
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El ex gobernador sigue acumulando fotos con dirigentes nacionales. La semana próxima coincidirá nuevamente con el radical en la provincia vecina.
Provincial25 de septiembre de 2024Por Yanina Soria
El ex gobernador Juan Schiaretti sigue sumando fotos al álbum de figuritas de Hacemos por Argentina que pretende completar para el 2025.
Desde su entorno advierten que, en realidad, los contactos y el armado que está en pleno proceso es mucho más amplio de lo que se ve y se muestra. Como gran administrador de gestos que siempre fue el ex candidato presidencial, que nunca le “regaló” foto a quien no quiso, en esta instancia de construcción política también elige con quién y cómo mostrarse.
Mientras existe un trabajo para expandir la propuesta de centro y federal en las distintas provincias, el tres veces gobernador de Córdoba se mantiene en la vidriera nacional a través de participaciones en congresos, charlas y exposiciones.
Con ese marco, aprovecha a recorrer el interior del país y visitar a distintos actores de la política nacional que, lejos de los dos extremos, curten la idea de intentar darle forma a un armado del medio, competitivo y con volumen político.
En ese sentido, mientras sus principales operadores trabajan en la formación de Hacemos por Argentina en distintas provincias, Schiaretti sigue acumulando fotos con nombres que generan ciertas suspicacias.
Por caso, hace unos días se mostró con Julio Zamora, intendente de Tigre por Unión por la Patria, en una reunión junto al diputado y ex compañero de fórmula presidencial, Florencio Randazzo. Según ellos mismos expusieron, allí hablaron de las coincidencias políticas en torno a la mirada sobre el país y en la necesidad de superar la etapa libertaria con algo que aglutine a todo lo que corra por el medio.
El cordobés fue taxativo al señalar ciertos límites como el kirchnerismo, que no tiene lugar en este nuevo campamento, por eso la reunión con el intendente del peronismo bonaerense hizo ruido.
Lo mismo sucederá la semana próxima cuando Schiaretti se muestre con el radical Facundo Manes en la provincia de Santa Fe donde, casualmente, se intensificó el trabajo político para la construcción de Hacemos. La provincia que gobierna Maximiliano Pullaro es clave en la estrategia de expansión de la nueva marca; de hecho, el cordobesismo construye allí de la mano de Claudia Giaccone, subsecretaria de la Región Centro del gobierno del radical. Pues existe una mirada de modelo con matriz en el centro del país, donde Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos son distritos fundamentales.
Lo cierto es que el próximo 3 de octubre, Schiaretti y el diputado Manes participarán del encuentro de diálogo “Perspectivas Federales: Modelo Productivo Argentina 2050”. La actividad es organizada por la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región (ADER) y la Universidad Católica de Santa Fe.
El cordobés y el neurocientífico vienen coqueteando políticamente desde mucho antes de la campaña del 2023. El radical confesó la química que existe con el peronista y hasta aventuró con una fórmula presidencial que mixture los dos nombres cuando pujaba por la apertura de Juntos por el Cambio, en la previa de las elecciones nacionales que terminaron imponiendo a Javier Milei como presidente de la Nación.
Esta nueva coincidencia con Schiaretti llegará en medio de las fuertes internas que cruzan al radicalismo nacional en este momento: no sólo por las encrucijadas a las que los expone la agenda parlamentaria, sino porque el partido se debate su reconfiguración que, por momentos, pareciera estar condicionada a: con Milei sí, o con Milei no.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.