El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.
Post jubilados, Picat resiste a los intentos de golpe
Saltan las esquirlas después del voto clave del radical para ratificar el veto presidencial sobre la movilidad jubilatoria. Manes presiona para sancionarlo o desafiliarlo, y Prunotto visitó la Sociedad Rural de Jesús María en su armado, para el norte cordobés.
Provincial16 de septiembre de 2024Carolina BiedermannPor Carolina Biedermann
A río revuelto, ganancia de pescadores. El cambio de voto que efectuó el diputado radical Luis Picat, que terminó beneficiando al gobierno nacional de Javier Milei, encendió la polémica en el bloque propio y en la militancia local. El oficialismo aprovechó la coartada para decir “presente” en el departamento Colón, zona propia del exintendente de Jesús María. Picat, por su parte, se mantiene firme representando con su voto a las ideas de su electorado.
El costo político del voto que avaló en la Cámara baja la postura presidencial, empieza a tener sus consecuencias, positivas y negativas. Este sábado, la vicegobernadora Myrian Prunotto desembarcó en la Sociedad Rural de Jesús María, institución en la que Picat tiene respaldo por su trayectoria en el espacio y por ser productor agropecuario de la zona.
La visita de Prunotto se dio como representante del Ejecutivo Provincial, en el acto inaugural de la 77º Expo Rural. Además estuvieron presentes el presidente de la Rural Argentina, Nicolás Pino, y los Diputados Nacionales Luis Picat, Gabriel Bornoroni y Laura Rodríguez Machado.
Prunotto tomó la bandera del norte cordobés, espacio carente de dirigentes de pesos contemporáneos, del peronismo. Con el aval de la senadora Alejandra Vigo, construye lo propio en el territorio y aterrizó en la Sociedad Rural, institución difícil de conquistar para el oficialismo.
En su discurso la vicegobernadora dijo ““Somos un gobierno que tiene como prioridad acompañar, potenciar y multiplicar la producción local, con el convencimiento de que es el único camino para el desarrollo. Pertenezco a una familia rural del norte de Córdoba y, junto al gobernador y a muchos funcionarios de su equipo, hemos sido intendentes del interior. Por eso es que, más que aliados de los productores, más que aliados del campo, somos el campo”.
En diálogo con miembros de la Sociedad Rural de Jesús María dijeron que esperaban del ejecutivo un mensaje que de soluciones al sector. Mencionaron que el discurso se interpretó como una postura “a la defensiva”, sin propuestas. “La provincia llegó con rendiciones de gestión, informes y este no era el caso. Esperábamos un discurso más empático y de voluntad de diálogo para establecer soluciones” y agregaron, “fue un discurso estructurado, armado, esperábamos algo más llano tratándose de alguien que viene de familia de campo”.
Este encuentro, además de ser importante para la comunidad de Jesús María, contó con la presencia, como lo mencionamos anteriorimente, de Nicolás Pino. Esta fue su primera aparición pública después del atentado en la sede de la Sociedad Rural Argentina.
La UCR local, que fijó posición para ser oposición a Javier Milei en su acuerdo en medio de las internas partidarias, critica la posición adoptada por el diputado jesusmariense. Misma crítica que pasaron meses atrás diputados como Rodrigo De Loredo, cuando acompañaron la ley bases final, mas allá de que el documento tenía grandes aportes de la UCR y que el oficialismo nacional aceptó.
La reunión entre los cinco diputados radicales con Javier Milei, dejó la puerta abierta al diálogo con el ejecutivo nacional. Ese espacio carecía de sello de la UCR. Los antecedentes entre las conducciones del partido colorado con los libertarios, dejaron heridas abiertas difíciles de saneares. Marcas que hicieron que los radicales quedaran parados del lado de los disidentes, junto con los kirchneristas y con la izquierda.
UCR Nacional
Este sábado la línea de Manes convocó a sus pares para una asamblea que finalmente se suspendió y pasará para este lunes. El objetivo es pedir la desafiliación de los cinco diputados radicales que votaron en contra del veto presidencial o bien solicitarán una sanción partidaria.
La semana empezará aljetreada entre correligionarios. La banda de los cinco irán por la misma vía si se concreta el pedido. Pedirán exactamente lo mismo, presentando los antecedentes de votación de Martín Lousteau quien no ha votado en consonancia con lo acordado en los bloques. Además argumentan que ya trascendió el acuerdo que tiene el diputado Facundo Manes con Axel Kicillof en provincia de Buenos Aires. Arreglo con el palo kirchenrista que va en contramano a los valores e ideas radicales.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.
La Región Centro encendió las alarmas y reclamó (otra vez) baja de retenciones
Junto a sus pares de Entre Ríos y Santa Fe, Llaryora reclamó al Gobierno Nacional una urgente baja de retenciones que “evite el colapso” del sector agropecuario. El Gobierno, que recibirá el 6 de febrero a la Mesa de Enlace, respondió.
Sesiones extraordinarias: Encuentro Federal evitó la foto con De Loredo y Ritondo
Guillermo Francos recibió en la Casa Rosada a una porción de los jefes de bloque de la oposición dialoguista. Diputados de Encuentro Federal evitaron la foto junto a De Loredo y Ritondo. Apuntan a un encuentro paralelo o a que el Jefe de Gabinete asista al Congreso Nacional.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
En el marco de las actividades de verano de la Temporada 2025,se realizó la primera edición del desafío atlético Reto Punilla 3.0
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.