Carta Orgánica: oposición desconfía; para Juez “es un curro” del PJ

El senador criticó la intención del intendente Daniel Passerini de abrir la discusión por la reforma. “Ese verso que quieren meter de la descentralización es solamente para generar cargos políticos para repartir previendo la situación electoral que le impide la reelección a Passerini”, dijo.

Provincial16 de agosto de 2024Yanina SoriaYanina Soria
luis-juez (11)

Por Yanina Soria 

Después de tres días de debates y exposiciones, el III Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización que se llevó cabo en esta Capital con la participación de múltiples sectores, finalmente ofreció la conclusión que el municipio estaba esperando: Córdoba debería revisar y modernizar su Carta Orgánica. 

En el cierre del evento, donde se aguardaba el discurso del intendente Daniel Passerini (quien por razones de fuerza mayor no asistió) se leyó el documento con los resultados que arrojaron las tres jornadas de trabajo, precedidas por otros cuatro pre congresos que se realizaron en distintos CPC de la ciudad, con los vecinos como principales protagonistas. 

Esos espacios de participación ciudadana sirvieron para poner en la agenda pública un tema que, en rigor de verdad, la gestión municipal viene masticando desde hace algún tiempo. 

Como se señaló desde estas páginas, el intendente Passerini quiere ser quien dé la puntada final en materia de descentralización en la ciudad de Córdoba y avanzar, de una vez por todas, con la etapa que no pudo completar su antecesor municipal Martín Llaryora: la descentralización política. 

En pos de abrir esa discusión, el tema de la reforma se trajo a colación en el Congreso donde, como ya se informó, entre muchos otros, pasaron también los convencionales constituyentes que redactaron la Carta Magna de la ciudad en 1995. Ese día, el intendente habló de la oportunidad de poner en valor y discutir la Carta para actualizarla, y llamó a abrir la discusión: “estoy convencido que hay que darla ahora”.

Con este clima ya instalado, resta esperar si, efectivamente, el Ejecutivo Municipal inicia el camino formal hacia reforma. 

Bien vale apuntar que, de arranque, el intendente debería enviar al Concejo Deliberante un proyecto de necesidad de declaración de modificación de la Carta Orgánica y luego resolver si los cambios se harán a través de una Convención Constituyente o por enmienda. 

La primera opción asoma como la más probable ya que la segunda limita las modificaciones a sólo dos artículos y, al parecer, el Ejecutivo municipal está pensando en algo más integral. Como ese segundo camino es más complejo porque se deben elegir a los constituyentes y el proceso total no duraría menos de ocho meses aproximadamente, el tema pasaría para el año próximo. 

Desde la oposición a Hacemos Unidos por Córdoba miran con cierto recelo y desconfían de las intenciones del oficialismo con todo este asunto de la reforma. 

Uno de los que abrió el paraguas y ya sentó posición crítica es el senador Luis Juez, el principal opositor que tiene el peronismo cordobés. Con representación directa en el Concejo Deliberante de la ciudad (tiene tres concejales propios) el referente del Frente Cívico fue claro al rechazar la intención de debatir cambios en la Carta Orgánica. 

“Es un curro. Passerini no puede ser reelegido porque la Carta Orgánica se lo prohíbe. ¿Qué van a inventar ellos? Que los directores y subdirectores sean cargos electivos para condicionar al próximo intendente porque saben que se les va a complicar el tema. Vos vas a tener un intendente de un signo político y directores de otros”, dijo Juez en declaraciones al programa La Mañana con Zuliani de Telefé. 

El también ex intendente de la ciudad de Córdoba acusó al oficialismo de promover la reforma con una intencionalidad electoral: “ese verso que quieren meter de la descentralización es solamente para generar cargos políticos para repartir previendo la situación electoral que tienen que le impide la reelección a Passerini. Propónganos discutir cosas serias y ahí estaremos”. 

Y siguió: “es salir a repartir carguitos políticos, seguir multiplicando la planta política. No va por ahí la descentralización. Hoy vas a un CPC y no tenés ningún tipo de atención, han descuajeringado todo. Fijate la cantidad de plata que gasta el municipio en alquiler de edificios que no cumplen ninguna función, han desconcentrado de la peor manera. Son momentos de austeridad, esas estupideces no. El peronismo tiene que ser austero, no podés gastar lo que no tenés; no podé seguir endeudando al pueblo; si querés gastar plata hacelo en salud, educación, dejá de gastar en cargos políticos”.  

Te puede interesar
0-desktop

Se viene la Jornada de Capacitación Notarial en Córdoba

Redacción Alfil
Provincial16 de mayo de 2025

El próximo viernes 23 de mayo, por todos los avances tecnológicos del momento, se realizará la primera Jornada de Capacitación Notarial, dirigida a escribanos con Registro, Matriculados y estudiantes avanzados de la carrera de escribanía.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

1747399607540

Elecciones UNC: Boretto sale bien parado y en Estudiantes no hubo grandes modificaciones

Francisco Lopez Giorcelli
16 de mayo de 2025

Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.

Escuchar artículo