
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
Como anfitrión del presidente de la Cámara Baja, el líder del bloque libertario quiere llenar el Quórum, para probar su capacidad de construcción, y para abonar la tesis de que LLA no necesita de extrapartidarios para fiscalizar ni traccionar la boleta del ‘25.
Provincial22 de agosto de 2024Por Felipe Osman
Gabriel Bornoroni recibirá esta tarde la segunda visita del presidente de la Cámara Baja. La primera tuvo lugar a mediados de marzo, cuando la Justicia Federal de Córdoba debía definir a quién correspondía otorgar la personería partidaria de La Libertad Avanza en el distrito, y Martín Menem junto a Karina Milei llegaron a la casa de Avenida Concepción Arenales para respaldar el expediente iniciado por Marcos Patiño Brizuela, socio en el estudio jurídico de Bornoroni.
Así como la primera visita fue para alinear a todo el espacio detrás de Bornoroni -que semanas después se alzaría como titular del bloque oficialista en Diputados, tras la eyección de Oscar Zago-, la de ahora es, en alguna medida, para ver cómo avanza el desarrollo del partido en un distrito clave para los libertarios por múltiples motivos. Y Bornoroni lo sabe.
Al frente de las delegaciones cordobesas de PAMI y ANSES, por intermedio de Patiño Brizuela y Andrés Bauzá (su otro socio), Bornoroni controla las dos principales cajas de la nación en la provincia. Es decir, ha sido proveído de los recursos necesarios para armar. Y ahora es su oportunidad para mostrar resultados.
Sobre todo, porque el eje Martín Menem-Lule Menem-Karina Milei apuesta a mantener cierto purismo en la confección de las listas del 2025, y para conseguirlo, La Libertad Avanza tiene que fortalecerse. La primera etapa, a saber, adquirir la personería partidaria, ya se logró. Pero ahora es necesario robustecer la estructura del partido, conseguir dirigentes territoriales en todo el mapa provincial, y ganar el músculo necesario para garantizar una fiscalización eficaz.
Esto no es menor. En las pasadas elecciones, los libertarios pudieron descansar en la fiscalización del PRO, pero ahora la intención es no depender de nadie, y que la alianza con el partido amarillo, de llegar, sea lo menos costosa posible, y no obligue a resignar demasiados escaños.
En el ecosistema local, la sesión de ayer fue costosa para Rodrigo de Loredo, que sufrió, una vez más, un ataque coordinado de los tuiteros libertarios por haber rechazado el DNU que multiplicaba los fondos reservados de la SIDE. Pero si bien el líder de la bancada radical en Diputados se aleja del espectro libertario, el líder de la bancada PRO en el Senado aparece muy cerca del radar de los hermanos Milei. Y es difícil que esto agrade a Bornoroni, que ya se ha pronunciado a favor de que dirigentes surgidos de La Libertad Avanza ocupen las principales candidaturas.
Por otro lado, los aliados del 2023 tampoco serán de la partida. Ni Rodolfo Eiben, del Partido Demócrata, ni Cecilia Ibáñez, del MID, estarán en el acto de esta tarde.
Allí radica la importancia del evento de hoy. Es una oportunidad para demostrar que, para La Libertad Avanza, constituir una alianza es tan solo una alternativa. Quizá, ni siquiera la mejor.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.