Con críticas a Nación, De Rivas adherirá a la Marcha Universitaria

El intendente reiteró su apoyo a la comunidad de la UNRC y aseguró que formará parte del correlato local de la marcha federal. Además, se refirió a la situación de la pobreza con críticas dirigidas al Gobierno nacional. “No se puede generar equilibrio fiscal con desequilibrio social”, dijo.

Río Cuarto02 de octubre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
De-Rivas-FERIA-DEL-LIBRO
De Rivas encabezó la presentación de la Feria del Libro en Río Cuarto y dejó frases que tocan de cerca a Javier Milei. H

Por Gabriel Marclé

Este miércoles, Río Cuarto también formará parte de la marcha federal en defensa de las universidades y en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Se espera que una extensísima columna de agrupaciones, partidos políticos, sindicatos, docentes, estudiantes y vecinos se manifiesten en apoyo a la Universidad Nacional de Río Cuarto. Entre los actores que dirán presente estará el intendente municipal, Guillermo De Rivas, que ayer confirmó su adhesión a la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.

Tal como lo hizo semanas atrás, en un acto por el día del maestro, De Rivas salió a hablar “como Intendente, como docente y como vecino de Río Cuarto” y confirmó su participación en la marcha federal “consciente de lo mucho que nos ha dado como ciudad la universidad”. En ese sentido, el intendente de la capital alterna Señaló que la UNRC caracteriza a la ciudad, es “un sello distintivo”, pero principalmente “representa de forma concreta una educación pública y de calidad”.

“La educación pública es un valor que representa un crecimiento para la ciudad. En tiempos en los que no se pueden generar espacios de diálogo y debate es necesario defenderla", concluyó el intendente, consultado sobre la segunda marcha universitaria durante la presentación de la Feria del Libro “Juan Filloy”, donde también destacó la importancia de la cultura para el desarrollo de la comunidad.

Pobreza

De la misma forma en la que contrastó con Nación por la situación del financiamiento universitario, De Rivas también sentó postura respecto a los números de la pobreza que días atrás dio a conocer el INDEC y que ponen a Río Cuarto como el aglomerado donde más aumentó la cifra de manera interanual (pasó del 37,4% al 54,3%). Durante el acto de presentación de la Feria del Libro local, el intendente lanzó frases que marcaron una seria diferencia con la línea del Gobierno Nacional.

“Los datos de pobreza nos encuentran sabiendo que, más allá de la situación macroeconómica, no se puede generar crecimiento y equilibrio fiscal con desequilibrio social. Sin desarrollo, sin crecimiento y sin posibilidad de inversión privada que genere empleo, solo queda la responsabilidad del Estado local de promover la inversión privada”, lanzó el intendente de la capital alterna, marcando diferencias con la lectura de crecimiento y disminución de la pobreza que han marcado desde el Gobierno nacional.

Ayer, en la previa de la marcha universitaria y con la situación de la pobreza en el ojo de la tormenta, quedó en claro que la crítica derivista hacia el modelo nacional va in crescendo. “Es necesario que, cuando muchos se retiran y el Estado se retira porque piensa que los privados resuelven todo, tomamos la decisión de estar junto a la gente que más nos necesita. Mientras algunos solo brindan datos, nosotros queremos generar oportunidades”, dijo el jefe del Palacio de Mójica, con una frase que resonó entre los presentes como una muestra directa de una confrontación pública entre el modelo de Gobierno municipal y el nacional por la inocultable referencia al tema de la obra pública –en su modelo de ajuste, Milei sostiene que toda esa inversión debe pasar al sector privado.

Con este posicionamiento, sumado a la defensa de las universidades y la apuesta por el desarrollo de la cultura, De Rivas profundiza su distanciamiento con el corte discursivo del presidente. Mantiene las formas con una pose institucional donde evita mencionarlo directamente, aplicando el modo Partido Cordobés de chocar con la línea libertaria. Sin embargo, el jefe municipal lanza discursos que terminan golpeando cerca a Milei y cada vez con mayor contundencia. Este miércoles, durante la marcha universitaria, pueden aparecer más referencias que profundicen las diferencias entre el jefe del Mójica y Casa Rosada.

Marcha Federal en Río Cuarto

El correlato local de la Marcha Federal se realizará este miércoles a las 18 horas, con varias horas de diferencia respecto a la convocatoria que se realizará en los principales centros urbanos del país. Ayer se presentó la actividad en la UNRC, con la presencia de las autoridades del rectorado y representantes del gremio docente, nodocente y estudiantil (la Federación Universitaria Río Cuarto).

“La única militancia que nos une de manera incondicional es la defensa del derecho universal de la educación pública”, dijo la rectora de la casa de altos estudios local, Marisa Rovera, en el lanzamiento de la convocatoria que se realizará esta tarde. Asimismo, lanzó duras críticas al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, por sus últimas declaraciones. “Es una aberración imaginar que tenemos estudiantes truchos”, le respondió la rectora al funcionario, agregando que “no podemos aceptar que un Gobierno diga que la educación es parte del problema”.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

FOTO NOTA (24)

Operativo clamor de Siciliano busca expandirse hacia el sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de enero de 2025

Aunque prematuro, el nombre del jefe de bloque de Hacemos en la Legislatura sigue recorriendo el territorio y encuentra en el sur a dirigentes dispuestos a proponerlo como máximo representante cordobesista en la lista de diputados. Febrero marcaría el inicio de su instalación en una zona necesaria para fortalecer su proyecto.

ilustra lamberguini y medina votante limpio

El Concejo se acerca a Ficha Limpia, pero libertarios meten polémica

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de enero de 2025

Si se respetan los acuerdos, Río Cuarto será uno de los primeros municipios que tendrá Ficha Limpia en 2025. En paralelo al debate, el bloque libertario de Mario Lamberghini sorprendió con un proyecto que sus pares ya tildaron de inconstitucional: pretende impedir el voto de toda persona que dependa del presupuesto municipal.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email