Villa María avanza con “Ficha Limpia” con consenso entre oficialismo y oposición

El intendente Eduardo Accastello lideró un encuentro multipartidario que marca el inicio de un proceso legislativo que busca elevar los estándares éticos en la función pública local. La iniciativa se debatirá en las primeras sesiones ordinarias de 2025, en una reunión que evidenció ausencias significativas de sectores políticos

Villa Maria27 de diciembre de 2024 María Florencia Coria
FICHA-LIMPIA-VILLA-MARÍA

Por María Florencia Coria

En un encuentro que marca un hito en la política local, el intendente Eduardo Accastello encabezó una reunión junto a concejales de diferentes bloques para avanzar en la implementación del proyecto de “Ficha Limpia” en Villa María.

La convocatoria contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, y reunió a ediles del oficialismo, “Hace Unidos por Villa María”, Yaslil Oses, José Cativelli, Silvina Irusta y Carlos Ronco. Por el bloque “Juntos por el Cambio” participaron Natalia González, Felipe Botta, Evelyn Acevedo y Pablo Perret, evidenciando un primer paso hacia el consenso multipartidario.

Sin embargo, la configuración política del encuentro quedó marcada por ausencias significativas. Los concejales Celeste Curetti y Diego Olivero, referentes del Gilismo en el legislativo, no estuvieron presentes en la reunión.

Por su parte, el edil Manuel Sosa, representante del unibloque “Uniendo Villa María”, no solo manifestó no haber sido convocado al encuentro, sino que cuestionó duramente la metodología implementada.

A través de un comunicado, Sosa criticó el funcionamiento institucional: “Con estas acciones queda claro que el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, no tiene independencia y retrocede la institucionalidad del órgano legislativo al limitarse a llevar adelante lo que el intendente Accastello le solicita”.

El edil vinculó su exclusión con su posicionamiento político: “La falta de convocatoria responde a que, desde mi bloque unipersonal, sostenemos una postura firme con el objetivo de llevar a Villa María el crecimiento que se merece, manteniendo una mirada crítica ante aquellas situaciones que no son transparentes”.

Cabe señalar que Sosa había presentado su propio proyecto de “Ficha Limpia” en diciembre de 2023, al inicio de su gestión. “Celebramos que finalmente se aborden estos temas, ya que contribuyen a mejorar la vida institucional de la ciudadanía”, señaló el concejal, marcando así las tensiones políticas que subyacen al debate por la transparencia.

Construcción de consensos y metodología de trabajo

“El intendente Accastello nos ha hecho parte al órgano legislativo durante todo el año, y esta iniciativa demuestra la madurez política para trabajar en conjunto por la transparencia que exigen los vecinos”, destacó el presidente del cuerpo legislativo, subrayando la metodología de trabajo implementada desde el Ejecutivo municipal.

Por su parte, la presidenta del bloque “Juntos por el Cambio”, Natalia González, valoró la iniciativa como “un debate que la sociedad exige y nos obliga como funcionarios a elevar la vara en la responsabilidad de ocupar espacios públicos”.

En la misma línea, el concejal Felipe Botta destacó que “es fructífero que nos podamos sentar los que pensamos diferente en pos de trabajar una ordenanza que es beneficiosa no solo para los vecinos, sino para la institucionalidad de la ciudad”.

Esta forma de construcción política marca un precedente en el abordaje de reformas institucionales significativas para la ciudad.

Innovaciones y alcances del proyecto local

La ordenanza villamariense propone establecer requisitos más estrictos para quienes aspiren a ocupar cargos públicos en la ciudad. González adelantó una de las innovaciones del proyecto que buscarán introducir: “Vamos a incluir que los candidatos y funcionarios no puedan tener deudas con el Estado municipal. Es momento de elevar la vara y demostrar que vamos en serio cuando decimos basta de corrupción”, señaló la edil, marcando un perfil más exigente que el contemplado en otras normativas similares.

El proyecto, según explicó González, tiene una historia de intentos previos en el Concejo Deliberante. “Lo presentamos por primera vez en 2020, cuando integraba otro bloque, pero el oficialismo de ese momento no quiso darle tratamiento. Insistimos en 2022 y nuevamente este año”, recordó la concejal, evidenciando cómo el contexto político actual permitió que la iniciativa finalmente avance.

El contexto provincial y nacional como impulso

La iniciativa villamariense cobra especial relevancia en el marco del inminente tratamiento del proyecto de Ficha Limpia en la Legislatura de Córdoba, que cuenta con dictamen favorable y se encamina a su aprobación en la última sesión del período legislativo.

El proyecto provincial, impulsado por la legisladora radical Brenda Austin y fusionado con una propuesta de Hacemos por Córdoba, representa un avance significativo en materia de ética pública.

La normativa cordobesa no sólo habilitará candidaturas de personas con condenas en segunda instancia, sino que extenderá la incompatibilidad a cualquier cargo en la administración pública de los tres poderes del Estado, tanto a nivel provincial como municipal, incluyendo cargos partidarios.

El impulso por la Ficha Limpia se enmarca en un contexto nacional donde diferentes jurisdicciones avanzan con resultados dispares. Mientras Río Negro acaba de convertir en ley un proyecto similar, con 36 votos positivos y apenas cinco negativos, en la Ciudad de Buenos Aires la iniciativa no logró prosperar por un solo voto, evidenciando las tensiones que genera la temática en diferentes espacios políticos.

Implicaciones concretas para Villa María

La implementación de la Ficha Limpia en Villa María supondrá transformaciones significativas en múltiples niveles del sistema político local. En primer término, modificará sustancialmente el proceso de conformación de listas electorales, ya que los partidos políticos deberán realizar un exhaustivo proceso de verificación de antecedentes de sus potenciales candidatos antes de su oficialización.

“Esta ordenanza no solo impactará en los procesos electorales futuros, sino que también establecerá un nuevo estándar para la designación de funcionarios en todas las áreas del municipio”, explicó el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese.

Esta medida implicará la creación de nuevos mecanismos de control y verificación dentro de la estructura municipal, que deberán articularse con los organismos provinciales correspondientes.

El proyecto también prevé la implementación de un sistema de certificación específico que deberá ser gestionado por la Junta Electoral Municipal, en coordinación con el Poder Judicial. Este aspecto resulta particularmente relevante considerando que Villa María se prepara para procesos electorales en los próximos años, donde la norma, de ser aprobada, tendría su primera aplicación práctica.

Cronograma y expectativas

El proyecto será prioritario en la agenda 2025 del Concejo Deliberante. “Vamos a avanzar, va a ser uno de los primeros proyectos que se van a trabajar en el retorno de las sesiones ordinarias”, adelantó Inglese. La decisión de postergar el debate responde a la necesidad de construir consensos sólidos y permitir que las diferentes miradas políticas confluyan en un proyecto unificado que refleje las aspiraciones de todos los sectores.

Impacto en el sistema político local

La implementación de la Ficha Limpia en Villa María no solo establecerá nuevos estándares éticos, sino que también podría transformar la composición de las listas electorales y los equipos de gobierno. El consenso alcanzado entre las diferentes fuerzas sugiere que Villa María podría convertirse en un modelo de renovación institucional, estableciendo parámetros que fortalezcan la credibilidad y la transparencia en la gestión pública, aunque el desafío será sumar a los sectores que no participaron de este primer encuentro.

Te puede interesar
Luis-Negretti---Rector-Luis-Negretti

"Si sobrevivimos al 2024, el 2025 será mejor para las universidades"

María Florencia Coria
Villa Maria14 de enero de 2025

El rector de la UNVM, Luis Negretti, analiza los impactos del primer año de gestión libertaria sobre el sistema universitario, marcado por el desfinanciamiento y dos marchas históricas. A pesar del contexto crítico, la casa de altos estudios local mantiene su matrícula, abre su segunda convocatoria de inscripciones para 2025 y se prepara para celebrar sus 30 años de historia.

comunidad-regional-cierre (1)

La Comunidad Regional San Martín proyecta un 2025 con foco en seguridad, salud y ambiente

María Florencia Coria
Villa Maria23 de diciembre de 2024

Con la presencia de legisladores provinciales y autoridades policiales, los intendentes del departamento realizaron el último encuentro del año. Analizaron la implementación de un sistema integrado de cámaras de seguridad, guardias pediátricas regionales y gestión de residuos. El organismo busca replicar el modelo de tratamiento de residuos de Villa María en toda la región

LLARYORA-Y-EA (1)

Llaryora anunció obras para Villa María y defendió el bono para jubilados provinciales

María Florencia Coria 
Villa Maria20 de diciembre de 2024

El gobernador visitó la ciudad, donde confirmó la construcción de un centro de rehabilitación de adicciones con una inversión de 350 millones de pesos y el inicio de obras viales. En paralelo, el ministro de Infraestructura, Fabián López, presentó un proyecto energético que multiplicará por siete la capacidad del Parque Industrial, en el marco de la denominada "Vaca Viva" cordobesa. "Gobernar es generar trabajo", enfatizó el mandatario provincial, quien además defendió la política de infraestructura frente al freno de obra pública nacional

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email