Teatro, ofrece a las 17 la obra El llamado de los monstruos, en la que una niña, respondiendo al llamado de unos seres extraños, comienza un viaje de fantasía. También hasta el domingo, en igual horario. Ambas obras para mayores de 3 años. Entradas desde $ 7500 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
En la Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375, hay una actividad para la infancia a las 16.30: Ronda de cuentos clásicos y juegos, a partir de la lectura de un cuento elegido, se arman grupos con el propósito de organizar conjuntamente juegos en torno a esa lectura. La docente a cargo es Ailin Albarenque. Entrada libre y gratuita.
La Biblioteca Cedilij, Belgrano esq. Pasaje Revol, invita a jóvenes visitantes y los espera con puestos de libros y el taller de narración Verde Limón, los días martes y jueves de 9.30 a 12.30 y de 14.30 a 15.30. Hoy a las 17.30 ofrece, además, una actividad especial: Cuentos que suben y bajan, un encuentro con cuentos, poesías y juegos literarios para niños y niñas, una actividad gratuita coordinada por Vivi Aguirre.
También ofrece, durante estas vacaciones, el acceso a la selección literaria Universo Chancho, que contiene lecturas referida al mundo porcino.
Comienza Congreso de Diseño
Desde el viernes de esta semana, al domingo, se desarrollará en el Museo de la Industria y alrededores, la 10° edición del Festival de Diseño Córdoba 2024, que este año contará con tres mercados de exhibición y venta, que incluyen más de 120 emprendimientos, y ofrecerá una programación donde se cuentan un ciclo de charlas, talleres, mercados y recitales, espacio para infancias y otras actividades, todas con entrada gratuita.
Como instancia previa a ese importante evento, tendrá lugar desde hoy al jueves un Congreso de Diseño con actividades como charlas, encuentros sectoriales y talleres. Dirigido al público interesado en la disciplina, la participación requiere de inscripción previa a través del enlace donde se podrá escoger por actividad: https://linktr.ee/Diseniocordobes?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaatJ85kerMJiEc2zpv6UVLGEXVEqoUsa5DrTNEbBgHixmCJkymzo9MV4W8_aem_bXz2olYK93lBtwag7sIIUw
Para un buen día de cines
El Cine Arte Córdoba -27 de abril 275- presenta en su programación de este martes, a las 19, la película La matriarca (Nueva Zelanda, 2023) dirigida por Matthew J. Saville. Un adolescente es expulsado del colegio por su comportamiento, y su familia decide que deberá ocuparse de cuidar a su abuela alcohólica, una tarea nada fácil. La experiencia le cambiará la vida a ambos. Y a las 21 proyecta Club Cero (Austria, 2023) dirigida por Jessica Hausner. Una docente que debe formar a sus alumnos de secundaria en la nutrición consciente, genera una especie de secta con sus estudiantes más próximos, en torno a los hábitos alimentarios. Entrada general $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1500, disponible en boletería.
Por su parte, el Cineclub Municipal -Bv. San Juan 49- exhibe hoy a las 15.30 en su sala una película del ciclo Cuando éramos niños: ET (1982) dirigida por Steven Spielberg, un clásico sobre niños que esconden en casa a un simpático extraterrestre perdido. A las 18 va uno de los títulos de reciente estreno: El cambio de guardia (Argentina, 2024) dirigida por Martín Farina, un documental sobre un grupo de inseparables amigos desde hace cuarenta y siete años, cuando hicieron juntos la colimba en 1977, durante la última dictadura militar. El título de las 20.30 es el otro estreno del jueves último, Partió de mí un barco llevándome, producción argentina de 2023. Una actriz argentina-coreana debe asumir como personaje a una mujer que fue parte de un grupo de prisioneras obligadas a prestar servicios sexuales a los soldados japoneses, durante la segunda guerra mundial. La función de cierre de la jornada trae consigo, a las 23, El último unicornio (1982), filme de animación dirigido por Jules Bass y Arthur Rankin Jr. Entrada general $ 3700, abonados $ 400.
En diversas localidades el verano toma cuerpo, se multiplican la música, la danza, el teatro, y un aperitivo ayuda a animar este jueves.
Para tender el final a esta serie de notas sobre la figura de un dandy, y un tipo bien argento de cuna cordobesa, se incluyen algunos nombres más de la “galaxia Payo”, y las últimas hojas del almanaque de su vida.
Lugares emblemáticos asociados a festivales, anfiteatros, plazas, incluso patios pueden ser fuentes de alegría. Si es verano, mejor bajo la noche.
Las distintas capas del personaje que nos retiene en esta serie se descubren a través de citas que lo retratan, lo sitúan, lo explican y también lo revelan. Nos enseñan el cénit de noches desveladas de champán en el circuito de “notables” y bohemios.
Festivales grandes y pequeños traman una oferta musical en diversos destinos vacacionales de Córdoba, este fin de semana. Hoy sobresale Jesús María y mañana, en la capital, se afianza el festival internacional Bum Bum.
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 2/3
El Suoem acepta una nueva tregua; Passerini despeja el arranque del ‘25
El gremio de comanda Rubén Daniele levantó las asambleas. Después de denunciar que el Ejecutivo había faltado a la palabra empeñada, vuelve a aceptar un compromiso a futuro, sin operatividad en lo inmediato.
Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas
Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.