Adiuc asegura que no están garantizadas las condiciones para el comienzo del ciclo lectivo 2025

El gremio docente asegura que de no haber un presupuesto para el año que viene y un ajuste salarial acorde a la pérdida que tuvieron en sus ingresos durante la devaluación de enero pasado, no estarían dadas las condiciones para el comienzo del ciclo lectivo 2025. Se enciende una alarma en la Casa de Trejo y las agrupaciones estudiantiles están expectantes.

Universidad13 de diciembre de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
adiuc

Por Francisco López Giorcelli 

El gremio de las y los docentes e investigadores de la UNC, ADIUC, afirma que no están garantizadas las condiciones para el comienzo del ciclo lectivo 2025. Entre los reclamos centrales, se encuentran los salarios y el presupuesto universitario.

El sindicato denuncia que “nada de lo que ocurre con las universidades tiene que ver con lo que solemos llamar ‘normalidad”. Ratificaron que la irrupción desbordante del movimiento estudiantil reconfigura el escenario de un conflicto que sigue abierto y tiende a profundizarse.

“Debemos prepararnos para lo que viene: una agenda dirigida a dinamitar las columnas del modelo universitario: la gratuidad, la autonomia, su carácter irrestricto, inclusivo, federal y fundamentalmente el consenso en torno a la educación superior como derecho.” Anuncian con preocupación desde ADIUC

En este marco, desde el gremio convocaron “a seguir multiplicando los espacios de organización para sostener a las universidades y la ciencia como pilares del desarrollo soberano de nuestro país.”

El comunicado difundido en los últimos dias también resalta que desde los sectores sociales afectados por el ajuste “enfrentamos un ajuste inédito no solo por su magnitud y celeridad, sino fundamentalmente por su explícita vocación destructiva. Un ataque a la propia existencia del sistema nacional de producción de conocimientos, que representa un obstáculo ideológico y práctico para el programa neocolonial que encarna este gobierno.”

Ponen énfasis también en lo que respecta al salario docente. “Los salarios universitarios están en su mínimo histórico” pone de manifiesto el comunicado que además aclara que la pérdida acumulada durante 2024 equivale a 3,6 salarios; para recuperar el poder adquisitivo que tenían en noviembre de 2023 deberian aumentar un 32%, y para recuperar su máximo histórico-registrado en agosto de 2015- el incremento deberia ser del 90%.

Además del salario, el presupuesto universitario también registra la peor caída en 30 años, con un ajuste del 34% respecto de 2023. “Amparándose en la Ley Bases, el proyecto de Presupuesto 2025 plantea la suspensión de artículos y leyes cuyo incumplimiento garantiza un combo de desinversión y desfinanciamiento en educación y ciencia. Y podría ponerse peor: sin acuerdo para su aprobación, el Ejecutivo amenaza con gobernar sin presupuesto, con total discrecionalidad para la asignación y eliminación de partidas” resaltan desde el gremio.

En referencia directa al Gobierno Nacional dijeron que “la estrategia oficial apunta a sembrar desprestigio en torno a la universidad pública mientras la lleva a una muerte lenta, en cuotas, dejándola secar” al mismo tiempo que resaltan que “no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras asistimos a enormes retrocesos históricos. Estamos de pie y organizándonos para enfrentar lo que viene.” sentenciaron.

De esta forma el gremio de docentes e investigadores de la UNC pone de manifiesto el malestar general que existe en el claustro respecto al desarrollo del conflicto con el presidente Javier Milei, el cual logró enfriar el conflicto en el último mes lo que le dió aire al ejecutivo para poner en agenda otras discusiones.

Elecciones gremiales 

Mientras tanto desde ADIUC también tendrán otras discusiones por delante como lo es la elección de la Junta Directiva prevista para el 10 de abril del 2025. En este marco fue convocada la Asamblea Extraordinaria de Afiliados/as para el pasado miércoles 11 de diciembre en dónde se conformó la Junta Electoral. 

La incógnita esta en si habrá una lista de unidad, representativa de todo el arco docente o si habrá una lista que compita con la actual conducción gremial encabezada por Blanco. Hay que tener en cuenta que el oficialismo viene jugando electoralmente en cada instancia que se dió este año, no sería raro ver una lista de docentes del oficialismo universitario. 

Tampoco sería raro que se suscriba un acuerdo electoral entre ambos sectores y se logre un frente que logre canalizar el reclamo pero que también le de más representación del mismo. De todas formas estas elecciones del gremio van a estar sumamente marcadas por el conflicto con el Gobierno Nacional sobretodo teniendo en cuenta que por el momento no se visualiza que haya un consenso por el Presupuesto 2025 lo que, de concretarse este escenario, abrirá una nueva etapa en el conflicto.

 

Te puede interesar
unc (20)

Histórico: la UNC entregó el primer título virtual

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad23 de enero de 2025

La UNC en los últimos años dio claras señales de modernización de su estructura. No solamente avanzó en torno a su presupuesto universitario el cual se encuentra público con sus rendimientos de cuentas, destruyendo así la fantasía libertaria en cuanto a las auditorías, ahora también dieron un paso más en torno a quienes egresan de la alta casa de estudios entregando el primer título virtual.

1737051989262

UNC-CONICET: Contundente respuesta de la ciencia argentina al gobierno nacional

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad17 de enero de 2025

Uno de los enemigos internos construidos por el gobierno de Javier Milei es la Universidad Pública y todo su universo, en el que entra la ciencia argentina, motor del desarrollo productivo de Argentina y que viene sufriendo un brutal ajuste, sobretodo en el primer año de gobierno libertario. Ahora descubrieron propiedades del maní que pueden ayudar a combatir el dengue.

unc-congreso

Con Milei, las universidades perdieron 30% del presupuesto y 23% los salarios

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad08 de enero de 2025

El primer año del gobierno libertario estuvo marcado por el mega ajuste llevado a cabo por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes decidieron recortar un 30% del presupuesto universitario ahogando la institución económicamente al no poder afrontar gastos de funcionamiento. Los salarios de docentes y no docentes se desplomaron más del 20 por ciento y parece ser la punta de lanza de los reclamos en 2025.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email