
El desafío de las terceras fuerzas en la polarización
La pulseada de quienes buscan terciar en la competencia municipal. Cuatro nombres con chances para el Concejo: Laura Vilches, Verónica Sikora, Juan Pablo Quinteros y Cesar Orgaz.
Municipal 19 de julio de 2023

Por Yanina Soria
Si hay un diagnóstico compartido por todas las fuerzas políticas que competirán el próximo domingo en la Capital cordobesa, es la presunción de una extrema polarización de la compulsa municipal.
La concentración de votos que registraron las marcas Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio el 25 de junio en los comicios provinciales, promete agudizarse aún más en las elecciones locales complicando las chances para el resto de las fuerzas que buscan su lugar en el Concejo Deliberante.
Sin embargo, del abultado menú de candidatos municipales (son 12 en total) hay cuatro espacios que intentarán terciar con chances la pulseada y hacerse de, por lo menos, una banca en la nueva composición del recinto deliberativo de la ciudad.
Dos de ellos, ya lograron desembarcar en el Concejo en el 2019 y buscan repetir: Juan Pablo Quinteros que llegó por Encuentro Vecinal, y Laura Vilches por el FIT (con sistema de rotación interno); mientras que, por otro lado, esperan debutar como ediles la libertaria Verónica Sikora y César Orgaz del partido referenciado en Aurelio García Elorrio.
En rigor de verdad, resulta difícil imaginar que, en un escenario con dos grandes favoritos como el que se anticipa para el domingo 23 de julio, haya lugar para los otros cuatro por lo que la pelea por la “tercera fuerza” será áspera.
Bien vale apuntar que por la “cláusula de gobernabilidad” en Córdoba la fuerza que gana la elección se queda con 16 de las 31 bancas y el resto se reparte por Sistema D'Hondt. En el 2019, fuera de Hacemos por Córdoba y las dos expresiones que representaron a Juntos por el Cambio, quedaron tres lugares que fueron para los bloques unipersonales de Quinteros, Vilches y Olga Riutort (por Libres del Sur) respectivamente.
Esta vez, la alianza opositora va unida detrás de la candidatura del radical Rodrigo De Loredo, y la histórica dirigente peronista enrolada en el Frente de Todos, no juega. De hecho, el kirchnerismo oficialmente decidió no participar de los comicios locales. Allí, una primera particularidad y diferencia con el repertorio de candidatos de hace cuatro años.
La otra es que hace muy poco, Quinteros se fue de Encuentro Vecinal para participar de las municipales con el sello de “Somos Córdoba”; una decisión cuyo impacto político se podrá calibrar realmente el próximo domingo en las urnas.
Por su parte, esa situación obligó a un reordenamiento del partido de Elorrio que resolvió encabezar entonces las municipales con César Orgaz, el presidente del espacio en la Capital. Sobre el joven abogado pesa la responsabilidad de intentar retener la banca que, paradójicamente, ocupará hasta diciembre el propio Quinteros.
Desde el sector vecinalista confían en repetir (o acercarse a) los números cosechados en la ciudad durante las elecciones provinciales que garantizarían, a priori, la representación de Encuentro Vecinal en el Concejo (obtuvieron 42.000 votos el pasado 25 de junio en la ciudad).
Sin embargo, también dicen ser conscientes de que no se puede hacer una proyección lineal de los votos de una elección provincial a la municipal donde juegas otros factores. Si Quinteros se llevará o no una porción del electorado que apoya al partido vecinal desde el 2011, es todo un interrogante.
Por su parte, desde Somos también se muestran seguros frente a la posibilidad de convertirse en la tercera fuerza de la ciudad.
Por otro lado, también es toda una incógnita qué sucederá con la candidata de La Libertad Primero, Verónica Sikora, que tendrá su bautismo de fuego el domingo. Si bien, como sucedió en la mayoría de los distritos del interior del país, la aspirante al Palacio 6 de Julio no cuenta con el respaldo oficial de Javier Milei, la identificación de su sector con el dirigente nacional es fuerte y genera expectativas rumbo al nuevo Concejo.
Bien vale apuntar que como antecedente promisorio, en las provinciales, el candidato de la línea interna de los libertarios cordobeses que abona Sikora, Agustín Spaccesi, logró una banca legislativa. Aunque hay quienes ahí hacen una distinción: pues muchos simpatizantes de las ideas libertarias no ven con malos ojos la candidatura de De Loredo como sí fue -en cambio- la de Luis Juez para gobernador.
Precisamente por eso, un sector del llaryorismo ve la candidatura de Sikora funcional al peronsimo, un razonamiento en el que también incluyen a Quinteros y Orgaz tras especular que le rasparán votos a Juntos por el Cambio y, por ende, se beneficiará Daniel Passerini. En cambio, otros, dentro del propio peronismo no están tan seguros de ello.
De ese lote de aspirantes que buscarán su lugar el próximo domingo, la Izquierda cordobesa con la candidatura de Vilches, cree ser la opción más clara para convertirse en la tercera fuerza. Pues para ese sector, Orgaz, Quinteros y Sikora comparte electorado no sólo con De Loredo sino también con el propio Passerini.
Lo más visto


Ferrer desafía a Macri: “no me interesa si Juntos explota por la universidad”
El intendente de Río Tercero sube la vara en la tensión con el expresidente por la sesión del martes. El radicalismo de Evolución se ramifica y presiona con los resultados provinciales.

Tensión en el delasotismo abre grietas hacia la campaña 2024
Cruces entre La Militante y el delasotismo massista por los bandos elegidos en la carrera hacia las presidenciales. Con Adriana Nazario afirmando su trabajo en la campaña de Juan Schiaretti, los aliados con UxP habrían amenazado con cascotearle la candidatura municipal.

Schiaretti defiende puesto en Córdoba (paga bono) y selecciona salidas
El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.

Si hay balotaje, jefe de Interbloque schiarettista va con Massa
Igual que la diputada Natalia de la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó posición frente a una eventual segunda vuelta. Se desalambra el apoyo a Schiaretti.