Alfil Alfil

9 de cada 10 hogares se endeudaron en el último año

La encuesta realizada a instancias de Mario Decara, Defensor del Pueblo, indica que la gran mayoría de los cordobeses recurrió a medios formales e informales de financiamiento.

Provincial 19 de julio de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
alimentos

El 90,2% de los hogares cordobeses ha acudido a algún tipo de endeudamiento en el último año, ya sea por medios formales, el 78,4%, como informales (53,8%)

El instrumento de financiamiento más masivo es la tarjeta de crédito. El 78,1% de los hogares tiene, al menos, una tarjeta de crédito. En el último año, el 69,6% ha realizado compras en cuotas utilizando este medio de pago.

En la actual coyuntura, en muchos de estos casos el uso de la tarjeta de crédito se convierte en un factor de riesgo financiero, como cuando no se puede solventar el pago total del resumen y se incurre en otra deuda. Es así que el 30,9% admite que en el último año ha pedido préstamos o créditos para pagar una deuda anterior, como lo es el saldo de la tarjeta de crédito.

En orden decreciente las fuentes formales de financiamiento mencionadas por el 78,4% son el crédito personal, el crédito a sola firma, microcrédito, crédito hipotecario y crédito prendario.

Un 53,8% expresó que recurre a medios informales de endeudamiento, como lo son los préstamos de familiares o amigos, también de empleadores, y las compras al fiado.

Qué se paga con la nueva deuda

El destino del nuevo endeudamiento es otro factor que enciende alarmas. Además del pago de deudas con la tarjeta de crédito, el segundo motivo más mencionado es el pago de impuestos, servicios, expensas y alquiler. Todo indica que la dinámica se da con el fin de evitar, en el corto plazo, consecuencias como el corte de servicios, desalojos, etc.

A esto le sigue otro uso preocupante, que es el acceso a alimentos y medicamentos. En el último año el 19,8% se endeudó para poder adquirir este tipo de bienes e insumos cotidianos y esenciales.

Una proporción ligeramente menos (19,1%) lo hizo para poder pagar arreglos del hogar o del auto.

Deudas pendientes

El 28,1% está atrasado en el pago de la tarjeta de crédito. Un 16,1% adeuda una o más facturas de servicios domiciliarios (agua, luz, gas). El 13,5% debe cuotas de crédito bancario. Un porcentaje similar tiene deudas de compras al fiado. 9,1% está atrasado con el pago del alquiler y 8,5% en las expensas. Otras deudas son con empresas de servicio, como telefonía e internet, las cuotas del colegio/universidad y las empresas de medicina prepaga.

Vías de financiamiento

Independientemente del destino por el que se contrae la deuda, en el último año las formas más utilizadas de financiamiento son la compra en cuotas con tarjeta de crédito (69,6%), los préstamos de familiares o amigos (42,1%), préstamos bancarios (30,9%), préstamos del empleador (14,4%) y compras al fiado (12,4%).

Lo más visto

ilustra-nazario-se-corta-de-union-por-la-patria

Tensión en el delasotismo abre grietas hacia la campaña 2024

Gabriel Marclé
Río Cuarto 22 de septiembre de 2023

Cruces entre La Militante y el delasotismo massista por los bandos elegidos en la carrera hacia las presidenciales. Con Adriana Nazario afirmando su trabajo en la campaña de Juan Schiaretti, los aliados con UxP habrían amenazado con cascotearle la candidatura municipal.

schiaretti (6)

Schiaretti defiende puesto en Córdoba (paga bono) y selecciona salidas

Bettina Marengo
Provincial 22 de septiembre de 2023

El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email