El Gobierno derogó topes para las tarifas de ART después de un año récord
En el 2024 se iniciaron un total de 125.842 nuevos juicios laborales, únicamente por riesgos del trabajo. La cifra está 6,8% arriba del 2023. Córdoba, cuarta en el ranking.
Aunque a algunos la frase les remite a los hombres, mejor aplicarla a los gobiernos
Nacional24 de julio de 2024Javier BoherPor Javier Boher
Ya no se trata solamente de que reflotaron el viejo nombre del organismo dedicado a la inteligencia interna, sino de que decidieron destinarle un presupuesto de 100.000 millones de pesos, 105 millones de dólares al tipo de cambio oficial.
Según algunas versiones, la movida tendría por objetivo comprar un canal de televisión de aire y mantener una granja de trolls para operar en redes. Esa forma de maniobrar se parecería a la de los chanchos que hacen la revolución en Rebelión en la Granja: comprar medios sería mantener la palabra sólo si lo de cortar la pauta se interpretase de manera literal.
Siempre los servicios de inteligencia son un problema en este país, porque jamás funcionan como se supone que deberían. Asignarle fondos para gastos reservados es una mala señal, especialmente cuando se toma dimensión de que esa cantidad de dinero equivale al presupuesto de las universidades nacionales que organizaron una masiva marcha para que se revea la política para el sector.
El área en cuestión está a cargo del hombre de mayor confianza del presidente, Santiago Caputo, un personaje opaco. Nadie sabe cómo habla ni qué piensa, salvo por cuentas de Twitter que supuestamente son de él, a través de las que escupe opiniones autoritarias incompatibles con el poder que tiene dentro del gobierno. Hasta ahora ese misterio les ha servido bastante.
La duda sobre Santiago Caputo es si él es efectivamente el que está detrás de todo. Todos conocemos a gente que pondría la cara de manera gustosa para que otro pueda decidir tranquilamente en las sombras como un auténtico monje negro. A fin de cuentas, siempre hay gente necesitada de reconocimiento que no tiene problemas en fingir ser algo que en realidad no es, como las novias de Ricardo Fort. ¿Por qué la política habría de ser tan distinta si la gente rota está en todos los ámbitos?
El camino que está recorriendo el gobierno libertario se asemeja bastante a lo que tantas veces hemos visto en otros gobiernos, particularmente los peronistas. Todos los que llegan al poder encuentran que hay periodistas dispuestos a apoyarlos, pero eso nunca les parece suficiente, por lo que salen a participar directamente en el universo de medios comprando algunos diarios o radios para influir. Eso sale inevitablemente mal, porque la gente siempre elige cómo se quiere informar, pero es una pérdida de tiempo y dinero para los ciudadanos.
La contracara de esa historia es que se les cierran las puertas de los grandes medios a los que piensan distinto. Si las opiniones de las cuentas que se atribuyen al asesor presidencial son lo que realmente piensan desde el círculo íntimo de Milei, quizás los periodistas deberíamos empezar a preocuparnos un poco más que por un empleo. Por eso me voy a permitir parafrasear al General Perón: los gobiernos son buenos, pero si se los controla son mejores. Especialmente cuando quieren darle fortunas para espionaje interno a un tipo del que no se sabe nada.
En el 2024 se iniciaron un total de 125.842 nuevos juicios laborales, únicamente por riesgos del trabajo. La cifra está 6,8% arriba del 2023. Córdoba, cuarta en el ranking.
Muchos argentinos creen ver una deriva autoritaria en los modos del presidente, que por ahora son solo distracciones
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 3/3
Los gobernadores de la Región Centro se expresaron contra el tributo, que se sostiene con excusas inverosímiles
En los primeros 12 meses de Javier Milei el sector tuvo una caída interanual acumulada del 28,5%. Los despachos por habitante fueron los más bajos desde 2005, inferiores incluso que los del 2020
La detención de un empresario alguna vez vinculado a Javier Milei es un recuerdo de que -aunque simulen demencia- ciertas estafas existen
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.