El borrador que propone Passerini para modificar la Carta Orgánica

Consta de cuatro puntos que buscan adecuar la norma suprema municipal a los tiempos que corren. Por ahora, la discusión se dará en plano de los Pre Congresos y el III Congreso de Participación Ciudadana que se desarrollan en Córdoba. Estiman que el año que viene el debate podría llegar al Concejo Deliberante.

Municipal30 de julio de 2024Yanina SoriaYanina Soria
ilustra-paserinni-escribe-a-maquina-carta-organica

Por Yanina Soria 

El intendente Daniel Passerini está decidido a poner sobre la mesa una discusión profunda (y sin apuro) sobre un tema medular para la ciudad: la modernización de la Carta Orgánica. 

En ocasión del primero de los cuatro Pre-Congresos de Participación Ciudadana y Descentralización que se realizan en esta Capital, el jefe comunal dio el puntapié inicial. 

“Nos parece importante abrir esta discusión que se inicia con los Pre-Congresos y con el Congreso, queremos que continúe y que en el momento que maduren las conclusiones empezar a tomar decisiones, que pueden ser algunas ordenanzas, una adenda en la Carta Orgánica o pueden ser la oportunidad de discutir la adecuación de la Carta Orgánica”, dijo al ratificar la decisión del Ejecutivo de avanzar, tal como lo anticipó Alfil, con reformas a la norma suprema del municipio. 

El intendente entiende que, a 30 años de la redacción de la “constitución” local, vale la pena instalar el debate para interpretar los signos de los nuevos tiempos y modernizar el vínculo del vecino con el Estado. 

El borrador que el oficialismo propone comenzar a analizar en esos Pre Congresos consta, inicialmente, de cuatro puntos. 

  1. Virtualidad. Recoger enseñanzas que dejó la pandemia en términos, por ejemplo, de la evolución del trabajo remoto. 
  2. Nuevas tecnologías. Se propone discutir la Inteligencia Artificial al servicio de la cosa pública. 
  3. Código de Convivencia. Darle un marco de garantías jurídicas a los servidores públicos. 
  4. Elecciones directas en los CPC de la ciudad. 

Este último punto, adelantado al detalle por este diario, sería el único vinculado a lo electoral. Así lo aclaran especialmente desde el oficialismo local al descartar que exista una intencionalidad política de aprovechar la ocasión para introducir cambios que se ajusten a las necesidades políticas de Passerini, que no puede repetir en el 2027. 

Lo cierto que en esos cuatro ejes radicará la matriz de la discusión que propone abrir el municipio y que espera nutrir con aportes de sectores académicos, convencionales de la Carta Orgánica sancionada en el ´95, centros vecinales, organizaciones, entre otros. La idea es que de allí salgan conclusiones sólidas para avanzar luego con el proceso y su capítulo en el Concejo Deliberante. 

Desde la mesa chica del intendente sostienen que eso pasaría recién para el año próximo, aun cuando el debate podría coincidir con el cronograma electoral que fija para el ´25 elecciones nacionales de medio término. 

La Carta Orgánica establece dos mecanismos de modificación, reforma total o parcial, con procedimientos distintos según cada caso. Una parte de la oposición municipal (UCR) ya adelantó su intención de acompañar la discusión, aunque fijó de antemano condiciones: no a las transformaciones a medida del intendente y sí a una apertura a los aportes que no vengan del peronismo. 

Futuro más allá de la Intendencia

Descartada la posibilidad de ir por un nuevo mandato, el intendente Passerini enfrenta el desafío político de mantener el orden interno en un peronismo capitalino inquieto y, prematuramente, ocupado en la sucesión. 

Desde el entorno del titular del Palacio 6 de Julio leen que la sociedad política de comprobado redito electoral forjada entre José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti se reproduce ahora en el tándem del gobernador Martín Llaryora y Daniel Passerini. Aseguran que no hay un tercer dirigente dentro del PJ capaz de terciar hoy en esa jerarquía y recalcan, para todos los ansiosos, que el jefe comunal tiene “vida política más allá del ´27”. 

Incluso, aseguran que, llegado el momento Llaryora-Passerini serán quienes definan y trabajen en la construcción de un municipal, “no antes”. 

Desde el peronismo repiten como mantra que no hay mejor campaña electoral que una buena gestión para asegurar que el intendente concentra ahora todos sus esfuerzos en la administración de la Capital cordobesa. 

Te puede interesar
passerini-daniele

El conflicto municipal va a tiempo suplementario

Felipe Osman
Municipal15 de julio de 2025

El Suoem y la Municipalidad tendrán hoy una última reunión en Trabajo. Si no hay acuerdo, se dispara el segundo tramo de la conciliación. Aunque hubo acercamiento en cuestiones laterales, las posiciones siguen distantes en el capítulo salarial, núcleo de la disputa”.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.