UNRC: se impuso la postura “anti toma” (repudio a diputados pro veto)

Al grito de “no se toma”, la Asamblea Interclaustro definió rechazar la medida de fuerza y la FURC pidió seguir el reclamo “con los estudiantes en las aulas”. Cuestionamientos al paro del jueves.

Río Cuarto16 de octubre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
Foto Nota (20)
En la votación a mano alzada de la Asamblea Interclaustro, se impuso el rechazo a la toma. Foto: CbaHoy

Por Gabriel Marclé

Ayer al mediodía, el anfiteatro a cielo abierto de la Universidad Nacional de Río Cuarto fue punto de reunión para la Asamblea Interclaustro en la cual se debatió sobre el plan de acción que estudiantes, docentes y no docentes llevarán a cabo en el marco del rechazo a las acciones del Gobierno Nacional contra las universidades, tras confirmarse el veto a la Ley de Financiamiento de las casas de altos estudios. Fue una jornada particular, marcada por ausencias y la falta de fuerza para afrontar la toma de facultades. Los estudiantes, en su mayoría, pidieron encontrar otras alternativas para continuar la lucha. Otros salieron en apoyo a Javier Milei.

La definición más fuerte de la jornada tuvo que ver con la propuesta de iniciar una toma de la Universidad, tal como ocurre en las principales casas de altos estudios del país. Finalmente, se impuso el “no”, con vastos sectores del estudiantado apoyando la moción en rechazo a la medida de fuerza. “No se toma”, el cántico de gran parte de los presentes que generó cruces con docentes y otros estudiantes que apoyaban la medida de fuerza. El resultado de la votación devino de la convocatoria realizada por agrupaciones como Nuevas Bases, el ala libertaria de la militancia universitaria. Franja Morada tampoco acompañó la toma.

La tendencia ya podía predecirse tras los últimos movimientos de la Federación Universitaria de Río Cuarto. El gremio estudiantil lanzó un mensaje pidiendo que las medidas de fuerza avancen sin afectar el dictado de clases. “En el contexto actual de movilizaciones, entendemos que las tomas no son la solución del conflicto”, ratificaron desde el gremio que lidera Dinámica Estudiantil, con Valentín Caglieri a la cabeza.  Incluso hubo cuestionamientos a la medida de fuerza del próximo jueves. “Sí a los estudiantes en las aulas”, expresaron desde la FURC

Franja Morada tampoco se mostró movilizada por la posibilidad de realizar una toma de facultades, cuestión que dejaron en claro antes y durante la votación a mano alzada de la asamblea. Desde la histórica agrupación universitaria de la Unión Cívica Radical llamaron a encontrar otras modalidades para expresar el rechazo a las definiciones del Gobierno nacional, aunque tampoco hubo propuestas concretas respecto a cómo se lograría esto. 

Lo que terminó de inclinar la balanza en contra de la toma fue la movilización de estudiantes convocados por medio de redes sociales, quienes ya habían advertido la posibilidad de que agrupaciones de corte peronista pudieran promover esta medida de fuerza. Sectores libertarios del estudiantado iniciaron la nueva oleada anti-toma, aquella que nació durante la recordada toma del 2018, cuando la FURC era comandada por espacios cercanos al kirchnerismo. 

Con esta fuerte declaración del claustro estudiantil, no hubo chance de que los trabajadores pudieran revertir la decisión. Desde la Asociación Gremial Docente expresaron su descontento con la falta de acompañamiento, aunque no apuntaron contra los estudiantes sino contra sus colegas y también contra el sector nodocente, cuya representación desde el gremio ATURC pegó el faltazo en la asamblea de ayer.

Además, los dichos del presidente en la previa del encuentro de ayer -“la universidad va a seguir siendo pública y no arancelada”- ayudaron a calmar los ánimos de la comunidad universitaria que, de encontrarse con más expresiones contra la universidad pública como las de hace unos días, quizá hubieran respondido de otra forma. Sin embargo, la conclusión más fuerte de la jornada de ayer tuvo que ver con una resistencia al Gobierno que está debilitada por el notorio apoyo de sectores que integran la comunidad universitaria.

Avico, persona non grata

Más allá de la postura anti-toma, una de las primeras definiciones de la Asamblea tuvo que ver con declarar persona non grata a los diputados que días atrás acompañaron el veto presidencial a la Ley de Financiamiento cuando este fue abordado en la Cámara Baja del Congreso. Entre los 84 votos del pasado miércoles, destaca el de la riocuartense Belén Avico, empresaria del té que llegó a ocupar una banca en el Legislativo nacional sin siquiera haberse reunido con instituciones como la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

FOTO NOTA (24)

Operativo clamor de Siciliano busca expandirse hacia el sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de enero de 2025

Aunque prematuro, el nombre del jefe de bloque de Hacemos en la Legislatura sigue recorriendo el territorio y encuentra en el sur a dirigentes dispuestos a proponerlo como máximo representante cordobesista en la lista de diputados. Febrero marcaría el inicio de su instalación en una zona necesaria para fortalecer su proyecto.

ilustra lamberguini y medina votante limpio

El Concejo se acerca a Ficha Limpia, pero libertarios meten polémica

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de enero de 2025

Si se respetan los acuerdos, Río Cuarto será uno de los primeros municipios que tendrá Ficha Limpia en 2025. En paralelo al debate, el bloque libertario de Mario Lamberghini sorprendió con un proyecto que sus pares ya tildaron de inconstitucional: pretende impedir el voto de toda persona que dependa del presupuesto municipal.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email