La Comunidad Regional San Martín proyecta un 2025 con foco en seguridad, salud y ambiente

Con la presencia de legisladores provinciales y autoridades policiales, los intendentes del departamento realizaron el último encuentro del año. Analizaron la implementación de un sistema integrado de cámaras de seguridad, guardias pediátricas regionales y gestión de residuos. El organismo busca replicar el modelo de tratamiento de residuos de Villa María en toda la región

Villa Maria23 de diciembre de 2024 María Florencia Coria
comunidad-regional-cierre (1)

Por María Florencia Coria 

La Comunidad Regional del Departamento General San Martín celebró su última reunión del año en Villa María, encabezada por el intendente Eduardo Accastello, quien recibió a sus pares de la región. Del encuentro participaron los legisladores provinciales Verónica Navarro Alegre y Alfredo Nigro, junto a las máximas autoridades de la Unidad Regional Departamental San Martín de la Policía de Córdoba.

La reunión permitió avanzar en proyectos estratégicos que la comunidad regional pretende desarrollar durante 2025.

Balance positivo y nuevos desafíos

“Ha sido un año muy positivo porque hemos logrado conformar un muy buen grupo de trabajo despojado de cualquier interés político o partidario”, destacó Augusto Arietti, presidente de la Comunidad Regional e intendente de Luca.

El funcionario resaltó que se ha consolidado “una agenda en común realmente muy amplia” que permitió concretar acciones importantes para las localidades del departamento.

La gestión ambiental como eje prioritario

Uno de los principales ejes de trabajo para 2025 será la implementación de un sistema de tratamiento comunitario de residuos que replique el exitoso modelo de Villa María. Este proyecto, que viene gestándose desde hace meses, busca dar respuesta a una de las problemáticas más urgentes que enfrentan los municipios de la región.

En encuentros anteriores de la Comunidad Regional, Arietti ya había subrayado la centralidad del tratamiento de residuos sólidos urbanos en la agenda de trabajo.

El tema cobra especial relevancia considerando que algunos municipios han avanzado más que otros en esta materia, pero todos coinciden en identificarla como una prioridad en sus agendas locales.

La iniciativa se alinea con el proyecto del intendente de Villa María de transformar el actual Centro de Gestión Ambiental en un Parque Industrial de la Economía Circular, apostando al reciclado y la generación de empleo desde la economía social.

Este modelo, que ya ha demostrado su eficacia en la ciudad cabecera del departamento, podría extenderse al resto de las localidades.

Para avanzar en esta dirección, Arietti adelantó que mantendrán una reunión clave con la ministra de Ambiente y Economía Circular del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Victoria Flores, encuentro que será fundamental para delinear las estrategias ambientales regionales del próximo año.

Seguridad regional como prioridad

En materia de seguridad, el encuentro permitió avanzar en un ambicioso proyecto de implementación de una red integrada de cámaras de vigilancia con lectores de patentes. El sistema, que se instalaría en todos los accesos del departamento, tanto en rutas nacionales como provinciales, busca fortalecer la prevención del delito y mejorar los controles preventivos en toda la región.

El proyecto fue analizado junto al Comisario Mayor Roque Carabajal y el Comisario Inspector Juan Alberto Gatica, quienes participaron por primera vez de manera conjunta en una reunión con los intendentes desde que asumieron la conducción de la Unidad Regional. Este encuentro marca un hito en la articulación entre las fuerzas de seguridad y los gobiernos locales.

Salud: el modelo Villa María

En el área de salud, los intendentes evaluaron la posibilidad de replicar el exitoso sistema de guardia pediátrica implementado en Villa María. Este servicio, que ya ha demostrado su eficacia en la descompresión del Hospital Regional Pasteur, podría expandirse a nivel departamental a través de convenios con empresas privadas del sector.

La implementación regional del sistema de guardias pediátricas busca mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención médica infantil en todo el departamento, siguiendo el modelo que ya ha probado su efectividad en Villa María.

El respaldo provincial como factor clave

La legisladora Navarro Alegre destacó la importancia de estos encuentros para “avanzar en el tratamiento de temáticas comunes, tratando siempre de llevar soluciones a los problemas que tienen los municipios de nuestro Departamento”.

Por su parte, Arietti subrayó el apoyo del gobernador Martín Llaryora, quien “ha puesto un énfasis realmente muy importante en las comunidades regionales, ha logrado organizarlas a todas, y hay una impronta realmente muy fuerte en cuanto al trabajo territorial en el interior de la provincia”.

Continuidad institucional y proyección

La Comunidad Regional se ha consolidado como una herramienta clave para los intendentes en la gestión de recursos y beneficios para sus localidades.

Consultado sobre su continuidad al frente de la comunidad regional, Arietti manifestó que será una decisión del cuerpo de intendentes, aunque aseguró que, independientemente de quien presida el organismo, “nada va a cambiar y vamos a seguir trabajando juntos como corresponde. Me he sentido muy cómodo trabajando porque somos un grupo humano que coincide hacia dónde tenemos que ir, y eso hace mucho más fácil la tarea” agregó el jefe comunal.

Del encuentro participaron los intendentes de Villa María, Etruria, Chazón, La Laguna, Ausonia, Ticino, La Palestina, Luca, Arroyo Cabral, La Playosa y Silvio Péllico.

La concreción de los proyectos analizados “estará sujeta a la coyuntura económica y social, y requerirá del respaldo del gobierno provincial, especialmente a través de los Ministerios de Gobierno y Seguridad”, dijo el intendente de Luca.

 

Te puede interesar
REFUGIO

Villa María abre un refugio ante la inacción de Nación

Florencia Coria
Villa Maria04 de julio de 2025

La gestión municipal busca alternativas ante el abandono de políticas sociales desde la Casa Rosada. En la primera jornada, asistieron 17 personas que encontraron refugio mientras el frío extremo azota el departamento General San Martín

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.