
El concejal Piguillem va detrás de los alquileres municipales
Amparado por una ordenanza municipal, el concejal de la UCR fue a la Justicia para acceder a la información pública, y conocer cuánto gasta la Municipalidad en alquileres.
El modelo de la Legislatura se traslada al Concejo Deliberante. La oposición activa el protocolo “sobre tablas” y Pretto aceleró con cambio en el reglamento sin dar el brazo a torcer.
Municipal16 de agosto de 2024 Carolina BiedermannPor Carolina Biedermann
El nuevo recinto del Concejo Deliberante aceleró con una sesión álgida. Este jueves aumentó la tensión entre el oficialismo y la oposición en una sesión que duró más de cuatro horas, con motivo de discutir un decreto impulsado por el viceintendente Javier Pretto, que regula la virtualidad en el organismo, tanto para sesiones como para comisiones, y el tratamiento sobre tablas de proyectos presentados por la oposición.
La discusión sobre la utilización de la virtualidad vía zoom en el legislativo municipal, como herramienta para garantizar la presencialidad de los ediles en el recinto y en las comisiones, viene siendo tema de discusión desde principios de esta gestión. El pedido para derogar la normativa que habilita esta posibilidad, es la bandera que tomó el concejal Sergio Piguillen del bloque de la Unión Cívica Radical.
En la sesión de este jueves, el viceintendente Javier Pretto presentó vía decreto un cambio en el reglamento interno del Concejo, para modificar el uso de la herramienta de video llamada, encuadrando su uso como una excepción y no como una generalidad.
“Cambiamos la fundamentación, readecuando la necesidad de mantener la virtualidad tanto para concejales como para aquellos invitados, especialistas o centros vecinales que tengan que concurrir a las comisiones, y que por diversos motivos no lo puedan hacer de manera presencial, puedan hacerlo de forma virtual”, declaró el concejal Martin Simonian.
Desde la oposición plantearon que una modificación al reglamento, ya sea por decreto o por otra vía, debe realizarse con la aprobación de dos tercios de los concejales presentes, y este jueves se aprobó utilizando el mecanismo de la mayoría simple.
Por su parte, sobre la modificación del reglamento para utilizar la virtualidad, el concejal Piguillen dijo “Han institucionalizado la virtualidad con una reforma del reglamento interno”, y agregó “Lo que hicieron fue modificar las excepciones. Se puede usar la herramienta del zoom por causas de enfermedad, compromisos institucionales o por fuerza mayor. Son tan amplias las excepciones que terminan transformando las excepciones en reglas”. A este planteo agregó “las van a utilizar para mantener la mayoría absoluta siempre”,
Modelo Unicameral
La estrategia de la Unión Cívica Radial aplicada en la Legislatura de Córdoba se traslada al recinto del Concejo Deliberante. En la jornada de este jueves se estrenó la presentación de proyectos sobre tablas por parte de los bloques opositores. “Si los proyectos no salen de la comisión, vamos a empezar a llevarlos al recinto. Por eso la sesión de hoy fue tan larga” dijo un concejal opositor, consultado por este diario.
El mismo modus operanding es el que se utilizó en el primer semestre de la Unicameral, llega al legislativo Municipal. Luego de las sucesivas presentaciones de proyectos sobre tablas, la Unicameral concluyó aprobando de manera ajustada, el proyecto que modificaba el reglamento interno del organismo, cambiando el protocolo para la presentación de proyectos sobre tablas.
Este jueves en sesión, cada concejal de la Unión Cívica Radical llevó un proyecto al recinto. El reglamento establece que cada edil cuenta con tres minutos para presentar y defender su propuesta.
“Ya que no nos tratan los proyectos nuestros en comisiones, a través de estas facultades pedimos cada uno sobre tablas, el tratamiento de los proyectos. Si se rechazan vuelven a comisión” mencionaron desde el bloque de la UCR.
Desde el oficialismo describieron esta acción como una chicana política y expresaron que lo que pretende la oposición es saltear el ordenamiento normal del Concejo, solicitando en un mismo día aprobar ordenanzas, sin su debido tratamiento que implica el escuchar a especialistas y a los vecinos.
Pañuelo blanco
Entre tanta tensión, se logró aprobar un proyecto que aporta una buena noticia para los vecinos de las zonas periféricas de la ciudad que cuentan con Parques Educativos. El proyecto del Ejecutivo y el presentado por Piguillen lograron fusionarse para regular por ordenanza el funcionamiento de estos establecimientos pertenecientes a la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.
Así lograron darle un marco legal, fortaleciendo la continuidad y el funcionamiento, dentro del marco institucionalidad a los Parques Educativos de la ciudad. Instituciones que los barrios han adoptado como espacio de encuentro y formación para las comunidades. Este proyecto fue aprobado casi por unanimidad.
Amparado por una ordenanza municipal, el concejal de la UCR fue a la Justicia para acceder a la información pública, y conocer cuánto gasta la Municipalidad en alquileres.
Cada vez más difundida, la visión de que el PJ Capital está vacante preocupa a los dirigentes territoriales del partido, que no ven en la conducción intención de convocatoria, ni menos aún instrucciones para encarar una renovación.
El bloque encabezado por Elisa Caffaratti criticó la gestión municipal por "la carencia del transporte público de la ciudad".
El intendente Daniel Passerini aseguró que la nueva plataforma facilitará la relación con los proveedores y agilizará los procesos administrativos.
En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente criticó con dureza al Gobierno nacional al decir que “el Estado nacional se retiró de todo” y agregó: “los jubilados no son la casta”. La oposición capitalina también cruzó con vehemencia al alcalde.
El Concejo ratificó sus autoridades y ya espera el mensaje del intendente en la Apertura de Sesiones. Con el electoral 2025 por delante, Passerini buscará el contraste con el Gobierno Nacional, recordará las detracciones que sufrió Córdoba, anunciará obras y destacará el saneamiento financiero del municipio.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.