Radicalismo local acordó unidad con enfoque en la juventud

La Unión Cívica Radical de Villa María apuesta por la unidad y renovación con una lista única liderada por Facundo Díaz, garantizando así su proclamación sin necesidad de internas. A nivel departamental, también se presentó una sola propuesta integrada por vecinos de Villa María y Villa Nueva

Villa Maria19 de agosto de 2024 María Florencia Coria 
FACUNDO DÍAZ UCR VILLA MARÍA

Por María Florencia Coria 

En un movimiento que refleja una sólida apuesta por la unidad y la renovación, la Unión Cívica Radical (UCR) de Villa María ha definido su futuro inmediato sin necesidad de internas. El cronograma electoral para la renovación de autoridades fijaba el 2 de agosto como la fecha límite para la presentación de listas. Ese día, solo una lista fue registrada para conducir el comité de circuito, lo que garantiza su proclamación el próximo 8 de septiembre.

La lista, que lleva el sello de Generación X, está liderada por Facundo Díaz, actual vicepresidente 1º de la UCR local, e integra a figuras de diversas corrientes internas del radicalismo. Esta diversidad en la conformación de la nómina ha sido destacada por muchos como un reflejo del compromiso del partido con la inclusión y la renovación.

Díaz, al ser consultado sobre la composición de la lista, subrayó: “Se pudo armar una lista consensuada y heterogénea. Obviamente que quedó gente afuera porque son pocos lugares, pero la idea es conformar un comité con mucho trabajo, participación y que podamos continuar con lo que se viene haciendo bien y sumar todo lo que haga falta”.

La estructura propuesta refleja un claro enfoque en la renovación generacional. Entre los nombres destacados se encuentran Luciano Cerioli como vicepresidente segundo, Néstor Mojica, Valeria Montenegro, Alfredo Córdoba, y una serie de nuevos militantes que han irrumpido en la política partidaria con fuerza y determinación. Este movimiento rejuvenecedor no es fortuito, sino que es parte de una estrategia deliberada para inyectar energía y nuevas ideas en un partido que ha estado necesitando revitalizarse para mantener su relevancia.

“Hay gente que viene militando desde la juventud con nosotros y gran parte de la lista es sub 40, así como también tenemos gente de mucha experiencia y de muchos años de militancia o gente del vecinalismo” agregó Díaz.

Juventud política

El contexto actual de la UCR de Villa María, con la lista de unidad encabezada por Facundo Díaz, no solo refleja un cambio de ciclo dentro del partido, sino también una oportunidad única para que el radicalismo local recupere la confianza y el respaldo de sus bases.

De hecho, resulta significativo observar la presencia de figuras jóvenes que han logrado consolidarse en cargos electivos y partidarios dentro de la UCR. Ejemplos de ello son Felipe Botta, quien actualmente se desempeña como concejal en Villa María, y Alfredo Nigro, representante a nivel departamental. Ambos pertenecen a la misma generación, lo que subraya una tendencia renovadora en el partido.

"Muchas de las personas que me acompañan trabajamos juntos en la fundación ‘Villa María Futura’, donde elaboramos propuestas de políticas públicas para Felipe Botta y luego las pusimos a disposición de Juntos por el Cambio. La idea ahora es combinar el contenido político con una vinculación más fuerte con lo comunitario, superando las barreras del comité y llegando a toda la ciudad", declaró Díaz, recalcando la importancia de que la juventud radical se convierta en protagonista.

Opción de gobierno

Con la mirada puesta en 2027, Díaz enfatiza la importancia de fortalecer el partido para ser una opción de gobierno en Villa María. Su estrategia se enfoca en consolidar propuestas y candidatos propios, dejando las posibles alianzas para una discusión posterior.

Aunque las elecciones de medio término son de carácter nacional, Díaz reconoce que estas siempre representan una oportunidad para movilizar al partido a nivel local, a través de la organización de fiscales y el incremento de la actividad política.

El comité actual presidido por la ex jueza de Niñez, Juventud, Violencia Familiar y Penal Juvenil de Villa María, Cecilia Fernández, asumió con el compromiso de conformar Juntos por el Cambio, una demanda que la sociedad reclamaba ante una realidad política en constante transformación.

Sin embargo, más allá de las alianzas, lo fundamental para Díaz es debatir propuestas antes de cualquier pacto electoral. Él considera que una alianza construida únicamente sobre la base de repartir cargos carece de solidez y visión a largo plazo, especialmente cuando se trata de gobernar una ciudad como Villa María.

“Hay que establecer acuerdos firmes sobre el tipo de ciudad que se quiere construir, lo que debe preceder a cualquier decisión electoral” opinó. Además, Díaz destaca la necesidad de que el radicalismo local deje de lado la mentalidad de partido de oposición y empiece a pensar como una fuerza capaz de ganar la intendencia y asumir la responsabilidad de administrar una ciudad de casi 100 mil habitantes. “Esta visión implica prepararse para gobernar, con una estructura sólida y un equipo listo para afrontar los desafíos de una gestión integral”, completó.

Escenario provincial

La interna radical en Córdoba dio un giro inesperado. Ignacio Tagni, intendente de Villa Nueva, estaba listo para enfrentar a Marcos Ferrer por la presidencia del Comité Provincia, pero la Junta Electoral rechazó las listas opositoras y consagró a Ferrer sin votación. Las tensiones se estallaron, y la disputa ahora se trasladará a los Tribunales Federales, complicando el calendario electoral.

“En lo personal, y junto a quienes nos respaldan en la lista, apoyamos firmemente al espacio de Generación X", destacó el joven villamariense, subrayando que esta propuesta “ofrece una visión más moderna para el partido”.

Para la conducción del Departamento General San Martín, se ha conformado una lista de consenso que incorpora a figuras clave del radicalismo villamariense, como Marina Blanc, hasta ahora segunda vicepresidenta de la UCR local, junto a Gustavo Lazuri y Silvia Vico. La representación de Villa Nueva también está asegurada en esta nómina con la inclusión de Justina Pucci y Sandra Bailone, lo que refuerza la estrategia de integración regional dentro del partido.

Te puede interesar
clúster lacteo

Del tambo a la mesa: Córdoba diseña su propio “Camino del Queso”

Redacción Alfil
Villa Maria21 de enero de 2025

Villa María lidera un proyecto provincial que revolucionará la industria láctea cordobesa. Bajo la coordinación del intendente Eduardo Accastello y por iniciativa del gobernador Martín Llaryora, más de 50 intendentes impulsan un clúster que integrará producción, gastronomía y turismo. La iniciativa busca convertir a los quesos cordobeses en embajadores regionales, siguiendo el exitoso modelo del vino mendocino

duplicación ruta 2

Provincia invertirá más de 17 mil millones de pesos para duplicar la calzada de la Ruta 2 en Villa María

María Florencia Coria
Villa Maria17 de enero de 2025

Con cuatro empresas oferentes, se dio inicio al proceso licitatorio para una obra que mejorará significativamente la conectividad vial de la región. El proyecto complementa la circunvalación que ya se encuentra en un 75% de avance, en un contexto donde el gobierno provincial mantiene su política de inversión en infraestructura pese a la paralización de obras nacionales

Luis-Negretti---Rector-Luis-Negretti

"Si sobrevivimos al 2024, el 2025 será mejor para las universidades"

María Florencia Coria
Villa Maria14 de enero de 2025

El rector de la UNVM, Luis Negretti, analiza los impactos del primer año de gestión libertaria sobre el sistema universitario, marcado por el desfinanciamiento y dos marchas históricas. A pesar del contexto crítico, la casa de altos estudios local mantiene su matrícula, abre su segunda convocatoria de inscripciones para 2025 y se prepara para celebrar sus 30 años de historia.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email