
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El gobernador presentará hoy una nueva categoría de boleto social, destinado a trabajadores del sector público y privado del Gran Córdoba. Los principales gremios enmarcarán el acto en el Panal. Contrapunto con la desregulación del sistema de media y larga distancia que anunció la Nación.
Provincial08 de octubre de 2024Por Yanina Soria
El gobierno de Javier Milei avanzó ayer en la desregulación nacional del sistema de transporte de media y larga distancia en todo el país, quitándole el rango de servicio público y dejando que la ley de la oferta y la demanda reorganice ahora el esquema.
“Un gran avance para la liberalización y modernización del transporte en beneficio de pasajeros, empresas y transportistas. Así se podrán establecer libremente los recorridos, vehículos, horarios, precios, duración de los servicios, los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que estén autorizados por la jurisdicción local respectiva, generando una mayor oferta de servicios y precios que beneficiará al usuario y generará competencia entre prestadores”, explicó ayer el secretario de Transporte de la Nación, el cordobés Franco Mogetta.
La iniciativa mantiene expectantes a muchos de los empresarios del sector e inquietos a los trabajadores, pero no sorprende a nadie porque va en clara sintonía con una de las premisas fundamentales de los libertarios: mientras menos Estado presente, mejor.
Como contrapunto a esa concepción, el gobernador Martín Llaryora que por momentos patalea contra la Nación, pero sin levantar demasiado la voz, encabezará hoy un acto en el Panal para anunciar una nueva categoría de boleto social que busca extender el beneficio a cordobeses pero en este caso del área metropolitana.
Se trata del Boleto Obrero Metropolitano, una de los temas centrales que formó parte del acuerdo de la última paritaria negociada entre la Provincia y el SEP y que hoy es celebrada por los gremios.
De hecho, en aquel momento, desde el sindicato de los empleados estatales, su titular, Sergio Castro, había considerado una gran conquista la promesa de implementación del “boleto regional” como lo llaman, ya que muchos de sus representados “son trabajadores que no estaban dentro del boleto obrero y están abonando un promedio mensual de casi 180.000 pesos”, dijo.
Lo cierto es que, con este nuevo beneficio, el pasajero abonará sólo el 50 por ciento del viaje, mientras que la otra mitad será absorbida íntegramente por el Gobierno.
Si bien hasta ayer se estaban terminado de pulir los requisitos y algunos números, la iniciativa que apuntará a trabajadores del sector público y privado que vivan en un radio de 60 kilómetros de la Capital cordobesa, será -creen desde el oficialismo- el boleto más importante que tendrá la provincia de Córdoba después del BEG, el Boleto Educativo Gratuito lanzado en 2011 por el entonces gobernador José Manuel de la Sota.
Se estima que el universo de beneficiarios será grande ya que la idea es que las 10 ciudades más importantes de Córdoba estén alcanzadas.
Por eso, el anuncio de hoy tendrá un marco político interesante ya que asistirán representantes de distintos gremios, nucleados en las dos CGT. Encabezará el gobernador el acto al que asistirá también el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, como para de paso mostrar una armonía interna que hoy no es tal entre ambos mandatarios y ambas gestiones.
También estarán presentes el secretario de Transporte, Marcelo Rodio; el secretario General de la Gobernación, David Consalvi (encargado de llevar adelante los procesos paritarios); el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; entre otros funcionarios del gabinete provincial y municipal también.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.